Cuidado con los fraudes después de un desastre natural
Cuidado con los fraudes después de un desastre natural Estafas y fraudes
Desconfía de cualquiera que prometa una limpieza y remoción de escombros inmediata. Algunos pueden cotizar precios exorbitantes, exigir un pago por adelantado, pero carecer de las habilidades necesarias, o no tener intención de seguir adelante con el trabajo. Antes de pagar, solicite identificación, licencias y prueba de seguro. No crea en promesas que no están por escrito. Nunca paguee mediante transferencia bancaria, tarjeta de regalo o efectivo. Y nunca hagas un pago final hasta que el trabajo esté terminado y usted esté satisfecho. Cuida tu información personal. Solo los estafadores dirán que trabajan para alguna agencia gubernamental y después te exigirán dinero o su tarjeta de crédito, número de cuenta bancaria o número de Seguro Social. No le pagues a nadie para que lo ayude a solicitar el alivio de FEMA. Recuerda que FEMA no cobra cargos por solicitar fondos. Si alguien te pide dinero para ayudarte a hacerlo, probablemente sea una estafa. Si sospechas que has sido blanco de una estafa relacionada con un desastre, denúncialo. Comunícate con el Centro Nacional para el Fraude en Desastres (NCDF), utilizando la línea directa de fraude en desastres disponible las 24 horas al 866-720-5721 o a través del (en inglés).
Si piensas donar después de un desastre natural no caigas en un fraude
Los estafadores detrás de las caridades falsas así como de los fraudes en reparaciones lo que quieren es tu dinero
JOE RAEDLE/GETTY IMAGES Mujer en una calle mira los daños causados por el huracán Ida, agosto 30, 2021 en Kenner, Louisiana. Los huracanes Ian y Fiona son solo los últimos de muchos desastres naturales devastadores que han azotado áreas de los Estados Unidos en los últimos años. Esos eventos son lo suficientemente aterradores por sí solos, pero los sobrevivientes de tales emergencias climáticas enfrentan otra amenaza después de que las tormentas y las inundaciones retroceden: convertirse en el blanco de una estafa. Los delincuentes a menudo sacan provecho de los tiempos difíciles mediante la creación de organizaciones benéficas falsas. Y los estafadores prometen ayuda con los trabajos de limpieza y reparación, pero no cumplen. “Solo en 2021, EE.UU. experimentó 20 desastres climáticos y meteorológicos de miles de millones de dólares”, señala Kathy Stokes, directora de Programas de Prevención de Fraudes de AARP. “Cada uno fue una excelente oportunidad para los actores criminales, ya sean contratistas falsos, impostores de FEMA [la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias] u organizaciones benéficas falsas que desvían los fondos de recuperación necesarios para sus propios bolsillos”. La Comisión Federal de Comercio (FTC) a las víctimas recientes de huracanes de que “los estafadores pueden acercarse a usted para limpiar los escombros, hacerse pasar por un funcionario del gobierno u ofrecerle ayuda para obtener ayuda a cambio de una tarifa”. El consejo de la FTC: “Aléjese de cualquier persona que exija información personal o dinero por adelantado. Eso siempre es una estafa”. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Más consejos para evitar estafas luego de un desastre natural
Si decides hacer una donación, elige sabiamente. La FTC ofrece orientación sobre cómo evitar las estafas de . Esto incluye conocer las tácticas de los delincuentes, como usar nombres similares a organizaciones benéficas legítimas y hacer "muchas afirmaciones vagas y sentimentales" sin especificar cómo se utilizará su donación.Desconfía de cualquiera que prometa una limpieza y remoción de escombros inmediata. Algunos pueden cotizar precios exorbitantes, exigir un pago por adelantado, pero carecer de las habilidades necesarias, o no tener intención de seguir adelante con el trabajo. Antes de pagar, solicite identificación, licencias y prueba de seguro. No crea en promesas que no están por escrito. Nunca paguee mediante transferencia bancaria, tarjeta de regalo o efectivo. Y nunca hagas un pago final hasta que el trabajo esté terminado y usted esté satisfecho. Cuida tu información personal. Solo los estafadores dirán que trabajan para alguna agencia gubernamental y después te exigirán dinero o su tarjeta de crédito, número de cuenta bancaria o número de Seguro Social. No le pagues a nadie para que lo ayude a solicitar el alivio de FEMA. Recuerda que FEMA no cobra cargos por solicitar fondos. Si alguien te pide dinero para ayudarte a hacerlo, probablemente sea una estafa. Si sospechas que has sido blanco de una estafa relacionada con un desastre, denúncialo. Comunícate con el Centro Nacional para el Fraude en Desastres (NCDF), utilizando la línea directa de fraude en desastres disponible las 24 horas al 866-720-5721 o a través del (en inglés).