Militares ayudan con vacunación contra la COVID-19 Familia y bienestar
Miembros de las Fuerzas Armadas dan vacunas contra la COVID-19 en las comunidades más afectadas
Asignaron a efectivos del Ejército la Fuerza Aérea el Cuerpo de Infantería de Marina y la Armada a los centros de vacunación de FEMA
CORTESÍA DEL SGTO. ROBERT O’STEEN Betsy Madison, teniente comandante de la Marina de EE.UU., habla con un miembro de la comunidad en el centro de vacunación comunitaria de York College en Queens, Nueva York. Los de EE.UU. están dedicados a derrotar a un nuevo enemigo: el coronavirus. Después de meses de trabajo, finalmente están comenzando a ganar. Desde febrero, aproximadamente 5,150 efectivos médicos y personal de apoyo del Ejército, el Cuerpo de Infantería de Marina, la Armada y la Fuerza Aérea han ayudado en los centros comunitarios de de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) establecidos en escuelas, estadios y terrenos de ferias. Este personal militar ha administrado cerca de 4.5 millones de en centros de FEMA en 25 estados y las Islas Vírgenes. “Al principio, vacunábamos a personas de 60 años o más. Muchos de ellos nos dijeron que esa era la primera vez que salían de su casa desde marzo [del 2020] porque tenían miedo”, dijo Alejandro De La Campa, gerente del centro de vacunación de FEMA en York College en Queens, Nueva York. “Ahora sienten alivio. Y están muy agradecidos de que [los militares] les están salvando la vida”. El sitio de De La Campa en Queens, al igual que otros sitios de vacunación de FEMA, se seleccionó a través de un proceso que identificó las comunidades que más se beneficiarían de un centro de vacunación masiva. Los datos que se tomaron en consideración incluyeron las razas, etnias, edades, discapacidades, situación económica e idiomas de los residentes. Recibe contenido similar, “Queens es la comunidad con mayor diversidad cultural en todo el mundo, y representa más de 130 idiomas diferentes. Eso es algo único”, dijo. “Eran las personas más necesitadas en el estado de Nueva York”. El lugar, que cuenta con la presencia de más de 100 efectivos de la Armada de EE.UU., puede ofrecer hasta 3,000 vacunas por día. se administraron más de 212,000 dosis, la mitad a residentes de 50 años o más. “Realmente estamos interactuando con una comunidad”, dijo De La Campa. “Es muy gratificante escuchar a diferentes personas decir: ‘Ustedes nos están salvando la vida. Ahora podemos comenzar el proceso de volver a la normalidad’, especialmente los adultos mayores”. La orden de batalla
Se desplegaron médicos, ayudantes médicos, farmacéuticos y efectivos para fines generales desde todos los puntos del país para asistir en los centros de vacunación de FEMA. La participación de los militares forma parte del Plan Nacional de Respuesta del país, que requiere el apoyo de otras agencias federales toda vez que el presidente emite una declaración de desastre. Por lo general, esto sucede en caso de catástrofes como huracanes, tornados, inundaciones o incendios forestales. “Sentimos mucho orgullo y satisfacción por los miembros del servicio y el personal civil del Departamento de Defensa, al saber que estuvimos ayudando a tantas personas y frenando la propagación de COVID. Ser parte de esto, es uno de los momentos más destacados de mi carrera”. “Los efectivos, ya sea de la Marina, la Fuerza Aérea, el Ejército, la Infantería de Marina, todas estas personas provienen de unidades de combate de guerra”, dijo el mayor general. Jeff Van, comandante del Grupo Conjunto de Tareas de Apoyo Civil, que ayuda a responder a emergencias nacionales. “Creamos grupos de tareas para poder facilitar las necesidades del estado solicitadas a través de FEMA”. Cuando las vacunas solo estaban disponibles para los adultos mayores en febrero y marzo, la cantidad de personas que acudían a vacunarse agotaba la capacidad de la mayoría de los centros. La demanda se redujo una vez que la mayoría de los adultos mayores estuvieron completamente vacunados. “Ellos saben lo que significa ser estadounidense y no solo cuidar de sí mismos, servir a su país y a su comunidad”, dijo Van. “Aplaudo a los adultos mayores que se vacunaron. Y espero que a imitarlos y ponerse la vacuna”. El Grupo Conjunto de Tareas de Apoyo Civil es solo una de las unidades militares que ha apoyado a los centros de vacunación de FEMA. Continúa operando y está listo para administrar muchas más vacunas según sea necesario, dijo el comandante. El Departamento de Defensa “no puede hacer el trabajo para el que fue creado si la nación no supera esta pandemia. Así que ayúdennos a ayudarlos, acudan a vacunarse”, dijo Van. Una misión para salvar vidas
El esfuerzo de vacunación contra la COVID-19 es la campaña de vacunación más grande de la historia de Estados Unidos y ha hecho uso de todos los niveles del Gobierno. La coordinación ha sido fundamental. “Vemos que estamos todos aquí, todas las agencias federales y el estado, como una familia que está sirviendo a otra familia, la comunidad de Queens”, dijo De La Campa. “Eso marcó una gran diferencia. El trabajo en equipo y el espíritu de ayudar y salvar vidas han sido la clave de nuestro éxito”. Durante sus 32 años de trabajo para FEMA, De la Campa ha ayudado en más de 100 emergencias nacionales, entre ellas el huracán Katrina, los ataques del 11 de septiembre y los incendios forestales de California. “Este es el evento más gratificante en el que he trabajado en toda mi carrera”, dijo. "¿Por qué? Porque estamos salvando vidas. Son muchas las personas que nos muestran su gratitud”. Van se hizo eco del sentimiento: “sentimos mucho orgullo y satisfacción por los miembros del servicio y el personal civil del Departamento de Defensa, saber que estuvimos ayudando a tantas personas y frenando la propagación de COVID. Ser parte de esto, es uno de los momentos más destacados de mi carrera”. Aaron Kassraie escribe para AARP sobre asuntos de importancia para los veteranos de las Fuerzas Armadas y sus familias. También es reportero de temas generales. Anteriormente, Kassraie cubría temas de política exterior de EE.UU. como corresponsal en la oficina de Washington de Kuwait News Agency y realizaba trabajo de captación de noticias para USA Today y Al Jazeera English. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.