Los mejores dramas sobre los reyes de Inglaterra

Los mejores dramas sobre los reyes de Inglaterra

Los mejores dramas sobre los reyes de Inglaterra Cine y televisión

7 programas adicionales sobre la realeza británica para fanáticos de ' The Crown'

Ponte al día con unos cuantos siglos de historia con estos jugosos dramas

LIAM DANIEL/NETFLIX Olivia Colman como la reina Isabel II en 'The Crown'. Buenas noticias para los aficionados a la realeza. La temporada 4 de (enlace en inglés) se estrena el 15 de noviembre, y este año se suman a la mezcla Margaret Thatcher (Gillian Anderson, de 52 años) y la (Emma Corrin). Si has visto la serie desde el principio, es muy probable que sepas todo lo que hay que saber sobre la reina Isabel II (ahora interpretada por la ganadora del premio Óscar Olivia Colman). Si necesitas un curso de actualización sobre los últimos siglos de la historia real británica antes de que ella asumiera el trono, aquí tienes una lista de programas para ver en los servicios de transmisión —desde dramas con suntuosos vestuarios hasta telenovelas sensuales y divertidas telecomedias— que te servirán como el mejor repaso. Cuando termines, podrás distinguir a Enrique IV de Enrique V (o VI o VII u VIII), entender la muy confusa Guerra de las Rosas, hablar sobre la estrategia geopolítica de la era victoriana y recitar los nombres de las seis esposas de Enrique VIII. ¡Prepara té y bizcochos, y que empiece la función! Recibe contenido similar,

La serie The Hollow Crown 2012

Los monarcas: Ricardo II (1367-1400), Enrique IV (1367-1413) y Enrique V (1386-1422) Por qué deberías verla: Basada en el ciclo de cuatro obras de Shakespeare conocido con la Henriada, esta serie de BBC saca a su elenco del escenario y lo lleva a las catedrales, los castillos y campos de batalla de Inglaterra. El primer episodio sigue la caída del último rey de la Casa de Plantagenet, Ricardo II (Ben Whishaw), mientras que los tres siguientes presentan el surgimiento de la Casa de Lancaster. Rory Kinnear y Jeremy Irons (ahora de 72 años) interpretan a Enrique IV en diferentes edades, mientras que Tom Hiddleston (Loki en el Universo cinematográfico de Marvel) profundiza en el jugoso papel del príncipe Hal, quien pasa de ser un adolescente indisciplinado a convertirse en el brillante rey guerrero, Enrique V. (Es posible que desees tomar algunos apuntes durante sus monólogos para enviárselos a tus nietos…). Simon Russell Beale (ahora de 59 años) y Julie Walters (ahora de 70 años) aportan cierta ligereza muy necesaria como los obscenos Falstaff y la señora Nell Quickly. Más para ver: Enrique V (que tiene más líneas que cualquier otro personaje en las obras de Shakespeare) siempre ha sido un papel favorito entre los actores clásicos, desde Laurence Olivier hasta Kenneth Branagh (ahora de 59 años). El año pasado, Timothée Chalamet se hizo el corte de pelo desordenado característico del rey para The King, de Netflix. Puedes verla aquí: The Hollow Crown, en ($9.99 por la temporada completa - enlaces en inglés)

La serie The Hollow Crown The Wars of the Roses 2016

Los monarcas: Enrique VI (1421-1471), Eduardo IV (1442-1483), Ricardo III (1452-1485) y Enrique VII (1457-1509) Por qué deberías verla: La primera serie de Hollow Crown tuvo tanto éxito que los productores decidieron adaptar cuatro obras más de Shakespeare (Enrique VI, partes 1, 2 y 3; y Ricardo III) para contar la historia de la Guerra de las Rosas, el conflicto que duró décadas entre las Casas de York y Lancaster. El constante ir y venir de los reyes que se apoderan y pierden el trono puede ser desconcertante, pero las actuaciones te dejarán boquiabierto, que incluyen a Benedict Cumberbatch como el infame Ricardo III, Tom Sturridge como el débil Enrique VI, Sally Hawkins como la duquesa de Gloucester y Judi Dench (ahora de 85 años) como Cecily, duquesa de York. Si tu afición a la televisión británica significa que ya has visto sin parar la galardonada Fleabag de Phoebe Waller-Bridge, es posible que reconozcas al rey Luis XI de Francia como el "atractivo sacerdote" Andrew Scott. Más para ver: Para un punto de vista diferente sobre la Guerra de las Rosas, echa un vistazo a la miniserie de BBC/Starz The White Queen, que sigue a tres mujeres poderosas detrás de los reyes. Puedes verla aquí: The Hollow Crown: The Wars of the Roses, en ($8.97 por la temporada completa - enlace en inglés) ADEMÁS: Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

La serie The White Princess 2017

El monarca: Enrique VII (1457-1509) Por qué deberías verla: ¿Toda esa lucha de la Guerra de las Rosas te deprimió? Esta secuela de The White Queen (ver arriba), que también se basa en las novelas históricas de Philippa Gregory, comienza al final del conflicto, cuando el matrimonio de Enrique VII (Jacob Collins-Levy) y Elizabeth de York (Jodie Comer, ganadora de un premio Emmy por Killing Eve) finalmente une las dos casas. Pero no asumas que de ahí en adelante todo son banquetes y bebés. Afortunadamente, hay suficientes conspiraciones secretas (especialmente por parte de las madres de la pareja), pretendientes al trono, disputas matrimoniales e intentos de asesinato para llenar ocho episodios. Más para ver: Enrique VII e Isabel rara vez son el centro de atención en representaciones de ficción, aunque a menudo aparecen en películas y obras de teatro dedicadas a Ricardo III o su hijo, Enrique VIII. Puedes verla aquí: The White Princess, en (enlaces en inglés)

La serie The Tudors 2007-2010

El monarca: Enrique VIII (1491-1547) Por qué deberías verla: Si algún miembro de la realeza británica merece el tórrido tratamiento de telenovela de Showtime, es sin duda Enrique VIII, quien se casó seis veces, se peleó con el papa y disfrutó (hasta la saciedad) de comer, beber y jugar. Si tu única imagen del rey son los retratos de sus últimos años más corpulentos (llegó a tener una cintura de 54 pulgadas), es posible que te sorprendas al ver al rompecorazones Jonathan Rhys Meyers interpretando al rey mujeriego. Entre quienes completan el reparto están: el cinemático Superman Henry Cavill como Charles Brandon, primer duque de Suffolk; Sam Neill (ahora de 73 años) como el cardenal Thomas Wolsey; y Natalie Dormer de Game of Thrones como Ana Bolena. Más para ver: Como era de esperar, Enrique VIII ha sido representado en ficción en innumerables ocasiones, en programas como Anne of the Thousand Days, A Man for All Seasons, The Private Life of Henry VIII y The Other Boleyn Girl. Más recientemente, Damian Lewis de Homeland (quien cumplirá 50 años en febrero) interpretó al rey en Wolf Hall, una adaptación de las novelas de Hilary Mantel que se centró en su relación con Thomas Cromwell (Mark Rylance, ahora de 60 años). Puedes verla aquí: The Tudors, en (enlaces en inglés) ANWAR HUSSEIN/HULTON ARCHIVE/GETTY IMAGES

La serie Elizabeth R 1971

La monarca: Isabel I (1558-1603) Por qué deberías verla: Esta serie de seis obras de teatro, que se transmitieron en BBC en 1971 y en Masterpiece Theatre el año siguiente, se convirtió en el primer programa británico en ganar un premio Emmy al mejor drama. La estrella Glenda Jackson (ahora de 84 años) ganó dos premios Emmy por actuación ese año, y ciertamente los mereció: la épica miniserie sigue a la reina virgen a medida que asciende al trono, pelea con su hermana católica y luego lucha contra la Armada Española. Irónicamente, a pesar de su porte real, Jackson es una republicana declarada con r minúscula (lo que significa que se opone por completo a la existencia de una monarquía), e incluso dejó de actuar temporalmente para convertirse en miembro del Parlamento de 1992 al 2015. Más para ver: Isabel I es un papel que atrae premios para las actrices, y le valió a Judi Dench un premio Óscar, a Helen Mirren (ahora de 75 años) un premio Emmy y a (ahora de 51 años) dos nominaciones al premio Óscar. Puedes verla aquí: Elizabeth R, en (enlaces en inglés) ADEMÁS:

La serie Blackadder the Third 1987

El monarca: Jorge IV (1762-1830) Por qué deberías verla: No todas las representaciones de la monarquía deben ser majestuosas y serias. Tomemos, por ejemplo, la estridente comedia histórica de BBC One, Blackadder, que tiene una premisa única: cada temporada, una compañía de actores (incluido el propio Mr. Bean, Rowan Atkinson, ahora de 65 años) asume un período diferente de la historia británica. Después de la primera serie, que se desarrolla durante el reinado de un Ricardo IV ficticio, y la continuación en un set isabelino (que presenta a Miranda Richardson, ahora de 62 años, como la reina), Blackadder the Third da un salto hacia la era de la Regencia. Durante este tiempo, Jorge III no pudo gobernar debido a una enfermedad, por lo que su hijo, el príncipe de Gales y el futuro Jorge IV (retratado aquí como un idiota presuntuoso por Hugh Laurie, ahora de 61 años) tuvo que intervenir como príncipe regente. Más para ver: Rupert Everett (ahora de 61 años) interpreta al joven príncipe de Gales en la película ganadora del premio Óscar The Madness of King George, mientras que Richard E. Grant (ahora de 63 años) interpretó el papel en A Royal Scandal, un docudrama de BBC sobre el desastroso matrimonio del príncipe con Carolina de Brunswick. Puedes verla aquí: Blackadder the Third, en , (enlaces en inglés)

El programa Victoria 2016-

La monarca: Victoria (1837-1901) Por qué deberías verla: Gracias a la selección de la inmensamente encantadora Jenna Coleman de Doctor Who como la joven Victoria, esta serie sorprendentemente moderna, que se estrenó en ITV (Inglaterra) y luego se emitió en Masterpiece de PBS, tiene una vibra fresca y protofeminista que la distingue de otros dramas parecidos con trajes suntuosos más serios. No puedes evitar alentar a la reina mientras comienza un romance con el príncipe Alberto (Tom Hughes), aprende a gobernar con su asesor Lord Melbourne (Rufus Sewell, ahora de 52 años) y enfrenta desafíos como la hambruna en Irlanda y la guerra anglo-afgana. Más para ver: Emily Blunt también representó a la reina en sus primeros años en The Young Victoria del 2009, mientras que Judi Dench interpretó a Victoria dos veces, en Mrs. Brown (1997), actuación por la que recibió una nominación al premio Óscar, y más tarde en Victoria & Abdul (2017). Puedes verla aquí: Victoria, en (enlaces en inglés)

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Los mejores dramas sobre los reyes de Inglaterra | Trend Now | Trend Now