Estafas del Programa de Protección de Pago
Estafas del Programa de Protección de Pago Pequeños negocios
“A menudo, los programas de asistencia del Gobierno, como el , proporcionan un objetivo obvio y fácil” para los estafadores. Estos delincuentes se hacen pasar por prestamistas o funcionarios del Gobierno en correos electrónicos, y sitios web falsos para atraer víctimas, expresó la oficina de la fiscal general de Arkansas Leslie Rutledge en una alerta en mayo. El Congreso asignó unos $659,000 millones en dos partidas al PPP, que proporciona préstamos perdonables y de bajo interés para ayudar a pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro a mantenerse a flote y seguir pagándoles a los empleados durante la desaceleración del . Aunque se han aprobado cerca de 4.9 millones de préstamos, al programa todavía le quedaba aproximadamente una quinta parte del dinero cuando iba a finalizar el 30 de junio, lo que provocó la prórroga. Recibe contenido similar,
La SBA no cobra por la información (puedes gratis por internet —en inglés—) o por la solicitud de préstamos, y no se pondrán en contacto contigo de la nada para pedirte información financiera o comercial. Es probable que cualquiera que lo haga busque datos para usarlos en el , o para solicitar fondos de PPP en tu nombre. “La información recopilada sobre el capital de un negocio puede reciclarse fácilmente en una o en otras formas de fraude financiero”, advierte John Buzzard, un analista de fraude y seguridad de la firma de investigación de finanzas digitales Javelin.
Cómo detectar las estafas del Programa de Protección de Pago
Los estafadores apuntan a las pequeñas empresas que buscan ayuda del fondo federal de préstamos para pandemias
GOLIBTOLIBOV La semana pasada, el Congreso amplió el (PPP), por lo que las pequeñas empresas ahora tienen hasta el 8 de agosto para solicitar una parte de los $130,000 millones en préstamos federales disponibles para las empresas que luchan con las consecuencias económicas de la Esto también significa que los estafadores tienen otro mes para tratar de robar dinero, información personal o ambas cosas a los dueños de negocios que buscan ayuda del notorio programa. Desde que se promulgó el PPP a finales de marzo como parte de la (Ley de ayuda, alivio y seguridad económica contra el coronavirus), la FTC (Comisión Federal de Comercio) y los fiscales generales de los estados han advertido a las empresas que estén atentas a los estafadores que ofrecen ayuda falsa para obtener préstamos, una de las muchas cepas de“A menudo, los programas de asistencia del Gobierno, como el , proporcionan un objetivo obvio y fácil” para los estafadores. Estos delincuentes se hacen pasar por prestamistas o funcionarios del Gobierno en correos electrónicos, y sitios web falsos para atraer víctimas, expresó la oficina de la fiscal general de Arkansas Leslie Rutledge en una alerta en mayo. El Congreso asignó unos $659,000 millones en dos partidas al PPP, que proporciona préstamos perdonables y de bajo interés para ayudar a pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro a mantenerse a flote y seguir pagándoles a los empleados durante la desaceleración del . Aunque se han aprobado cerca de 4.9 millones de préstamos, al programa todavía le quedaba aproximadamente una quinta parte del dinero cuando iba a finalizar el 30 de junio, lo que provocó la prórroga. Recibe contenido similar,
Cuidado con los impostores
Los estafadores del PPP normalmente apuntan a los propietarios de empresas y fingen trabajar para la SBA (Administración de Pequeños Negocios), la agencia federal que supervisa el programa, o para las instituciones financieras que administran los préstamos. También pueden afirmar que representan a agencias de terceros que prometen facilitar o acelerar un préstamo para tu empresa. ¿La pista? Una solicitud de pago por adelantado o de información privada, como un número de Seguro Social o de una cuenta bancaria, para solicitar, procesar o agilizar un préstamo PPP, según la FTC.La SBA no cobra por la información (puedes gratis por internet —en inglés—) o por la solicitud de préstamos, y no se pondrán en contacto contigo de la nada para pedirte información financiera o comercial. Es probable que cualquiera que lo haga busque datos para usarlos en el , o para solicitar fondos de PPP en tu nombre. “La información recopilada sobre el capital de un negocio puede reciclarse fácilmente en una o en otras formas de fraude financiero”, advierte John Buzzard, un analista de fraude y seguridad de la firma de investigación de finanzas digitales Javelin.