Cómo prevenir el fraude y el robo a personas mayores

Cómo prevenir el fraude y el robo a personas mayores

Cómo prevenir el fraude y el robo a personas mayores Estafas y fraudes

5 maneras de prevenir la explotación financiera de adultos mayores

Sigue estos pasos para proteger a los seres queridos vulnerables contra el robo y el fraude cometidos por conocidos

urbazon/Getty Images Todos los años en este país se denuncian más de 369,000 incidentes de explotación financiera de adultos mayores, que causan causan alrededor de $4,800 millones en pérdidas, según un análisis de enero del 2022 de datos federales y estatales realizado por Comparitech, una compañía de investigación de ciberseguridad. Y es probable que esas cifras no reflejen verdaderamente el problema por un monto considerable. En opinión de los expertos, la vasta mayoría de los casos de explotación financiera de adultos mayores, definido como el o uso indebido del dinero de un adulto mayor por parte de alguien conocido, no se denuncia. Sin embargo, también señalan que, en casi todos los casos, el abuso financiero puede prevenirse antes de que comience. Sigue estos pasos para protegerte a ti mismo o a un ser querido vulnerable de la explotación financiera.

1 Designa a alguien de confianza como apoderado financiero

Mientras todavía seas capaz de tomar decisiones financieras, escoge a la persona adecuada para que te represente si quedas incapacitado. También puedes elegir a dos personas: si les asignas esta responsabilidad a dos personas, estas pueden compartir la carga de trabajo y rendirse cuentas mutuamente. "A nadie le gusta hablar de finanzas. Es algo privado. Pero debemos cambiar esa dinámica", dice Julie Schoen, subdirectora del National Center on Elder Abuse (NCEA), con sede en la Facultad de Medicina Keck de University of Southern California. En lugar de utilizar un poder notarial estándar, personaliza el rol del apoderado para que responda a tus necesidades, preferentemente con la ayuda de un abogado. (El buscador de cuidados para adultos mayores del Gobierno, —en inglés—, puede ayudarte a encontrar asistencia legal gratuita o de bajo costo). Tal vez quieras que tus representantes se encarguen de todos tus asuntos financieros, o que solo presenten tu o administren tus bienes. Procura explicarlo en detalle. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

2 Designa a un contacto de confianza para las cuentas e inversiones

Un contacto de confianza es la persona autorizada por ti con quien el banco o institución financiera se comunicará si hubo una actividad sospechosa en tu cuenta o en caso de que no puedan comunicarse contigo. La institución puede divulgar parte de la información sobre la cuenta a tu contacto de confianza, pero esta persona no está autorizada a efectuar transacciones. Una opción similar es concederle a alguien de confianza acceso restringido a tu cuenta. Los usuarios con permiso de "solo lectura" pueden ver y monitorear tus transacciones, pero sin realizar operaciones ni acceder a tus fondos. Esta es una opción más segura en lugar de establecer una cuenta conjunta, en la cual la otra persona puede retirar dinero y los fondos pasan automáticamente a ella cuando fallezcas. "Nunca agregues a alguien en tu cuenta de banco o título de propiedad", aconseja Joanne Savage, abogada de Asesoría Legal para Adultos Mayores (LCE) de AARP, entidad que ofrece servicios jurídicos gratuitos para los adultos mayores en Washington D.C. Contacta a tu banco o institución de corretaje, o bien consulta los sitios web, para averiguar cómo agregar a tu cuenta un contacto de confianza o un usuario con acceso limitado. La Financial Industry Regulatory Authority (FINRA, Autoridad Reguladora de la Industria Financiera), una entidad no gubernamental que supervisa las firmas de corretaje, exige que sus miembros les pidan a los clientes identificar un contacto de confianza al abrir o actualizar una cuenta.

3 Suscríbete a un servicio que vigile tus cuentas bancarias inversiones y tarjetas de crédito

Las herramientas tecnológicas como EverSafe y LifeLock pueden detectar actividades sospechosas —como depósitos faltantes, retiros inusuales o cambios repentinos en los patrones de gastos— y enviarles notificación a ti y a un representante de confianza. Estos servicios no solo brindan protección de primera línea para detectar estafas, fraude y , sino que también ofrecen apoyo para recuperar lo perdido. Si caes presa del fraude, por ejemplo, esos servicios te guiarán en los pasos que debes seguir para denunciarlo y mitigar tus pérdidas. En caso de robo de identidad, EverSafe te reembolsará los honorarios del abogado.

4 Mantente en contacto con tus seres queridos mayores

Una consecuencia natural del paso de los años es perder las conexiones, ya sea por , mudanzas, y fallecimiento de cónyuges, familiares y amigos. El aislamiento social, desatado por las circunstancias de la vida o por el distanciamiento físico obligado por la , es uno de los mayores factores de riesgo para la explotación financiera de adultos mayores, según informa el NCEA. Mantén un contacto estrecho con los seres queridos mayores mediante visitas frecuentes, llamadas telefónicas o , mensajes electrónicos y de texto. Anímalos a estar en contacto con otras personas a través de su comunidad religiosa, actividades de voluntariado u otros grupos sociales. Y ten cuidado si alguien —incluso si se trata de una persona que tú o tu ser querido pensaban que era de confianza— lo convence de alejarse de familiares y amigos, ejerce presión sobre las decisiones financieras o pide grandes sumas de dinero. "Hay un fenómeno en el que alguien se hace amigo de una persona mayor, forma parte de su vida y la acondiciona para que cuando le pida dinero, se lo dé", explica Kristin Burki, directora del National Clearinghouse on Abuse in Later Life (NCALL). "Esas personas buscan las vulnerabilidades del adulto mayor. Presta atención a las relaciones que tiene tu ser querido". Recibe contenido similar,

5 Conoce a los cuidadores de tu ser querido

Si tienes que contratar cuidados en el hogar para un ser querido, piensa seriamente en hacerlo a través de una agencia asegurada que lleve a cabo una evaluación rigurosa y que tome medidas en caso de robo, como por ejemplo contactar a las autoridades y reembolsarte. Una vez contratado, observa cómo atiende el cuidador a tu ser querido. ¿Lo mantiene limpio? ¿Hay alimentos sanos en el refrigerador? ¿Le da los medicamentos correctamente? "Es menos probable que exploten financieramente a tu madre porque saben que estás prestando atención", dice Bonnie Brandl, fundadora y exdirectora del NCALL. Si tienes sospechas o algo te inquieta sobre el cuidador, busca otro. Corrección: este artículo, tal y como se publicó originalmente, decía que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos exige a las firmas de corretaje pedir a los nuevos titulares de cuenta que designen a un contacto de confianza. Se actualizó para reflejar que es FINRA, y no la SEC, la entidad que estableció esa norma. John Rosengren fue nominado al premio Pulitzer y sus artículos se han publicado en The Atlantic, The Atavist, The New Yorker, Sports Illustrated y The Washington Post Magazine. Su novela A Clean Heart se publicó en la primavera del 2020. La Red contra el Fraude, de AARP, puede ayudarte a identificar y evitar las estafas. Inscríbete para recibir nuestras , consulta nuestro (en inglés) o llama gratis a nuestra al 877-908-3360 si tú o un familiar sospechan que han sido víctimas de una estafa.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!