Qué hacer si tus beneficios por desempleo vencen pronto
Qué hacer si tus beneficios por desempleo vencen pronto Búsqueda de empleo
"Se supone que los estados deben informar a los trabajadores, cuando vence el plazo de su seguro regular por desempleo, sobre la posibilidad de acceder al PEUC y sobre cómo presentar la solicitud correspondiente", dice Michele Evermore, exanalista principal de políticas en el National Employment Law Project, un grupo que defiende los derechos de los trabajadores, y que ahora es asesora sénior de seguros de desempleo para el Departamento del Trabajo de EE.UU. "Pero según lo que he escuchado, eso no está sucediendo en todos los estados. Lamentablemente, en esta pandemia hemos visto que hay que ser sumamente persistente para lograr acceder a los beneficios a los que tienes derecho". El trabajador desempleado debe presentar la solicitud para los beneficios del PEUC, sin importar si el estado envía o no una notificación al respecto. Por eso hay que ser proactivo y cumplir con todos los trámites señalados por el Gobierno estatal, dice Evermore. La solicitud del PEUC podría ser tan sencilla como marcar una casilla en un documento que de todas maneras tienes que llenar periódicamente para seguir recibiendo los beneficios semanales. O bien, puede ser un formulario adicional que hay que llenar en la página web de atención al desempleo en tu estado. Consulta con la agencia del estado para saber lo que tienes que hacer para recibir los beneficios del PEUC. Los requisitos para poder acceder a estos beneficios son los mismos que se aplican a los beneficios regulares por desempleo ofrecidos en tu estado; la única diferencia es que estos últimos ya se agotaron en tu caso. El Gobierno federal paga los beneficios del PEUC, en un monto semanal equivalente al de los beneficios regulares del estado, incluso los $300 adicionales del Gobierno federal. El programa PEUC actualmente está pautado para terminar la semana del 6 de septiembre del 2021.
Qué hacer cuando tus beneficios por desempleo están a punto de vencer
Existen otras opciones para los desempleados a largo plazo pero hay que ser proactivo
ISTOCK / GETTY IMAGES Hace ya más de un año que estalló la en Estados Unidos. Este hito tiene graves consecuencias económicas para los más de 3 millones de trabajadores mayores de 50 años que han perdido su empleo en esta crisis. Si bien cada estado tiene distintas normas que rigen el seguro por desempleo, en muchos casos, (en inglés), o aproximadamente seis meses. Así, muchas personas, sin poder encontrar otro empleo después de haber perdido su trabajo este año, están a punto de perder también sus . Sin embargo, existen tres programas por los que las personas que reúnen ciertos requisitos pueden seguir recibiendo la ayuda económica que tanto necesitan. Para ello hay que conocer las opciones y tomar las medidas correspondientes. Una vez vencido el plazo máximo del programa regular de seguro por , puedes acceder al programa federal denominado Pandemic Emergency Unemployment Compensation (PEUC), creado en el marco de una ley de estímulo aprobada este año. Cuando se agoten esos beneficios, es posible que puedas recibir los llamados Extended Benefits (EB), otro programa federal creado para ayudar a los estados que tengan altos índices de desempleo. Y existe todavía otro programa creado por la legislación de estímulo, denominado Pandemic Unemployment Assistance (PUA), que podría ofrecer ayuda por algunas semanas adicionales después de agotarse los demás beneficios. Recibe contenido similar, Los tipos de beneficios que estarán a tu alcance dependerán de las normas vigentes en el estado donde hayas trabajado y de las condiciones correspondientes a tu anterior empleo. Por eso se recomienda consultar a la para conocer todas tus opciones. A continuación se indica cómo cada programa podría aumentar el número de semanas en que puedas recibir beneficios:El programa PEUC
De acuerdo con , se puede recibir beneficios durante hasta 79 semanas adicionales después de vencerse el plazo normal, gracias a un programa denominado Pandemic Emergency Unemployment Compensation (PEUC). Pero en muchos casos, la transición de los beneficios regulares a los del PEUC ha tenido sus contratiempos, y al parecer muchas personas no han recibido los pagos a los tendrían derecho."Se supone que los estados deben informar a los trabajadores, cuando vence el plazo de su seguro regular por desempleo, sobre la posibilidad de acceder al PEUC y sobre cómo presentar la solicitud correspondiente", dice Michele Evermore, exanalista principal de políticas en el National Employment Law Project, un grupo que defiende los derechos de los trabajadores, y que ahora es asesora sénior de seguros de desempleo para el Departamento del Trabajo de EE.UU. "Pero según lo que he escuchado, eso no está sucediendo en todos los estados. Lamentablemente, en esta pandemia hemos visto que hay que ser sumamente persistente para lograr acceder a los beneficios a los que tienes derecho". El trabajador desempleado debe presentar la solicitud para los beneficios del PEUC, sin importar si el estado envía o no una notificación al respecto. Por eso hay que ser proactivo y cumplir con todos los trámites señalados por el Gobierno estatal, dice Evermore. La solicitud del PEUC podría ser tan sencilla como marcar una casilla en un documento que de todas maneras tienes que llenar periódicamente para seguir recibiendo los beneficios semanales. O bien, puede ser un formulario adicional que hay que llenar en la página web de atención al desempleo en tu estado. Consulta con la agencia del estado para saber lo que tienes que hacer para recibir los beneficios del PEUC. Los requisitos para poder acceder a estos beneficios son los mismos que se aplican a los beneficios regulares por desempleo ofrecidos en tu estado; la única diferencia es que estos últimos ya se agotaron en tu caso. El Gobierno federal paga los beneficios del PEUC, en un monto semanal equivalente al de los beneficios regulares del estado, incluso los $300 adicionales del Gobierno federal. El programa PEUC actualmente está pautado para terminar la semana del 6 de septiembre del 2021.