Justicia tras estafadores ansiosos del alivio económico
Justicia tras estafadores ansiosos del alivio económico Estafas y fraudes
El centro, en Baton Rouge, Luisiana, se creó con el fin de combatir el fraude relacionado con los programas de ayuda del Gobierno que surgieron en el 2005 después del huracán Katrina. Si crees que eres víctima de un fraude o intento de fraude relacionado con la COVID-19, llama a la línea de ayuda del Centro Nacional contra Fraudes en Desastres al 866-720-5721 o envía un mensaje electrónico a Si se trata de una estafa cibernética, presenta una denuncia en el (en inglés).
Departamento de Justicia persigue a delincuentes ansiosos de los pagos de estímulo
Sus prioridades incluyen fraudes en la facturación de Medicare y en el pago de estímulo económico por la pandemia del coronavirus
Departamento de Justicia Según un alto funcionario, el Departamento de Justicia de EE.UU., la autoridad principal en la aplicación de las leyes federales del país, se está preparando para enfrentar dos tipos nuevos de delitos relacionados con la que se anticipa que causarán problemas. Las autoridades federales están al acecho de delincuentes que intentan apropiarse de parte del dinero del destinado al sector empresarial, incluso los $659,000 millones provenientes de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) destinados a ayudar a los empleadores a seguir pagando a su personal, según el fiscal general auxiliar Brian Benczkowski. Él sospecha que las entidades fraudulentas intentarán quedarse con parte del dinero del alivio y que las verdaderas empresas podrían falsificar los registros de nómina para indicar una mayor cantidad de empleados con salarios más altos. Según Benczkowski, en particular les preocupa que parte del dinero del estímulo caiga en manos de estafadores extranjeros que puedan depositarlo en cuentas bancarias en el exterior, donde es difícil de recuperar. Recibe contenido similar,La persecución de los delincuentes
Benczkowski, de 50 años, ha sido jefe de la División de Delitos desde julio del 2018. En dicha división hay más de 600 abogados que procesan diversas violaciones relacionadas con fraude, delincuencia organizada, tráfico de drogas y delitos informáticos transnacionales, entre muchas otras. Ya han surgido esquemas ilícitos vinculados a la que dieron lugar a arrestos y cargos federales desde Nueva York a California. El primer cargo penal se presentó el 25 de marzo contra un actor de Los Ángeles que trabajó en las películas de Iron Man, quien y prometía enormes ganancias a posibles patrocinadores financieros. (Hasta la fecha, no existe —en inglés—para la enfermedad respiratoria aguda). En otro caso no vinculado, dos hombres recibieron cargos penales por mentir a posibles inversores al afirmar que tenían 40 millones de mascarillas N95 que “se podrían vender al doble o al triple” del precio de compra. Pero las mascarillas que promocionaban no existían. Benczkowski señala que “Casi no hay límite en la creatividad de los estafadores y otros que usan la COVID para cometer nuevos tipos de fraude y para inventar nuevas versiones de las mismas estafas de siempre”.Lo peor de lo peor
“En mi opinión, estas personas son lo peor de lo peor”, señala. “Estamos todos juntos en esta situación. Este es un momento en que a pesar de estar aislados y separados, los habitantes del país debemos estar presentes el uno para el otro y tenemos que apoyarnos unos a otros. “Y en lo que a mí respecta, las personas que se aprovechan de las circunstancias en las que todos vivimos para ganar dinero son simplemente los peores individuos”. ¿Qué los motiva? “No importa cuál sea su motivación”, le dice a AARP, “pero casi sin duda es únicamente avaricia”.Abundan las denuncias de fraude
Según Benczkowski, hasta la semana del 27 de abril, el Centro Nacional contra Fraudes en Desastres había recibido más de 12,000 llamadas y mensajes electrónicos, de los cuales consideraron que 4,200 merecían una investigación judicial. También señala que según la gravedad y el alcance de los alegatos, las entidades reguladoras y las agencias federales, estatales o locales del orden público podrían iniciar investigaciones. “Si alguien dice que 'Hay un tipo que está tratando de cobrar $50 por un paquete de seis rollos de papel higiénico en su tienda local’”, en el mejor de los casos se le puede denunciar a las autoridades estatales o locales, indica.El centro, en Baton Rouge, Luisiana, se creó con el fin de combatir el fraude relacionado con los programas de ayuda del Gobierno que surgieron en el 2005 después del huracán Katrina. Si crees que eres víctima de un fraude o intento de fraude relacionado con la COVID-19, llama a la línea de ayuda del Centro Nacional contra Fraudes en Desastres al 866-720-5721 o envía un mensaje electrónico a Si se trata de una estafa cibernética, presenta una denuncia en el (en inglés).