Víctimas pagan con tarjetas de regalo a estafadores
Víctimas pagan con tarjetas de regalo a estafadores Estafas y fraudes
Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
De aquellos a los que se les pidió que compraran una tarjeta por una de las razones anteriores, más de 1 de cada 10 (11%) lo hizo. A menudo, compraron las tarjetas en tiendas como Walmart, Target, CVS o Walgreens. Cabe destacar que algunos encuestados dijeron que un empleado de la tienda o un asociado de ventas les advirtió que comprar tarjetas de regalo para una supuesta obligación financiera es una estafa.
Las personas a las que extraños les pidieron tarjetas de regalo dijeron con mayor frecuencia que la explicación fue que las tarjetas eran necesarias para pagar un cargo y poder cobrar un premio más grande, un sorteo o una lotería. El resto de las artimañas que se usaron con las víctimas, en orden descendiente fueron: resolver un supuesto problema del ; pagar un cargo por adelantado por un producto o servicio; pagar alguna otra cosa; pagar por la reparación de una computadora u otro dispositivo electrónico; (agua, calefacción o electricidad); pagar impuestos atrasados o vencidos; ayudar a alguien a pagar una factura de servicios públicos o comprarle algo que necesita, o pagar una multa con el fin de evitar un arresto.
Los encuestados de entre 18 y 49 años tuvieron más probabilidad de conocer a alguien a quien se le había pedido una tarjeta de regalo para pagar una obligación financiera o reclamar un premio que las personas de 50 años o más (63 y 38%, respectivamente).
Entre los que conocen a alguien a quien se le pidió una tarjeta de regalo por razones equivocadas, casi 6 de cada 10 (58%) dijeron que el conocido vive en su hogar o es un familiar que reside en otra parte.
Las tarjetas de regalo son para regalar no para los delincuentes
Una encuesta de AARP revela que algunas personas cayeron en la trampa de comprar tarjetas de regalo para desconocidos
Getty Images Las son un obsequio muy popular que gusta a todos, pero nadie las busca más que los delincuentes. Utilizando una variedad de artimañas, los delincuentes persuaden a las personas para que compren las tarjetas y les entreguen los códigos para canjearlas, lo que les da acceso inmediato al valor de las tarjetas. Aun así, en una (en inglés) casi 1 de cada 4 personas respondió incorrectamente a esta pregunta de verdadero o falso: "Cuando alguien te pide que pagues una deuda u otra obligación con una tarjeta de regalo como las de tiendas minoristas, eBay o Google Play, siempre se trata de una estafa". La respuesta correcta es "Verdadero"; sin embargo, el 24% de los participantes en la encuesta nacional dieron una respuesta incorrecta o dijeron que no estaban seguros. Una gran mayoría, el 76%, respondieron bien.Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
Más de $300 millones perdidos en tres años
Las tarjetas de regalo y las tarjetas de recarga se encuentran entre los , informa la Comisión Federal de Comercio (FTC), una agencia de protección al consumidor. Los codiciosos ladrones se llevaron alrededor de $305 millones en tarjetas de regalo y de recarga durante el período de tres años que concluyó en el 2020, dice la FTC.Otros hallazgos clave de la encuesta de AARP
Casi 1 de cada 3 adultos (31%) señaló que a ellos o a alguien que conocen se les pidió en algún momento comprar una tarjeta de regalo para pagar una factura, un cargo o alguna otra deuda u obligación, o para . Ninguna es una razón válida. Las tarjetas de regalo son para obsequiar a personas que conoces y en las que confías, no para ningún otro propósito.De aquellos a los que se les pidió que compraran una tarjeta por una de las razones anteriores, más de 1 de cada 10 (11%) lo hizo. A menudo, compraron las tarjetas en tiendas como Walmart, Target, CVS o Walgreens. Cabe destacar que algunos encuestados dijeron que un empleado de la tienda o un asociado de ventas les advirtió que comprar tarjetas de regalo para una supuesta obligación financiera es una estafa.
Las personas a las que extraños les pidieron tarjetas de regalo dijeron con mayor frecuencia que la explicación fue que las tarjetas eran necesarias para pagar un cargo y poder cobrar un premio más grande, un sorteo o una lotería. El resto de las artimañas que se usaron con las víctimas, en orden descendiente fueron: resolver un supuesto problema del ; pagar un cargo por adelantado por un producto o servicio; pagar alguna otra cosa; pagar por la reparación de una computadora u otro dispositivo electrónico; (agua, calefacción o electricidad); pagar impuestos atrasados o vencidos; ayudar a alguien a pagar una factura de servicios públicos o comprarle algo que necesita, o pagar una multa con el fin de evitar un arresto.
Los encuestados de entre 18 y 49 años tuvieron más probabilidad de conocer a alguien a quien se le había pedido una tarjeta de regalo para pagar una obligación financiera o reclamar un premio que las personas de 50 años o más (63 y 38%, respectivamente).
Entre los que conocen a alguien a quien se le pidió una tarjeta de regalo por razones equivocadas, casi 6 de cada 10 (58%) dijeron que el conocido vive en su hogar o es un familiar que reside en otra parte.