Abuelos luchan por ver a sus nietos durante la COVID
Abuelos luchan por ver a sus nietos durante la COVID Familia y bienestar
“Conoce nuestras voces y ha empezado a voltear la cabeza y mirar y responder... Estamos haciendo todo lo humanamente posible, aunque estamos a 3,000 millas de distancia”, dice. “Hemos aceptado que esto no va a terminar pronto”. Aunque a los nuevos padres les puede preocupar, con razón, exponer a un bebé a cualquier enfermedad, entre ellas COVID-19, la amenaza más grande puede ser contra los abuelos, quienes a menudo se encuentran en la categoría de alto riesgo debido a su edad o a problemas de salud preexistentes. Viajar podría exponer a los abuelos al coronavirus. Además, los familiares —incluso quienes no tienen síntomas— pueden infectar, sin saberlo, a los parientes mayores. Los expertos recomiendan que si estás haciendo planes para conocer a un nieto recién nacido en un futuro próximo, todos se sometan a una cuarentena de dos semanas antes de reunirse, aun si las personas parecen no tener síntomas.
La angustia de los abuelos que no pueden ver a sus nietos recién nacidos
Las preocupaciones por los viajes y la COVID-19 dan lugar a nuevas formas de conectarse y prestar apoyo
Cortesía Cathy Halchak Cathy Halchak usa la tecnología de videollamadas para hablar y cantarle a su nieto recién nacido Benjamin. Cathy Halchak solo quiere abrazar a su nieto recién nacido, Benjamin, quien nació en abril. Pero no le ha permitido acurrucar al bebé a esta abuela de 60 años. Halchak, de Cincinnati, dice que su médico le recomendó no viajar a Alaska para conocer a su nuevo nieto, el primer hijo de su hijo menor. Habría sido necesario tomar tres vuelos y pasar por cuatro aeropuertos durante el viaje. Ella y su esposo corren el riesgo de . “Solo quiero poder abrazarlo”, dice Halchak, quien también se preocupa porque no puede ayudar mucho a los nuevos padres, ya que no puede permitirles tomarse un descanso si el bebé está despierto toda la noche ni llevarles comida. “Nos estamos perdiendo de mucho y está fuera de nuestro control". La COVID-19 les ha robado muchas . Pero a muchos, la pandemia les ha arrebatado ese momento especial de conocer a un nieto por primera vez y lo ha reemplazado por una espera agonizante. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.Encuentra otras maneras de conectarte
La angustia es común. Una encuesta reciente de casi 1,400 abuelos realizada por el sitio web para abuelos Gransnet, con sede en el Reino Unido, reveló que el 69% no había conocido a sus nuevos nietos desde finales de marzo, y el 76% no había abrazado ni tocado a ninguno de sus nietos durante el mismo período. A muchos abuelos, . Terri J. Correa, de 58 años, y su esposo, Norberto, condujeron desde Phoenix para conocer a su nieta prematura que nació seis semanas antes de lo previsto a mediados de julio, pero no pudieron entrar al hospital para verla. Tuvieron que irse antes de que le dieran el alta. No conocer a la pequeña en persona fue “desgarrador”, pero Correa se conecta a través de FaceTime varias veces a la semana para verla, lo que la ayuda, y se siente aliviada porque su nieta se encuentra muy bien. “Estoy agradecida porque nació sana y está saludable a pesar del aterrador virus”, dice Correa. Courtesy of Terri J. Correa Terri J. Correa y su esposo Norberto no han podido ver a su nueva nieta que nació en julio. Halchak, por su parte, ha encontrado maneras de conectarse. Ella y su esposo están presentes en la vida de su nieto (y la de sus padres) por medio de FaceTime, y ella para ver a Benjamin por video en su sillita mecedora, para hablarle y cantarle y para leerle cuentos.“Conoce nuestras voces y ha empezado a voltear la cabeza y mirar y responder... Estamos haciendo todo lo humanamente posible, aunque estamos a 3,000 millas de distancia”, dice. “Hemos aceptado que esto no va a terminar pronto”. Aunque a los nuevos padres les puede preocupar, con razón, exponer a un bebé a cualquier enfermedad, entre ellas COVID-19, la amenaza más grande puede ser contra los abuelos, quienes a menudo se encuentran en la categoría de alto riesgo debido a su edad o a problemas de salud preexistentes. Viajar podría exponer a los abuelos al coronavirus. Además, los familiares —incluso quienes no tienen síntomas— pueden infectar, sin saberlo, a los parientes mayores. Los expertos recomiendan que si estás haciendo planes para conocer a un nieto recién nacido en un futuro próximo, todos se sometan a una cuarentena de dos semanas antes de reunirse, aun si las personas parecen no tener síntomas.