COVID 19 Actualiza tus directivas de atención médica

COVID 19 Actualiza tus directivas de atención médica

COVID-19: Actualiza tus directivas de atención médica Documentos y finanzas

¿Deberías actualizar tus directivas de atención médica por la COVID-19

Documentos clave otorgan autoridad legal a representantes para asuntos de salud en situaciones de final de vida

MOMO PRODUCTIONS/GETTY IMAGES Han transcurrido cuatro meses desde que comenzó el brote de COVID-19 en Estados Unidos, y sabemos que podemos esperar que la pandemia continúe durante un tiempo. La consulta que más recibo en mi bufete jurídico es de personas que desean disponer sus directivas de atención médica por si deben hospitalizarse debido a la COVID-19. Y lo quieren hacer lo antes posible. En Estados Unidos, más del 60% de las personas no han preparado sus documentos de . Si eres uno de ellos, no hay mejor momento que el presente para disponer tus deseos por escrito. Y si ya has preparado directivas anticipadas y has designado a un representante o apoderado para asuntos de salud, deberías revisar los documentos para determinar si por algún motivo debes actualizarlos. Si tienen más de cinco años, considera volver a prepararlos.

Documentos esenciales para todas las edades

son documentos de muchísima importancia para los adultos de todas las edades. Otorgan autoridad legal a los cuidadores en momentos de crisis y te dan la tranquilidad de que tus deseos se conozcan y se cumplan. Recomiendo que todos los tengan. Prácticamente no hay inconvenientes para preparar estos documentos que están disponibles en internet de forma gratuita. Para información actualizada sobre la COVID-19 visita En pocas palabras, estos documentos especifican tus preferencias en cuanto a la atención médica que recibirás si te encuentras al final de tu vida. También establecen las personas que tomarán decisiones por ti si no puedes hacerlo o expresarlas tú mismo. Es preocupante pensarlo, pero cualquiera de nosotros podría ser hospitalizado y no poder comunicar nuestros deseos. Además de la COVID-19, más de la mitad de los adultos de 65 años o más que son hospitalizados no pueden hablar por sí mismos, y la mayoría de las personas que están al borde de la muerte no pueden hablar.

Interceder ante un caso de COVID-19

Muchos preguntan si deberían incluir instrucciones específicas en cuanto a la COVID-19 en sus directivas anticipadas. También desean saber si deberían expresar sus deseos en cuanto a los que en general reciben los pacientes que contraen COVID-19. Los cuidadores desean saber cómo pueden interceder por sus seres queridos cuando no pueden hacerse presentes debido a las restricciones de visitas. Algunos solicitan que sus documentos incluyan instrucciones específicas que correspondan a los relatos que hemos estado leyendo y escuchando sobre la COVID-19, como por ejemplo: • Otorgar autorización explícita para que los agentes y los representantes se y por medio de cualquier otra forma de comunicación, incluso por internet, FaceTime, teléfono, correo electrónico, etc., y autorizar explícitamente a los proveedores médicos para que acepten instrucciones por escrito. • Expresar los deseos en cuanto al final de la vida para el uso o la suspensión de cierto tratamiento, en particular la intubación. Se ha reportado que muchos pacientes de COVID-19 que necesitan un respirador artificial (en inglés). Si bien en este momento no existen al respecto, sabemos que los adultos mayores que padecen ciertos trastornos de salud tienen menos probabilidades de recuperarse de las enfermedades que causa la COVID-19 o del tratamiento si están conectados a un respirador. Las personas desean saber si deben aclarar que desean (o no) ser conectadas a un respirador artificial si contraen COVID-19 y son internadas en un hospital. Ten la seguridad de que tal vez no sea necesario hacer muchas modificaciones (tal vez ninguna) si los documentos están bien redactados para incluir estas directivas relacionadas con la COVID-19. En primer lugar, es poco probable que los proveedores requieran conversaciones en persona con tu representante, pero no se pierde nada con incluir en tus documentos una autorización para que se comuniquen a distancia. En segundo lugar, es importante que sepas que un testamento en vida se utilizará solo si se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, el testamento en vida que preparé en Florida dispone que no deseo recibir ese tratamiento solo si dos proveedores han confirmado que no tengo posibilidad de recuperarme y que tengo una enfermedad terminal o en estado terminal o si estoy en un estado vegetativo permanente. Si no se cumplen esas condiciones, el documento no evitaría que me conecten a un respirador artificial para tratar la COVID-19, si es necesario. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

Expresa tus deseos ahora

Ya sea que prepares estos documentos por primera vez o los actualices porque te preocupa la COVID-19, recuerda que no hay manera de dictar todas las complicaciones o situaciones médicas posibles. Por eso, si bien puedes y deberías disponer explícitamente tus instrucciones para tu atención médica, en mi opinión, lo mejor que puedes hacer es conferirle autorización a tu agente de atención médica para que tome decisiones en tu nombre y hablar con él sobre tus deseos. En internet hay textos y guías para tomar decisiones que te orientarán ante diferentes situaciones médicas, como aquellas situaciones relacionadas con el coronavirus. Conversa sobre ello con tus representantes designados. Si conversar es demasiado difícil o si deseas asegurarte de que te has expresado con claridad, escríbeles una carta.

Cada estado tiene sus pautas

El estado en el que vives tiene sus propias leyes específicas en cuanto a los agentes de atención médica y las directivas anticipadas. Asegúrate de usar documentos que correspondan a tu estado y sigue exactamente las instrucciones para firmarlos e incluir la firma de testigos. . Si tienes dudas, consulta con un abogado para que te oriente sobre el significado de estos documentos, cómo se utilizan y las instrucciones que debes agregarles además del texto que ya contienen. Por último, una vez que prepares estos documentos, compártelos sin reservas con tus representantes y proveedores médicos. Si ellos no tienen el documento, es lo mismo que si no existiera. Distribuye copias, guárdalas de forma electrónica e incluso lleva copias en la guantera del auto. No debe existir ninguna posibilidad de que tus deseos no sean conocidos o reconocidos, en particular cuando se trata de la vida y la muerte que deseas tener. recibió el premio nacional Caregiving Visionary Award de CareGiving.com y presta servicios a cuidadores durante todas las etapas de la vida por medio de su bufete de abogados. Síguela en y .

Planifica tus directivas anticipadas para el cuidado de la salud

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!