Estafas populares dirigidas a adultos mayores
Estafas populares dirigidas a adultos mayores Estafas y fraudes
Tu defensa: nunca hagas clic en enlaces que llegan en , mensajes de texto o de medios sociales que no hayas solicitado, recomienda Hutt. Si crees que hay un problema con tu cuenta, visita el verdadero sitio de Zoom en Zoom.us y sigue los pasos para recibir atención al cliente.
Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
Tu defensa: si deseas informar a tus amigos y familiares que te vacunaste, es suficiente con publicar una selfi con la calcomanía de una vacuna genérica. “O usa el marco para la foto de perfil que ofrecen los medios sociales, que dice ‘Got My Vaccine’ (me vacuné)”, sugiere la fiscal general de Florida, Ashley Moody. También revisa la configuración de seguridad de tus plataformas de medios sociales para elegir quiénes pueden ver tus publicaciones.
Tu defensa: nunca hagas clic en un anuncio para visitar el sitio web de un minorista. En cambio, guarda los URL de los sitios web fiables en los que compras con frecuencia y visita esos, sugiere Tyler Moore, profesor de Ciberseguridad en University of Tulsa. “No pierdas tiempo tratando de averiguar si la dirección del sitio es real. Los delincuentes se adaptan y las cambian con frecuencia”. Cuando consideres comprar algo en un sitio que no conoces, lee primero las reseñas en internet y la trayectoria de la empresa en el directorio virtual del Better Business Bureau en bbb.org.
Las estafas más populares dirigidas a adultos mayores en el 2021
Mira cómo reconocer estas estafas y protégete de los delincuentes que van detrás de tu dinero
FIZKES/GETTY IMAGES Las estafas dirigidas a los adultos mayores son cada vez más creativas. “Los estafadores están al día con todas las novedades, como la popularidad de Zoom, las y las compras en internet” y proceden con rapidez para crear las tácticas que mejor se adapten al momento, explica Amy Nofziger, directora de Apoyo a Víctimas del Fraude, de AARP. Aquí hay nueve estafas de ese tipo que están ocurriendo en este momento.1 Suplantación de identidad en zoom
Los estafadores registraron más de 2,449 dominios de internet ficticios vinculados a Zoom durante los primeros meses de la , que se usaban para poder enviar mensajes electrónicos que parecieran ser del popular sitio web de videoconferencias, según el Better Business Bureau. El anzuelo: “Recibes un mensaje electrónico, de texto o por con el logotipo de Zoom, en el que te invitan a hacer clic en un enlace porque tu cuenta está suspendida o te perdiste una reunión”, explica Katherine Hutt, portavoz nacional del Better Business Bureau. “Cuando haces clic, le permites a los delincuentes descargar en tu computadora, tener acceso a tu información personal para robarte la identidad o buscar contraseñas para piratear tus otras cuentas”.Tu defensa: nunca hagas clic en enlaces que llegan en , mensajes de texto o de medios sociales que no hayas solicitado, recomienda Hutt. Si crees que hay un problema con tu cuenta, visita el verdadero sitio de Zoom en Zoom.us y sigue los pasos para recibir atención al cliente.
Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.
2 Estafas con tarjetas de vacunación contra la covid-19
Muchas personas que se vacunaron contra la COVID-19 publicaron . Los estafadores se aprovecharon de inmediato. El anzuelo: “Con tu nombre completo, tu fecha de nacimiento y la información de donde recibiste la vacuna, los estafadores tienen datos valiosos para , acceder a tus cuentas bancarias, sacar tarjetas de crédito en tu nombre y demás”, señala Hutt.Tu defensa: si deseas informar a tus amigos y familiares que te vacunaste, es suficiente con publicar una selfi con la calcomanía de una vacuna genérica. “O usa el marco para la foto de perfil que ofrecen los medios sociales, que dice ‘Got My Vaccine’ (me vacuné)”, sugiere la fiscal general de Florida, Ashley Moody. También revisa la configuración de seguridad de tus plataformas de medios sociales para elegir quiénes pueden ver tus publicaciones.
3 Sitios fraudulentos de compras en internet
Los sitios web fraudulentos de venta al por menor no son nuevos, pero parecen más reales que nunca. “Los sitios ficticios usan fotos de los verdaderos minoristas virtuales y copian su apariencia y estilo”, señala Hutt. El anzuelo: haces clic en un anuncio en internet o en los medios sociales, ves productos que te gustan y están a un buen precio, ingresas la información de tu tarjeta de crédito… y nunca recibes el producto. “O recibes un artículo de peor calidad que te envían directamente desde un vendedor en el extranjero”, explica Hutt.Tu defensa: nunca hagas clic en un anuncio para visitar el sitio web de un minorista. En cambio, guarda los URL de los sitios web fiables en los que compras con frecuencia y visita esos, sugiere Tyler Moore, profesor de Ciberseguridad en University of Tulsa. “No pierdas tiempo tratando de averiguar si la dirección del sitio es real. Los delincuentes se adaptan y las cambian con frecuencia”. Cuando consideres comprar algo en un sitio que no conoces, lee primero las reseñas en internet y la trayectoria de la empresa en el directorio virtual del Better Business Bureau en bbb.org.