Guía para reducir las llamadas automatizadas

Guía para reducir las llamadas automatizadas

Guía para reducir las llamadas automatizadas Estafas y fraudes

La guía definitiva para reducir las llamadas automatizadas

Sigue estos pasos para reducir esas llamadas que todo el mundo detesta

FIZKES/GETTY IMAGES Estás cansado de las incesantes , que en el mejor de los casos son de telemercadeo, y en el peor son de delincuentes que buscan robar tu dinero o . Ya basta de la avalancha de mensajes de voz no solicitados y las llamadas desde números telefónicos que parecen ser de un amigo, pero que son falsificados —o disfrazados— por delincuentes que o que tienen información importante sobre la . Has intentado bloquear los números telefónicos, pero no funciona. Ya te inscribiste en el . Eso tampoco ha funcionado. Has denunciado las llamadas ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Pero nada. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

Se desplomó el volumen de llamadas

Cuando la estalló a principios del 2020, "vimos la primera reducción importante de las llamadas automatizadas gracias al cierre de los centros de llamadas. Pero ahora se registra un aumento vertiginoso de este tipo de llamadas”, dice Alex Quilici, director ejecutivo de YouMail, empresa que produce programas informáticos que bloquean las llamadas automatizadas. El volumen de las llamadas automatizadas en Estados Unidos alcanzó los 5,700 millones de llamadas —una cifra sin precedentes— en octubre del 2019, para luego caer hasta unas 3,000 millones al mes en la primavera del 2020, señala el sitio web (en inglés) de YouMail. Desde entonces, estas llamadas, muchas de ellas realizadas por estafadores, han ascendido recientemente a un promedio de 4,100 millones al mes. Esto significa más de 1,500 llamadas por segundo. “Poner unas computadoras a marcar muchos números es una manera rápida, eficiente y muy económica de llegar al mayor número posible de personas”, dice Quilici, quien afirma que los estafadores solo necesitan que una pequeña porción de las llamadas sea contestada por personas que terminen mordiendo el anzuelo para que su trama dé resultados.

Algunas llamadas automatizadas son legítimas

En medio de tanta maleza, algunas llamadas automatizadas son legítimas. Las caridades, los encuestadores y los proveedores de servicios de salud están entre los que pueden hacerte llamadas automatizadas legalmente. La Cruz Roja Americana puede pedir donaciones de sangre, y te pueden llamar del consultorio de tu médico para recordarte tu próxima cita. Pero en cuanto a los estafadores, ten en cuenta que existen aplicaciones móviles que permiten rechazar sus llamadas. Otro dato importante: la FCC ahora exige que los proveedores de servicios de voz implementen la tecnología de autenticación de llamadas en los segmentos de sus redes basados en el protocolo de internet (IP). Tal como , el mecanismo de autenticación, denominado “STIR/SHAKEN”, permite a los proveedores verificar que los datos transmitidos para la identificación de la llamada correspondan efectivamente al número de origen. Este paso para combatir las llamadas en que se falsifica el número de origen, es obligatorio gracias a TRACED, acrónimo que significa Telephone Robocall Abuse Criminal Enforcement and Deterrence (castigo y prevención de delitos en materia del abuso de la automatización de llamadas telefónicas), la ley federal respaldada por AARP y promulgada a fines del 2019. Frente unido Por otra parte, la asociación comercial USTelecom ha creado el (en inglés) para combatir las llamadas automatizadas ilícitas identificando el origen de las llamadas y “coordinando con Gobiernos y el sector con el fin de prevenir estas llamadas, así como para llevar ante la justicia a las personas y entidades responsables”, dice Patrick Halley, vicepresidente sénior de Políticas y Activismo de la asociación comercial. En muchos casos se puede identificar el origen de una llamada automatizada ilícita —incluso si es de otro país— en solo 24 horas, dice Halley. El número de sigue sumando miles de millones cada año, pero son menos las que logran ser contestadas por los consumidores, gracias a los mecanismos de autenticación, bloqueo y etiquetado de llamadas que designan como no deseadas a ciertas llamadas entrantes, según afirma. Por ejemplo, AT&T, la principal empresa de telefonía de Estados Unidos, afirma que bloquea más de 1,000 millones de llamadas automatizadas al mes.

Mejores prácticas para el consumidor

Para los consumidores que deseen sumarse a esta lucha, se recomienda lo siguiente: Descarga un bloqueador de llamadas. Prueba primero una solución gratuita, para ver si surte efecto. Los servicios ofrecidos sin costo alguno por compañías como y (enlaces en inglés) se pueden usar con cualquier empresa de telefonía. (Nomorobo es gratuito para las líneas telefónicas fijas, pero cuesta $1.99 al mes para los celulares). Tu empresa de telefonía móvil también ofrece herramientas gratuitas.

Prueba distintas herramientas, aplicaciones y opciones de bloqueo de llamadas, para hallar el equilibrio justo entre las llamadas que deseas recibir y las demás. Puede ser necesario realizar un proceso de prueba y error para evitar los “falsos positivos” (es decir, las llamadas legítimas que quedan bloqueadas).

Si la aplicación bloqueadora deja pasar la llamada, pero no reconoces el nombre de quien llama, deja que conteste el sistema de voz. Por ejemplo, si la persona que llama dice ser de Citibank, no llames a un número mencionado en el mensaje de voz. Llama únicamente si te consta que el número es legítimo: por ejemplo, si aparece en un estado de cuenta o en una tarjeta de crédito.

Si es una persona real que te llama, lo cual es posible con los sistemas informáticos de automatización de llamadas, cuelga. No respondas... y punto.

Obtén más información sobre las herramientas de seguridad que ofrece tu proveedor de telefonía celular. Revisa el recuadro a continuación. de las principales empresas de telefonía, en los sitos siguientes: , (enlaces en inglés), y .

Sigue los últimos y de la . Recibe contenido similar,

Protege tu información

(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)

Ayuda para el consumidor

AARP les preguntó a las tres empresas principales de telefonía móvil lo que ofrecen a sus clientes para limitar las llamadas automatizadas. Aquí un resumen (enlaces en inglés) AT&T Call Protect bloquea todas las llamadas fraudulentas conocidas, mientras que las que se sospecha de ser llamadas basura se etiquetan para que el usuario decida si contesta o no. La compañía dice que bloquea o etiqueta alrededor de 1,000 millones de llamadas automatizadas al mes.

Por una tarifa mensual, los usuarios pueden descargar una versión avanzada de la aplicación Call Protect que incluye identificador de llamadas y les permite bloquear, permitir o enviar ciertos tipos de llamadas al correo de voz.

El equipo antifraude de la empresa usa el aprendizaje automático para identificar patrones de llamadas sospechosas y evitar llamadas ilegales.

AT&T utiliza el escaneo automático para identificar y ayudar a bloquear el spam. Los planes celulares de T-Mobile y Sprint incluyen Scam Shield, un conjunto gratuito de herramientas que alerta a los usuarios cuando una llamada probablemente sea una estafa y bloquea las llamadas que la red considera más peligrosas. Sus planes ahora incluyen identificador de llamadas gratuito. Los clientes reciben un "número de teléfono proxy" gratuito, un segundo número para dar cuando buscan mantener privado el número principal.

A los clientes se les permite un cambio de número gratuito si el actual comienza a recibir un exceso de llamadas no deseadas.

La mayoría de los clientes de telefonía móvil de Verizon tienen acceso a Call Filter, una aplicación gratuita que bloquea automáticamente lo que la empresa determina que probablemente sean llamadas fraudulentas. Verizon ofrece Call Filter Plus por un cargo adicional. La aplicación permite a los usuarios crear una lista de números para bloquear. También incluye identificador de llamadas, acceso a una base de datos de 100 millones de llamadas de spam conocidas y un medidor visual del riesgo de llamadas no deseadas. Verizon ha creado líneas falsas, denominadas "honeypot", para rastrear campañas de llamadas automatizadas ilícitas y notificar a las fuerzas del orden, dice la portavoz Kate Jay. En el 2021, las líneas revelaron más de 250,000 estafas, dice Jay. — Joe Eaton Este artículo, publicado originalmente el 23 de abril del 2021, fue actualizado con información de las compañías de telefonía móvil sobre las tecnologías para bloquear llamadas automatizadas. Marc Saltzman es un escritor colaborador que cubre temas de tecnología personal. Sus artículos también se publican en USA Today y otras publicaciones nacionales. Presenta la serie de pódcast y es autor de varios libros, entre ellos Apple Watch for Dummies y Siri for Dummies. Joe Eaton es un escritor investigativo y profesor de periodismo que a menudo contribuye con el AARP Bulletin. La Red contra el Fraude, de AARP, puede ayudarte a identificar y evitar las estafas. Inscríbete para recibir nuestras , consulta nuestro (en inglés) o llama gratis a nuestra al 877-908-3360 si tú o un familiar sospechan que han sido víctimas de una estafa.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!