Consejos para protegerte de las estafas en la pandemia

Consejos para protegerte de las estafas en la pandemia

Consejos para protegerte de las estafas en la pandemia Estafas y fraudes

8 sugerencias para protegerte de las estafas durante la pandemia

Los delincuentes que se aprovechan de la crisis buscan tu dinero y tus datos personales

Getty Images Incluso una no es suficiente para impedir que los estafadores vayan tras tu dinero y tu identidad. Estas son ocho sugerencias de los expertos en fraude para protegerte durante el brote de coronavirus.

1 Sé extremadamente cuidadoso al hacer compras por internet

Antes de hacer un pedido en forma digital en una tienda que no conoces, o el producto en internet, recomienda la Comisión Federal de Comercio (FTC). Las quejas relacionadas con compras por internet que recibió la agencia de protección al consumidor ocupan el primer lugar entre las casi 115,000 denuncias de fraude relacionadas con el este año, dice Colleen Tressler, de la FTC. Las quejas sobre compras por internet aumentaron drásticamente en abril y mayo, cuando más de la mitad de las personas que se quejaron dijeron que nunca recibieron lo que solicitaron. Desde el comienzo, vendedores de dudosa reputación ofrecieron productos difíciles de encontrar, tales como , desinfectantes de manos, papel higiénico, termómetros y guantes. Los vendedores culparon a la pandemia por los retrasos en los envíos y luego dejaron de responder a los consumidores, quienes en algunos casos recibieron artículos falsificados o defectuosos, o productos que no eran del tamaño solicitado.

2 Ten cuidado con mensajes de texto llamadas y correos electrónicos extraños

Los estafadores se comunican de cualquier forma que pueden, inclusive a través de las . Algunos estafadores hasta se presentan ante tu puerta. La cantidad de quejas sobre violaciones del “está comenzando a aumentar nuevamente luego de meses de disminución”, dice Tressler. “A medida que los estafadores comienzan a llamar por teléfono de nuevo, puede esperarse un incremento en las populares estafas telefónicas”. Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB), Comisión Federal de Comercio (FTC) Lisa Weintraub Schifferle, de la CFPB (izquierda), y Colleen Tressler, de la FTC (derecha), dan consejos sobre cómo evitar las estafas relacionadas con el coronavirus.

3 Asegúrate de que el software antivirus y de protección contra programas maliciosos de tu computadora esté actualizado

son “más populares que nunca”, dice Tressler. Los estafadores tratan de convencerte de que tienes un virus u otro problema serio que afecta a tu computadora; ten en cuenta que “no necesitas solucionar” un problema que no existe, comenta Tressler. Ten sumo cuidado cuando traten de obtener el pago a través de tarjetas de regalo, tarjetas prepagas o tarjetas recargables, o aplicaciones de transferencia de dinero.

4 Ten en cuenta que los impostores se presentan de muchas formas

Se hacen pasar por representantes de agencias del Gobierno: , los , el Servicio de Impuestos Internos, la Oficina del Censo o la Corporación Federal de Seguro de Depósitos, por mencionar algunas. O pueden hacerse pasar por un miembro de la familia que necesita dinero rápido para una emergencia. También pueden presentarse como una que conversa contigo por internet varias veces al día. “Hacerse pasar por representantes del Gobierno es tal vez la trampa favorita de los estafadores”, dice Tressler. “Y, digan lo que digan, todos tienen el mismo objetivo: obtener tu dinero y tu información personal”.

5 Rechaza lo que te digan para tratar de venderte curaciones y tratamientos falsos para la COVID-19

La FTC ha enviado cerca de 300 cartas de advertencia a compañías sobre productos que supuestamente previenen o combaten la COVID-19. Aquí puedes ver (en inglés). “Si hay algún descubrimiento médico, no te vas a enterar a través de un aviso o por el discurso de venta de un vendedor”, comenta Tressler, quien dijo que la gran mayoría de las empresas obedecieron luego de recibir la advertencia. Recibe contenido similar,

6 Ten cuidado si se comunica contigo un rastreador de contactos

No le pagues a nadie. No des tu número de Seguro Social ni tu información financiera. No compartas tu estatus de inmigración. Y no hagas clic en enlaces ni bajes algo que te envíe un . Verifica con el (en inglés) para ver si hay alguna forma de asegurarte de que la persona que te ha contactado por la posible exposición a alguien con COVID-19 es legítima. De otra manera, cuelga el teléfono, cierra la puerta y no respondas a ningún correo electrónico o mensaje de texto; no hagas clic en nada ni descargues nada. Luego, informa a tu estado sobre el incidente y notifica a la (en inglés, busca el botón Español) en ftc.gov/complaint.

7 Sé firme acerca de no colaborar con una organización benéfica que busca tu contribución en efectivo por transferencia bancaria o con tarjetas de regalo

“Esas son señales claras de una estafa”, dice Tressler. Además, puedes investigar las organizaciones benéficas en forma gratuita a través de la organización sin fines de lucro (en inglés).

8 Mantente atento y protege tu crédito

Las tres agencias nacionales de informes de crédito, Equifax, Experian y TransUnion, ofrecen gratuitos semanalmente hasta abril del 2021, dice Lisa Weintraub Schifferle, de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor para Adultos Mayores. Asegúrate de disputar toda la información errónea que aparezca. La Red contra el Fraude, de AARP, puede ayudarte a identificar y evitar las estafas. Inscríbete para recibir nuestras , consulta nuestro (en inglés) o llama gratis a nuestra al 877-908-3360 si tú o un familiar sospechan que han sido víctimas de una estafa.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!