Las lecciones del documental 'Duty Free' Prestar cuidado
Un documental ilustra la inseguridad económica la discriminación por edad y más
' Duty Free' explora el dolor del despido y la dicha de la verdadera felicidad
Sian-Pierre Regis Sian-Pierre Regis y Rebecca Danigelis se embarcan en una aventura de ensueño en 'Duty Free'. Las noticias de la actualidad suelen centrarse en los hijos adultos que se mudan nuevamente al hogar para vivir con los padres. Pero el argumento de un nuevo documental titulado Duty Free revierte la situación. Se trata de la historia de Rebecca Danigelis, quien pierde su trabajo tras una vida de sacrificio como madre soltera inmigrante a cargo de sus dos hijos, uno de los cuales tiene necesidades especiales. Para levantarle el espíritu, su hijo menor la lleva en un viaje con el que soñó toda la vida para disfrutar todo lo que no pudo hacer cuando trabajaba. El filme termina con ella, a los 79 años, mudándose con Sian-Pierre Regis, su hijo de 36 años, y la pareja de él a un apartamento en la ciudad de Nueva York en medio de la pandemia de COVID-19. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Los diversos aspectos de este relato confluyen en un complicado enredo de ser madre soltera, los lazos familiares, el con dificultades de salud mental, la necesidad de entender mejor las finanzas y la cruda realidad de una cultura que discrimina por edad. Revela lo que podría ocurrirles a los adultos mayores cuando no se los considera miembros valiosos de la comunidad. Pero el documental también sirve de advertencia sobre las decisiones que tomamos con respecto a los ahorros y la jubilación, en particular cuando lo que ganas apenas alcanza para vivir y te enfrentas a un suceso repentino de la vida como . Danigelis trabajó muchos años como encargada de limpieza de un hotel mientras criaba a sus hijos. para que su hijo tuviera una educación universitaria, y eso la dejó con muy poco para su jubilación. El relato se centra en el amor entre una madre y un hijo, quien se convierte en su cuidador debido a las circunstancias, resuelto a brindarle la alegría que ella pudo darle a él. “Mi madre trabajó tan duramente toda su vida y fue capaz de mandarme a la universidad”, dice Regis, quien también dirige el filme. “Cuando perdió su trabajo y su hogar, quise que fuera posible para ella divertirse un poco”. Durante 37 años Danigelis vivió en el hotel de Boston para el que trabajaba. Quedó como inquilina desde la época en que el edificio ofrecía una vivienda económica para las mujeres. “Mi trabajo me definía”, recuerda Danigelis. “Estaba de guardia las 24 horas, nunca había faltado al trabajo ni había llegado tarde”. Cuando los dueños decidieron vender el edificio, le pidieron que desocupara la vivienda. Danigelis cada vez estaba más alarmada por el trato que le daban en el trabajo y sentía temor por el futuro. "Mi madre era quien aportaba la verdadera estructura y cohesión en su trabajo y fue muy difícil ver a un ser querido sufriendo por la cruel discriminación por edad”, comenta Regis. “Tenía pánico al sentir que la estaban empujando a que renunciara y estaba nerviosa por lo que haría con su vida. Al interiorizarme más sobre el alcance universal de su difícil situación, mi instinto como periodista y cineasta fue sacar la cámara y empezar a filmar". Un día, cuando Regis regresó a su casa, tenía un mensaje de su madre llorando porque la habían despedido. A medida que empezó a aprender sobre los derechos de ella, sintió gran indignación por la forma en que la cultura de hoy trata a las personas mayores. "Nuestra mentalidad es que la generación mayor es prescindible y desechable”, observa Regis. “Mi generación necesita cambiar su actitud, cuidar más a sus mayores y crear mejores sistemas en apoyo de su inclusión”. Desempleada y a punto de quedar sin techo, su madre pasó a estar entre el (enlace en inglés). En efecto, apenas un 36% de las personas piensan que su planificación para la jubilación está bien encaminada. Hacer realidad los sueños
Como su madre no tenía ninguna perspectiva laboral ni casa, Regis necesitaba renovarle su razón de ser para que sintiera que la vida valía la pena vivir aun desempleada. Y ahí fue donde surgió la idea de una lista de cosas por hacer antes de morir. Estaba decidido a convertir en realidad los sueños de su madre y a honrarla por haber pasado toda una vida sacrificándose por sus seres queridos. A través de una campaña en Kickstarter, Regis recaudó $60,000, y luego él y su madre se pusieron manos a la obra para crear la lista: desde paracaidismo hasta viajar a Londres a reconectarse con la hija que Danigelis envió a Inglaterra para que la criara su hermana unos 50 años antes. Ella y Regis también se embarcaron en pequeñas aventuras llenas de dicha, como aprender a ordeñar una vaca y a bailar hip-hop. Juan Brest Regis y Danigelis en el IFC Center de Nueva York. Cuando Danigelis comenzó a publicar sus experiencias por internet, su relato se volvió viral y otras personas se animaron a compartir sus historias de . Regis y su pareja —Sam Moll, un dietista de la ciudad de Nueva York—, la ayudaron con tareas como solicitar los beneficios de desempleo y Medicare, todo lo cual se complicó enormemente por la y por la falta de conocimientos de computación de Danigelis. Se encargaron de programarle las citas de vacunación, la ayudaron a solicitar trabajos y le permitieron recobrar cierto control sobre su vida. "Me impactó mucho que las personas mayores —a quienes, en muchos casos, jamás les enseñaron a usar internet— están siendo marginadas por completo del mercado laboral, de conseguir las y de comunicarse con el mundo exterior porque no dominan las computadoras. ¿Quién las va a ayudar?", dice Regis. Un momento doloroso del documental es ver a Danigelis presentarse a varios puestos, asistir a ferias de trabajo y centros de orientación profesional y enfrentarse constantemente al rechazo. “¡Nadie en este mundo va a contratar a una mujer de 75 años!”, se lamenta. Entender la verdadera felicidad
Lo más cautivador de Duty Free es el espíritu absolutamente jubiloso e indómito de Danigelis. Regis creó una cuenta de Instagram para su madre ( - enlace en inglés) y ahora tiene casi 50,000 amigos nuevos en todo el mundo, quienes comparten sus propias historias acerca de sus listas de cosas por hacer antes de morir. Al mirar al pasado, la experiencia entera le brindó a Danigelis una nueva perspectiva. “Es realmente importante vivir cuando vives”, dice. “Perdí tiempo al no atender mis propias necesidades de la misma manera que atendía a otras personas, y finalmente estoy entendiendo lo que es la felicidad". Para Regis, esta etapa con su madre ha sido una lección en saber cuándo puede ser egoísta y cuándo debe ser abnegado. “Quiero que mi madre se sienta valorada en todo momento y cuidada, pero también necesito no culparme por no estar aquí todo el tiempo y por querer cultivar mis propias relaciones”. El lanzamiento del filme, en cines y por transmisión directa en todo el país a través de las (enlace en inglés), está programado para el Día de la Madre, pero también se estrena en un momento en que se están levantando las restricciones por la pandemia. “Tantas personas han estado separadas durante un año y este filme es un recordatorio de que podemos reevaluar quiénes somos, qué trabajo valoramos, por quién sentimos cariño y, al fin y al cabo, con quién queremos estar”, señala Regis. “Tener la oportunidad de abogar por mi madre y que pueda pasar esta etapa viviendo con nosotros ha sido un verdadero regalo”. Lee Woodruff es cuidadora, oradora y autora. Ella y su esposo Bob son cofundadores de la (enlace en inglés), que ayuda a los militares heridos y a sus familias. Síguela en e (enlaces en inglés). También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.