Fraudes de un profesional financiero a adultos mayores
Fraudes de un profesional financiero a adultos mayores Estafas y fraudes
Los adultos mayores pierden colectivamente al menos $4,800 millones al año como resultado de explotación financiera denunciado ante autoridades estatales y federales. Pero como la mayoría de los incidentes no se denuncian, el costo verdadero "seguramente empequeñece esa cifra", según un , una empresa de investigación en ciberseguridad. “A la explotación de adultos mayores se la llama el crimen del siglo XXI”, dice Paul Greenwood, un exfiscal adjunto en el condado de San Diego, California, que se especializaba en fraudes dirigidos a adultos mayores. “Y en muchas formas, eso es vedad, solo por la demografía”.
Para una persona mayor que ha trabajado duro para acumular toda una vida de ahorros, un crimen de ese tipo puede ser devastador. El monto promedio que un adulto mayor pierde en una instancia reportada de EFE es de $34,200, reveló el estudio de la CFPB. En los casos que involucran fiduciarios, la pérdida promedio es de $83,600. Los fiduciarios que participan en estos delitos eligen a sus víctimas con cuidado, dice Greenwood, quien participó en enjuiciar más de 750 casos de delitos graves de abuso de adultos mayores y dependientes, muchos de los cuales incluían un componente financiero. “Ellos conocen el estilo de vida del cliente”, dice él. “Ellos conocen los deterioros cognitivos de su cliente. También saben si ese cliente tiene o no familiares que están cerca, o que se mantienen en contacto constante”. Las habilidades financieras de muchos adultos mayores disminuyen con la edad, lo que los hace aún a un profesional financiero sin escrúpulos, dice Surya Kolluri, directora ejecutiva con la unidad de patrimonio personal y jubilación de Bank of America.
Fraude cometido por un fiduciario puede ser especialmente costoso
Qué hacer si sospechas que un profesional legal o financiero está haciendo uso indebido del dinero de un ser querido
Getty Images Desde el 2012 al 2019, un exabogado y funcionario electo del condado de Belmont, Ohio, llamado Mark Alan Thomas actuó como representante legal para un cliente de edad avanzada, una mujer con que vivía en un centro de cuidados a largo plazo. Durante ese plazo, según una (en inglés), Thomas usó su estatus para convencer a los bancos, las compañías de seguros y otras entidades que le transfirieran más de medio millón de dólares del dinero de la mujer. El presunto fraude continuó incluso después de haber perdido su licencia de abogado en el 2015. Según la Oficina Federal de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), el 7% de los casos reportados de explotación financiera de adultos mayores (EFE) involucran a un fiduciario: un abogado, un profesional financiero o un fideicomisario encargado de administrar las cuentas de un adulto mayor. La pérdida monetaria en tales casos es generalmente más de dos veces y medio mayor que en otros casos de explotación financiera de adultos mayores, según un (en inglés). Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Un golpe financiero br
(Algunos enlaces en inglés)Los adultos mayores pierden colectivamente al menos $4,800 millones al año como resultado de explotación financiera denunciado ante autoridades estatales y federales. Pero como la mayoría de los incidentes no se denuncian, el costo verdadero "seguramente empequeñece esa cifra", según un , una empresa de investigación en ciberseguridad. “A la explotación de adultos mayores se la llama el crimen del siglo XXI”, dice Paul Greenwood, un exfiscal adjunto en el condado de San Diego, California, que se especializaba en fraudes dirigidos a adultos mayores. “Y en muchas formas, eso es vedad, solo por la demografía”.
Para una persona mayor que ha trabajado duro para acumular toda una vida de ahorros, un crimen de ese tipo puede ser devastador. El monto promedio que un adulto mayor pierde en una instancia reportada de EFE es de $34,200, reveló el estudio de la CFPB. En los casos que involucran fiduciarios, la pérdida promedio es de $83,600. Los fiduciarios que participan en estos delitos eligen a sus víctimas con cuidado, dice Greenwood, quien participó en enjuiciar más de 750 casos de delitos graves de abuso de adultos mayores y dependientes, muchos de los cuales incluían un componente financiero. “Ellos conocen el estilo de vida del cliente”, dice él. “Ellos conocen los deterioros cognitivos de su cliente. También saben si ese cliente tiene o no familiares que están cerca, o que se mantienen en contacto constante”. Las habilidades financieras de muchos adultos mayores disminuyen con la edad, lo que los hace aún a un profesional financiero sin escrúpulos, dice Surya Kolluri, directora ejecutiva con la unidad de patrimonio personal y jubilación de Bank of America.