Guía para entender la inscripción al seguro médico ACA
Guía para entender la inscripción al seguro médico ACA Ley de salud y seguros
Primas mensuales más bajas Deducibles y copagos más altos Planes diseñados para cubrirte en caso de enfermedad o lesión grave
Plata:
Categoría de plan más popular Primas mensuales moderadas Deducibles y copagos moderados Solo los planes de esta categoría pueden recibir subsidios de gastos compartidos Planes diseñados para intercambiar una prima mensual ligeramente más alta por una mayor cobertura de atención médica de rutina
Oro:
Primas mensuales altas Deducibles y copagos más bajos Planes diseñados para personas dispuestas a intercambiar primas mensuales más altas por una mayor cobertura de los costos de atención médica de rutina
Platino:
Prima mensual más alta Deducibles y copagos más bajos Planes diseñados para quienes necesitan muchos cuidados y están dispuestos a pagar una prima muy alta.
Este crédito fiscal reduce la prima mensual para quienes cumplen los requisitos. La cantidad que puedes recibir depende de tus ingresos. Para el 2021 y el 2022, la ley federal dice que nunca tendrás que pagar más del 8.5% de tus ingresos por una prima de la ACA.
Si reúnes los requisitos para recibir un subsidio para la prima —o crédito fiscal—, el Gobierno federal pagará el porcentaje del crédito fiscal al que puedes acceder directamente a tu plan médico y tú pagarás tu parte. O bien, puedes optar por pagar la prima completa y recibir el crédito fiscal cuando presentes tu declaración de impuestos.
Subsidio de costos compartidos
Si reúnes los requisitos para obtener un crédito fiscal para el pago de la prima, también podrías reunirlos para una reducción de los costos compartidos. Esto te ayudará a pagar los gastos de bolsillo, como los deducibles y copagos.
Puedes obtener estos ahorros solo si te inscribes en un plan Plata, y obtendrás un plan diseñado específicamente para quienes reúnen los requisitos para recibir esta ayuda financiera adicional.
Esta calculadora de te permitirá saber si puedes recibir un subsidio y cuánto.
Cuando calcules tu subsidio, asegúrate de incluirte a ti, a tu cónyuge y a cualquier otra persona que declares como dependiente en tus impuestos sobre la renta, incluso a aquellos que no necesitan cobertura.
Las direcciones de correo de las personas que aparecen en tu solicitud
Los números de Seguro Social de todas las personas en tu solicitud
Si alguien es residente legal permanente, se te pedirá información de los documentos de inmigración.
Tu información fiscal, incluidos cómo declaras los impuestos, los dependientes que declaras y los ingresos de cualquier persona en tu solicitudde cobertura médica. ¿Hay alguien en tu hogar que tenga un seguro médico público o privado? Necesitarás sus números de póliza. La información de tu empleador, incluido si te ofrecieron cobertura a través de tu trabajo o el de un familiar, y la información de contacto del empleador para todos los miembros del hogar empleados
El período especial de inscripción actual dura hasta el 15 de agosto.
La cobertura entra en vigor el primer día del mes siguiente a tu solicitud. Por ejemplo, si envías tu solicitud antes del 30 de abril, tu cobertura comienza el 1.º de mayo. Pero si solicitas el 10 de mayo tendrás que esperar hasta el 1.º de junio para que la cobertura entre en vigor.
Si ocurre un acontecimiento que cambie tu vida, como perder el seguro médico a través de tu empleador o a través de tu cónyuge, puedes solicitarlo en cualquier momento del año.
Normalmente, el período de inscripción abierta de la ACA comienza el 1.º de noviembre y termina el 15 de diciembre.
Tu lista de verificación para la inscripción en el seguro médico de la ACA
Una guía para entender los costos la cobertura los subsidios y cómo inscribirse en un plan
cortesía de HEALTHCARE.GOV/GETTY IMAGES Si necesitas seguro de salud y no estás cubierto por tu trabajo o el plan de tu cónyuge, o te jubilas, pero tienes menos de 65 años y aún no eres apto para Medicare, es hora de considerar inscribirte en un plan bajo la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA). Para el resto del 2022, el (American Rescue Plan), que se promulgó en marzo del 2021, hace que comprar seguro de salud individual sea más asequible. El plan aumenta los subsidios de las primas del mercado de la ley ACA y afirma que nadie tendrá que pagar más del 8.5% de sus ingresos por un seguro de salud de la ley ACA. Hay propuestas en el Congreso para que estos cambios sean permanentes, pero hasta ahora los legisladores no han actuado. Decidir qué plan de seguro médico se ajusta a tus necesidades de atención médica y a tu presupuesto puede ser complicado —y desalentador—. Aquí hay una lista de verificación de lo que necesitas saber sobre la ACA y la información que necesitarás a tu alcance cuando tomes tus decisiones sobre el plan médico. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Entender la cobertura de la ACA br
Todos los planes de la ACA deben cubrir el mismo conjunto de servicios de salud esenciales, como los servicios de hospitalización, las visitas al médico, las pruebas de diagnóstico, los cuidados en las salas de emergencia y otros servicios vitales. Todas tus enfermedades preexistentes estarán cubiertas. Los planes disponibles en las compañías de seguros privadas están organizados por categorías con nombres de metales. Cada categoría tiene una combinación diferente de primas, deducibles y copagos para satisfacer las distintas necesidades de salud y financieras. Bronce:Primas mensuales más bajas Deducibles y copagos más altos Planes diseñados para cubrirte en caso de enfermedad o lesión grave
Plata:
Categoría de plan más popular Primas mensuales moderadas Deducibles y copagos moderados Solo los planes de esta categoría pueden recibir subsidios de gastos compartidos Planes diseñados para intercambiar una prima mensual ligeramente más alta por una mayor cobertura de atención médica de rutina
Oro:
Primas mensuales altas Deducibles y copagos más bajos Planes diseñados para personas dispuestas a intercambiar primas mensuales más altas por una mayor cobertura de los costos de atención médica de rutina
Platino:
Prima mensual más alta Deducibles y copagos más bajos Planes diseñados para quienes necesitan muchos cuidados y están dispuestos a pagar una prima muy alta.
¿Qué son los subsidios de la ACA
Crédito fiscal para las primasEste crédito fiscal reduce la prima mensual para quienes cumplen los requisitos. La cantidad que puedes recibir depende de tus ingresos. Para el 2021 y el 2022, la ley federal dice que nunca tendrás que pagar más del 8.5% de tus ingresos por una prima de la ACA.
Si reúnes los requisitos para recibir un subsidio para la prima —o crédito fiscal—, el Gobierno federal pagará el porcentaje del crédito fiscal al que puedes acceder directamente a tu plan médico y tú pagarás tu parte. O bien, puedes optar por pagar la prima completa y recibir el crédito fiscal cuando presentes tu declaración de impuestos.
Subsidio de costos compartidos
Si reúnes los requisitos para obtener un crédito fiscal para el pago de la prima, también podrías reunirlos para una reducción de los costos compartidos. Esto te ayudará a pagar los gastos de bolsillo, como los deducibles y copagos.
Puedes obtener estos ahorros solo si te inscribes en un plan Plata, y obtendrás un plan diseñado específicamente para quienes reúnen los requisitos para recibir esta ayuda financiera adicional.
¿Cómo puedo obtener un subsidio
La posibilidad de recibir un crédito fiscal para la prima depende de los ingresos estimados del hogar que hayas indicado en tu solicitud.Esta calculadora de te permitirá saber si puedes recibir un subsidio y cuánto.
Cuando calcules tu subsidio, asegúrate de incluirte a ti, a tu cónyuge y a cualquier otra persona que declares como dependiente en tus impuestos sobre la renta, incluso a aquellos que no necesitan cobertura.
¿Estás listo para solicitar Reúne información personal
Tu nombre y fecha de nacimiento, el de tu cónyuge, el de tus hijos, el de otros dependientes y el de cualquier otra persona menor de 21 años que viva contigo, incluso si no están solicitando cobertura.Las direcciones de correo de las personas que aparecen en tu solicitud
Los números de Seguro Social de todas las personas en tu solicitud
Si alguien es residente legal permanente, se te pedirá información de los documentos de inmigración.
Tu información fiscal, incluidos cómo declaras los impuestos, los dependientes que declaras y los ingresos de cualquier persona en tu solicitudde cobertura médica. ¿Hay alguien en tu hogar que tenga un seguro médico público o privado? Necesitarás sus números de póliza. La información de tu empleador, incluido si te ofrecieron cobertura a través de tu trabajo o el de un familiar, y la información de contacto del empleador para todos los miembros del hogar empleados
Cómo solicitar la cobertura médica de la ACA
Haz clic o visita el mercado de tu estado si vives en uno de estos 15 lugares: (enlaces en inglés):Cómo y cuándo solicitar
Visita o el mercado de tu estado para presentar una solicitud.El período especial de inscripción actual dura hasta el 15 de agosto.
La cobertura entra en vigor el primer día del mes siguiente a tu solicitud. Por ejemplo, si envías tu solicitud antes del 30 de abril, tu cobertura comienza el 1.º de mayo. Pero si solicitas el 10 de mayo tendrás que esperar hasta el 1.º de junio para que la cobertura entre en vigor.
Si ocurre un acontecimiento que cambie tu vida, como perder el seguro médico a través de tu empleador o a través de tu cónyuge, puedes solicitarlo en cualquier momento del año.
Normalmente, el período de inscripción abierta de la ACA comienza el 1.º de noviembre y termina el 15 de diciembre.