Celebración en familia en el Mes del Orgullo
Celebración en familia en el Mes del Orgullo Familia y bienestar
Este año, nuestro PrideFest local se realizará con un formato semivirtual y probablemente participaremos en algunas de las actividades. Intentamos vivir la idea del orgullo todos los días y de hacer de nuestro hogar y familia un lugar acogedor para todos, y de honrar el trabajo y los sacrificios de quienes nos precedieron y posibilitaron para nosotros el movimiento del Orgullo. Apoyamos el uso generalizado de los pronombres y honramos los nombres escogidos, y cuando podemos actuamos para educar e informar a los demás en nuestras relaciones personales y profesionales. Para quienes nos ven casualmente, por lo general parecemos ser una pareja heterosexual cisgénero, y estamos decididos a usar ese privilegio para beneficiar a nuestra comunidad. Lamentablemente, todavía hay veces en las que mantenernos seguros podría afectar lo que hacemos, pero estamos bregando activamente para tener un mundo en lo que eso ya no sea una preocupación inminente. Cortesía de LUCHINA FISHER (Extremo derecho).
Las familias se regocijan y reflexionan en el Mes del Orgullo
Muchos demuestran su apoyo con banderas arcoíris festivales y espíritu comunitario
Cortesía de Katie Altemus Katie Altemus (derecha) y su esposo, Don, planean participar en actividades para festejar el Orgullo gay este mes. En todo el país, la comunidad LGBTQ se encuentra decorando y haciendo planes para celebrar la libertad de mostrar su identidad. Las familias, en particular las que tienen niños pequeños, quizás eviten algunos de los eventos más subidos de tono relacionados con el Mes del Orgullo. Pero existen muchas maneras de festejar. Les pedimos a seis personas que nos cuenten, en sus propias palabras, cómo con sus familias. Las siguientes entrevistas fueron editadas para mayor claridad y brevedad. Cortesía Brian Albertoni (Izquierda).Brian Albertoni de 58 años director de mercadeo Visalia California
Albertoni y su esposo, Anthony Maldonado, tienen un hijo de 11 años, Lincoln, y están celebrando 25 años de estar juntos. El Orgullo es un festejo de ser aceptado por alguien, incluso si es tu pareja. Es una celebración de quienes somos, sin vergüenza. Es una oportunidad de servir de ejemplo para que otros nos vean. Por lo general, participamos todos los años en la (en inglés). Es durante la última semana de julio, y hemos ido cinco veces. Ya que no fuimos el año pasado, iremos este año. Ahí van familias gais de todo el mundo. La primera vez que fuimos, fue increíble. Lincoln nunca había conocido a un niño que tuviera dos papás. Tenía 5 años. Solo el hecho de poder estar entre personas como nosotros, eso nos encanta. Vivimos en un pueblo muy rural, muy republicano. Por lo que sabemos, somos los únicos papás gais en nuestro pueblo. Colgamos nuestra bandera del Orgullo en nuestra asta junto a la bandera de Estados Unidos. Sí me preocupa que izar nuestra bandera nos ponga en el punto de mira. Nuestra decisión es que si no nos defendemos y servimos como ejemplo para las próximas personas gais, lesbianas y trans que están luchando en nuestra comunidad conservadora, ¿quién lo hará? Muchas veces hemos hablado de mudarnos a un lugar que sea más familiar, donde haya muchas más personas como nosotros. Siempre digo que quiero quedarme porque alguien tiene que marcar una diferencia. Cortesía de Lisa Eidel (Derecha).Lisa Eidel de 53 años madre a tiempo completo condado de Bergen Nueva Jersey
Eidel vive con su esposa, Kelly Haggerty, y sus hijos Hudson, de 10 años, y Finn, de 6 años. Si bien demuestro el orgullo durante todo el año, el Mes del Orgullo significa mostrar de forma más visual que nos encanta quienes somos y estamos orgullosas de serlo. Para mí, es una época feliz. Es rendir homenaje a todas esas personas que nos precedieron y literalmente lucharon por la igualdad y el matrimonio. Lo considero un festejo de cuánto hemos avanzado. Antes de tener a los niños, hubiéramos marchado en Nueva York o por lo menos asistido. Ahora, Maplewood, Nueva Jersey, tiene un (en inglés) todos los años, así que hemos estado yendo ahí. Este año también habrá una marcha con (en inglés), una organización enorme que apoyó mucho la legalización de los matrimonios gais. Marcharemos ahí con nuestros hijos. Quiero que nuestros hijos se sientan orgullosos de quienes somos. Mucho de lo que hacemos se concentra en mostrarles a nuestros niños cómo hacerse presentes, hacer cosas para lograr un cambio, sentirse orgullosos de quienes son. Mi hijo mayor, Hudson, cuyo nombre legal es Thom, lleva el nombre de mi primo que era gay y se suicidó. La familia de Thom era muy religiosa, y él nunca se sintió orgulloso. Esa es otra razón por la que nosotros celebramos; para hacerlo en su nombre. Estar ahí con mi hijo, he regresado al punto de partida. Cortesía se Katie Altemus (Izquierda).Katie Altemus de 51 años analista comercial de informática afueras de Filadelfia
Altemus vive con su esposo, Don, y la pareja tiene tres hijos de 11, 13 y 17 años. El Orgullo significa mucho para mí, pero más de forma personal que por medio de celebraciones externas. Soy una persona no binaria queer y Don es un hombre trans queer. Salí del armario relativamente tarde en la vida y me costó trabajo lograr una sensación de comunidad. Luché por eliminar la imagen cisgénero/heterosexual que construí tan robustamente, por lo duro que había peleado por mi propia identidad. Dado que para entonces tenía más de 40 años, vi que la comunidad a la que intentaba unirme dudaba de mi identidad y por un par de años fue un lugar muy solitario. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Muchos reconocen al movimiento del Orgullo por ayudarlos a salir del armario, pero en mi caso, ni siquiera asistí a mi primer evento del Orgullo hasta después de haberme declarado abiertamente y haberme casado con otra persona queer. Para ese primer evento del Orgullo, llevamos a dos de nuestros hijos a nuestro PrideFest local y pasamos un día maravilloso donde sentí que formaba parte de algo; eso no sucede tan a menudo como quisiera.Este año, nuestro PrideFest local se realizará con un formato semivirtual y probablemente participaremos en algunas de las actividades. Intentamos vivir la idea del orgullo todos los días y de hacer de nuestro hogar y familia un lugar acogedor para todos, y de honrar el trabajo y los sacrificios de quienes nos precedieron y posibilitaron para nosotros el movimiento del Orgullo. Apoyamos el uso generalizado de los pronombres y honramos los nombres escogidos, y cuando podemos actuamos para educar e informar a los demás en nuestras relaciones personales y profesionales. Para quienes nos ven casualmente, por lo general parecemos ser una pareja heterosexual cisgénero, y estamos decididos a usar ese privilegio para beneficiar a nuestra comunidad. Lamentablemente, todavía hay veces en las que mantenernos seguros podría afectar lo que hacemos, pero estamos bregando activamente para tener un mundo en lo que eso ya no sea una preocupación inminente. Cortesía de LUCHINA FISHER (Extremo derecho).