Coronavirus nuevos protocolos de seguridad de las aerolíneas
Coronavirus: nuevos protocolos de seguridad de las aerolíneas Consejos prácticos
Los pasajeros de Alaska Airlines, , , Frontier, JetBlue y abordan los aviones desde las filas de atrás hacia adelante para evitar los amontonamientos en los pasillos. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. continúa haciendo abordar a los pasajeros en grupos y los agentes los separan durante el abordaje. American señala que el sistema de embarque por filas de asientos solo funciona si todos los pasajeros están en la puerta de embarque, lo cual es imposible dada la cantidad de vuelos de conexión que ofrece. Spirit Airlines les pide a los pasajeros que escaneen su propia tarjeta de embarque, y permite que aborden al final del proceso de abordaje para que estén menos tiempo en el avión. Spirit les pide a los pasajeros que escaneen su propia tarjeta de embarque y le permite a cualquier pasajero que lo solicite embarcar al final del proceso para estar menos tiempo en el avión. es la primera aerolínea de Estados Unidos en tomarles la temperatura a los pasajeros con un termómetro sin contacto y no permitirá el embarque de ningún pasajero que tenga una temperatura de 100.4 °F o superior. Frontier señala que “trabajará con el pasajero para postergar la fecha de viaje o de otro modo respetará la preferencia del pasajero con respecto a su reserva”. Al igual que otras aerolíneas, también les pide a los pasajeros que llenen una “confirmación de salud” antes de registrarse, en la que aseguran, entre otras cosas, que se lavarán las manos antes de abordar, que se tomarán la temperatura antes de dirigirse hacia el aeropuerto, y que no viajarán si han tenido síntomas de COVID-19 en los catorce días anteriores al vuelo. también les toma la temperatura a los pasajeros antes de abordar.
Lo que debes saber de volar en avión cuando aumentan los casos de COVID-19
Ajústate la mascarilla las aerolíneas se concentran en la prevención de contagios
ANNEBEL VAN DEN HEUVEL/ALAMY STOCK PHOTO Algunos pasajeros han vuelto a surcar los cielos a pesar de la persistencia de la pandemia, y otros piensan hacerlo en la temporada navideña y más adelante. Los que viajen se darán cuenta que volar en la era de es una experiencia muy diferente de lo que era antes. Entre los cambios están: menos opciones de comidas; los pasajeros tienen que acatar nuevos procedimientos de abordaje, más lentos y estrictos, ya que tienen la finalidad de cumplir con el distanciamiento social; y, al igual que el personal de la aerolínea, deben usar mascarillas, con muy pocas excepciones. La siguiente información destaca lo que podrías esperar si tienes pensado viajar en avión en invierno.Antes del vuelo
Una vez que pases por el puesto de seguridad () y llegues a la puerta de embarque, no esperes un vestíbulo vacío. La cantidad de pasajeros aéreos que pasaron por el control de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha aumentado de alrededor de 88,000 a mediados de abril hasta alrededor de 867,000 al 12 de noviembre. No obstante, sigue siendo una cantidad mucho menor a los 2.3 millones de ese mismo día hace un año. Algunas aerolíneas —como como Alaska Airlines, Delta Air Lines, JetBlue y Southwest Airlines— han puesto límites a la cantidad de pasajeros por vuelo para evitar las multitudes que podrían ocasionar contagios. American Airlines y United Airlines no han puesto limitaciones a la cantidad de pasajeros, pero ambas aerolíneas permiten a los pasajeros trasladarse a otro vuelo sin cargo alguno si su vuelo está lleno en un 70% o más. Las principales aerolíneas exigen a los pasajeros (a partir de los 2 años, por lo general) el cumplimiento de sus requisitos respecto al uso de mascarillas durante el embarque y en el avión, así como en áreas como mostradores de atención al cliente y puertas de embarque de los aeropuertos donde tienen sucursales. La única vez que se pueden quitar las mascarillas es cuando se come o bebe (pero los expertos aconsejan no hacerlo por largo tiempo). A los pasajeros que se nieguen a usar una mascarilla no se los permitirá volar. Delta tiene en la lista negra a casi 550 pasajeros que se han negado a usar una mascarilla (la lista comenzó en mayo cuando se puso en vigencia la medida). "Si un cliente no puede usar mascarilla o barbijo por cualquier motivo, Southwest lamentablemente no podrá trasladar a la persona", señaló Southwest en una declaración. , al igual que American , United y Southwest, no permite el uso de mascarillas o barbijos con respiradores o válvulas que permiten la expulsión de aire, ni protectores faciales (a menos que se usen con una mascarilla). La aerolínea ofrece a los pasajeros barbijos de cortesía si se presentan con mascarillas con válvulas. En caso de excepción, se exige completar un procedimiento de "autorización para volar" que, según el sitio web de la aerolínea, "puede demorar más de una hora". Las aerolíneas también han cambiado el proceso de abordar para facilitar el distanciamiento físico. Southwest Airlines, por ejemplo, solía pedirles a los pasajeros que formaran dos filas adyacentes de treinta personas, pero ahora solo aborda una fila de diez pasajeros a la vez.Los pasajeros de Alaska Airlines, , , Frontier, JetBlue y abordan los aviones desde las filas de atrás hacia adelante para evitar los amontonamientos en los pasillos. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. continúa haciendo abordar a los pasajeros en grupos y los agentes los separan durante el abordaje. American señala que el sistema de embarque por filas de asientos solo funciona si todos los pasajeros están en la puerta de embarque, lo cual es imposible dada la cantidad de vuelos de conexión que ofrece. Spirit Airlines les pide a los pasajeros que escaneen su propia tarjeta de embarque, y permite que aborden al final del proceso de abordaje para que estén menos tiempo en el avión. Spirit les pide a los pasajeros que escaneen su propia tarjeta de embarque y le permite a cualquier pasajero que lo solicite embarcar al final del proceso para estar menos tiempo en el avión. es la primera aerolínea de Estados Unidos en tomarles la temperatura a los pasajeros con un termómetro sin contacto y no permitirá el embarque de ningún pasajero que tenga una temperatura de 100.4 °F o superior. Frontier señala que “trabajará con el pasajero para postergar la fecha de viaje o de otro modo respetará la preferencia del pasajero con respecto a su reserva”. Al igual que otras aerolíneas, también les pide a los pasajeros que llenen una “confirmación de salud” antes de registrarse, en la que aseguran, entre otras cosas, que se lavarán las manos antes de abordar, que se tomarán la temperatura antes de dirigirse hacia el aeropuerto, y que no viajarán si han tenido síntomas de COVID-19 en los catorce días anteriores al vuelo. también les toma la temperatura a los pasajeros antes de abordar.