Serie de conciertos del Censo en línea en Nuevo México
Serie de conciertos del Censo en línea en Nuevo México Gobierno y elecciones
Tratando de encontrar formas de llegar a las personas que ahora estaban pasando la cuarentena en el sofá, el grupo realizó sesiones de tormentas de ideas. De allí surgieron los (TCC); los miniconciertos del Censo (en inglés). Esta serie de pequeños conciertos, que se transmite por Facebook Live todos los miércoles hasta el 6 de mayo, se inspiró en la serie sumamente exitosa y de amplia difusión Tiny Desk Concerts, de NPR. McGill, quien también lidera el Complete Count Committee (comité de recuento total) para Albuquerque y las áreas circundantes del condado de Bernalillo, reclutó talentos como el cantante Isaac Aragon, la poeta Ebony Isis Booth y la cantante Lara Manzanares como mensajeros fidedignos para difundir información sobre el Censo. Alrededor de 40 cantantes, bailarines, músicos y artistas de la palabra hablada de reciben un estipendio de $1,000 por la creación de un video con su presentación y la promoción del evento en sus redes sociales y entre sus contactos. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Sin la posibilidad de reunir gente en eventos públicos, grupos como el Complete Count Committee de Albuquerque han tenido que ser creativos para hacer correr la voz sobre el Censo del 2020. La Constitución de Estados Unidos requiere que el Gobierno federal complete un recuento total de la población cada 10 años. Como hay más de 300 millones de personas en Estados Unidos, la Oficina del Censo les —entre ellas, AARP— que ayuden a motivar a los residentes para que completen los cuestionarios. Si bien en algunos estados ya casi el 60% de la población ha completado los formularios del Censo, Nuevo México está algo retrasado con una participación de aproximadamente el 40%, según informa Dennis Johnson, un director regional adjunto de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Un obstáculo importante para este estado poco poblado es que casi el 20% de sus dos millones de habitantes viven en zonas rurales donde no existen direcciones similares a las de una ciudad. Así y todo, un esfuerzo de actualización y distribución de información en el que los trabajadores usaron GPS para actualizar direcciones rurales y entregar materiales del Censo se tuvo que . Por razones como esta, la Oficina del Censo le ha solicitado al Congreso una extensión de 120 días para recopilar los datos del país y entregar los resultados la próxima primavera en vez de hacerlo a fines de este año. Al 23 de abril, dice Johnson, el recuento nacional estaba "aproximadamente donde habíamos anticipado que estaría ahora, en alrededor del 52%". Dice que se siente complacido, considerando que "con esta emergencia nacional [el Censo] no es la prioridad principal de nadie". El Censo determina la cantidad de líderes electos que cada estado envía a la Cámara de Representantes de Estados Unidos (uno por cada 30,000 personas) y la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales para programas estatales y locales. Como Nuevo México se ubica en el puesto 50 entre los estados en términos de pobreza —delante está Misisipi—, necesita cada dólar. (La lista incluye el Distrito de Columbia). El afluente condado de Los Alamos ocupa el primer lugar en el país por su participación en el Censo: hasta el momento, más del 72% de la población ha respondido en forma directa, según la Oficina del Censo. Tiny Census Concerts
Muchas familias tienen un integrante de edad avanzada que es vulnerable. "A menudo, hay varias generaciones bajo un mismo techo", dice Little. Ella vive en Albuquerque, pero su madre, su hermano, su cuñada y sus sobrinos están en San Felipe.
Nuevo México muestra creatividad para incluir a todos en el Censo
Los eventos se suspendieron por el coronavirus pero los organizadores crearon " miniconciertos del Censo" en línea
Courtesy of Tiny Census Concerts Los músicos Jesús Muñoz Flamenco (izquierda) y Mineral Hill participan en los miniconciertos del Censo. Cathryn McGill quería mantener el impulso. A mediados de marzo, su equipo en el Consejo de Líderes Afroamericanos de Nuevo México ya había realizado con éxito un evento para hacer que las personas de Albuquerque completaran los formularios del . Luego se produjo el brote de coronavirus y el distanciamiento social obligó a cancelar el resto de los planes.Tratando de encontrar formas de llegar a las personas que ahora estaban pasando la cuarentena en el sofá, el grupo realizó sesiones de tormentas de ideas. De allí surgieron los (TCC); los miniconciertos del Censo (en inglés). Esta serie de pequeños conciertos, que se transmite por Facebook Live todos los miércoles hasta el 6 de mayo, se inspiró en la serie sumamente exitosa y de amplia difusión Tiny Desk Concerts, de NPR. McGill, quien también lidera el Complete Count Committee (comité de recuento total) para Albuquerque y las áreas circundantes del condado de Bernalillo, reclutó talentos como el cantante Isaac Aragon, la poeta Ebony Isis Booth y la cantante Lara Manzanares como mensajeros fidedignos para difundir información sobre el Censo. Alrededor de 40 cantantes, bailarines, músicos y artistas de la palabra hablada de reciben un estipendio de $1,000 por la creación de un video con su presentación y la promoción del evento en sus redes sociales y entre sus contactos. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida. Sin la posibilidad de reunir gente en eventos públicos, grupos como el Complete Count Committee de Albuquerque han tenido que ser creativos para hacer correr la voz sobre el Censo del 2020. La Constitución de Estados Unidos requiere que el Gobierno federal complete un recuento total de la población cada 10 años. Como hay más de 300 millones de personas en Estados Unidos, la Oficina del Censo les —entre ellas, AARP— que ayuden a motivar a los residentes para que completen los cuestionarios. Si bien en algunos estados ya casi el 60% de la población ha completado los formularios del Censo, Nuevo México está algo retrasado con una participación de aproximadamente el 40%, según informa Dennis Johnson, un director regional adjunto de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Un obstáculo importante para este estado poco poblado es que casi el 20% de sus dos millones de habitantes viven en zonas rurales donde no existen direcciones similares a las de una ciudad. Así y todo, un esfuerzo de actualización y distribución de información en el que los trabajadores usaron GPS para actualizar direcciones rurales y entregar materiales del Censo se tuvo que . Por razones como esta, la Oficina del Censo le ha solicitado al Congreso una extensión de 120 días para recopilar los datos del país y entregar los resultados la próxima primavera en vez de hacerlo a fines de este año. Al 23 de abril, dice Johnson, el recuento nacional estaba "aproximadamente donde habíamos anticipado que estaría ahora, en alrededor del 52%". Dice que se siente complacido, considerando que "con esta emergencia nacional [el Censo] no es la prioridad principal de nadie". El Censo determina la cantidad de líderes electos que cada estado envía a la Cámara de Representantes de Estados Unidos (uno por cada 30,000 personas) y la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales para programas estatales y locales. Como Nuevo México se ubica en el puesto 50 entre los estados en términos de pobreza —delante está Misisipi—, necesita cada dólar. (La lista incluye el Distrito de Columbia). El afluente condado de Los Alamos ocupa el primer lugar en el país por su participación en el Censo: hasta el momento, más del 72% de la población ha respondido en forma directa, según la Oficina del Censo. Tiny Census Concerts
La conexión con las comunidades nativas
Nuevo México también tiene un número importante de habitantes indoamericanos. Como coordinadora del Censo en Pueblo, Charlotte Little trabaja con una coalición de comités para el recuento total que se establecieron para asegurar la participación plena de las 22 tribus del estado: 19 pueblos, dos tribus apaches y la nación navaja. En conjunto, los pueblos nativos representan alrededor del 10.5% de la población de Nuevo México, y el estado eligió su primera representante congresista indoamericana, Deb Haaland, en el 2016. "La Oficina del Censo reconoce que es difícil contar la población de las comunidades indoamericanas”, dice Little, entre ellas los pueblos, que varían en tamaño desde comunidades pequeñas de unas 500 personas a otras con varios miles de habitantes. Su familia es de San Felipe, que cuenta con aproximadamente 3,700 miembros. La mayoría de la población indoamericana del estado vive en Albuquerque, donde hay 400 naciones tribales representadas, dice. En colaboración con la Coalición de Nuevo México para el Censo de Nativos, Little destaca el valor de completar el Censo (ya sea en línea, por teléfono o por correo postal), y explica que el dinero que obtiene el estado se destina a cubrir servicios fundamentales como rutas, el cuidado de la salud y el programa Head Start. “Dejar de contar a una sola persona , de modo que son $30,000 por una persona”, dice. "Si tienes una familia de cinco, puedes ver la importancia exponencial de esto". Las comunidades nativas comenzaron a recibir información sobre el Censo el pasado mes de noviembre, y algunas tribus incluyeron notas junto con los pavos y jamones que distribuyeron para el Día de Acción de Gracias. También repartieron hojas sueltas y estuvieron presentes con mesas atendidas en asambleas y otras reuniones de grupos nativos en todo el estado. La crisis, por el momento, les ha quitado su herramienta más poderosa: la comunicación directa de persona a persona. "Uno los visitaba", dice Little. "Las personas mayores nos recibían como a un nieto, un sobrino, una sobrina. Nosotros somos sus hijos, aun sin un lazo de sangre". En su lugar, cada tribu, que es una nación soberana, ha tomado medidas para proteger a sus miembros del coronavirus. Algunas han prohibido la entrada de no residentes en sus comunidades y han establecido el toque de queda para quienes viven allí.Muchas familias tienen un integrante de edad avanzada que es vulnerable. "A menudo, hay varias generaciones bajo un mismo techo", dice Little. Ella vive en Albuquerque, pero su madre, su hermano, su cuñada y sus sobrinos están en San Felipe.