El documental 'The Gene: An Intimate History’ explora la fe Cine y televisión
The Gene An Intimate History de Ken Burns nos da esperanzas en tiempos de COVID-19
Siddhartha Mukherjee explica el nuevo documental científico
THE GENE: AN INTIMATE HISTORY Si algo pudiera hacer más importante ver el último documental científico producido por Ken Burns, The Gene: An Intimate History (PBS, 14 de abril, 8 p.m., también disponible en DVD y por transmisión directa en las aplicaciones de PBS), es el . "Este poquito de material genético puede, en esencia, paralizar la economía del mundo", dice el Dr. Siddhartha Mukherjee, presentador del programa y autor del exitoso libro en el cual se basa. El documental de cuatro horas de duración es una historia científica de detectives, de vida o muerte, sobre descubrimientos genéticos que se han realizado hasta el día de hoy, y muestra el drama de personas reales cuyas vidas son transformadas —y salvadas— por los descubrimientos de los científicos. "Combinamos relatos extraordinarios de personas con la historia de la genética. Es el Ken Burns de antes, pero también uno nuevo", dice Mukherjee. "Terminamos el documental antes de que estallara esta devastadora ", agrega. "Pero todos los métodos que estamos usando en la actualidad para monitorear el curso de esta pandemia son técnicas genéticas. Cuando produzcamos vacunas de nueva generación contra este virus, estaremos usando las mismas técnicas que descubrieron los científicos en el programa para crear ADN recombinante. Estaríamos indefensos ante esta pandemia si no fuera por los cientos de años de genética que la precedieron". Recibe contenido similar, THE GENE: AN INTIMATE HISTORY Cheryl Yoder y dos de sus hijos sentados junto a una fogata en su jardín en Baltimore, Maryland. Si quieres una historia inspiradora de supervivencia, mira el relato de Cheryl y Jeremy Yoder, quienes perdieron uno de sus cinco hijos a causa de la atrofia muscular espinal, y luego se enteraron de que su recién nacido también la tenía. Los descubrimientos genéticos que el programa explica tan claramente les dan esperanza a los Yoder; de hecho, su adorable hijo llega a sentarse derecho, un gran logro. "Tenemos videos extraordinarios de cuando fue tratado con un medicamento genético, y cuando caminó por primera vez", dice Mukherjee. "Llenó mis ojos de lágrimas. Usualmente los niños están paralizados y mueren antes de dar un solo paso. Así que es emotivo, es historia. Y es el futuro de la genética". The Gene: An Intimate History Audrey Winkelsas (en el medio) habla sobre sus experimentos con el director del laboratorio en los Institutos Nacionales de la Salud. Otra historia asombrosa es la de Audrey Winkelsas, una joven científica que nació con atrofia muscular espinal. Ella es como Stephen Hawking: discapacitada, desfigurada y confinada a una silla de ruedas, pero hace descubrimientos científicos y ayuda a comunicar ideas científicas a un público más amplio. La diferencia: Winkelsas se especializa en hacer investigaciones sobre su propia enfermedad. Ella también es una cantante que teme que su enfermedad le quite su voz y comunidad, pero la ingeniosa edición de genes se muestra prometedora para prevenir que eso suceda. Nunca escucharás una nota más alta que la que ella canta en un himno de esperanza con su coro de la iglesia. The Gene muestra la promesa que puede ofrecer la terapia génica para quienes padecen de todo tipo de enfermedades, desde hasta la anemia de células falciformes, enfermedad cardíaca hasta esquizofrenia. Los virus, los cuales Mukherjee compara con vampiros genéticos, pueden y cáncer, pero también se pueden crear para servir como herramientas que salvan vidas en la terapia génica. The Gene prueba de manera inspiradora la unidad de la humanidad, que casi se extinguió hace 80,000 años cuando solo sobrevivieron alrededor de 10,000 hombres y mujeres; y debido a que todos los humanos que están vivos en la actualidad comparten tan pocos ancestros, somos muy similares genéticamente, y la idea de la "raza" es, científicamente hablando, absurda. Richard Shotwell/Invision/AP Siddhartha Mukherjee (izquierda) y Ken Burns. El programa también trata sobre la naturaleza humana al igual que el genoma humano. "No huimos de las personalidades coloridas en la ciencia de genes, ni de los conflictos", expresa Mukherjee. Los líderes del Proyecto Genoma Humano (HGP) a veces se insultaban entre sí y trataban de marginarse unos a otros, e incluso un héroe como James Watson, quien ayudó a descubrir el ADN y lanzó el HGP, podía ser muy antipático. Aún más inquietante que los pecadillos personales de los científicos, la tecnología génica puede usarse de maneras aterradoras, como en el movimiento eugenésico nazi (que fue inspirado por estadounidenses). "La eugenesia no fue una invención nazi", dice Mukherjee. "Es una parte importante de la historia de EE.UU., como la historia de Carrie Buck, que hemos ignorado". En 1927, Buck, una adolescente y buena estudiante, se convirtió en la primera persona en ser esterilizada por el estado bajo las leyes de eugenesia en Estados Unidos, porque estaba embarazada de un canalla que la abandonó, y la promiscuidad era considerada un defecto hereditario. Además, sus padres de acogida querían evitar un escándalo. "Estas tecnologías son muy nuevas, y todavía estamos explorando cómo usarlas, cómo pensar sobre ellas", indica Mukherjee. Como ciudadanos, estamos obligados a pensar detenidamente acerca de la genética. The Gene es una manera muy placentera de averiguar lo que necesitamos saber, ahora más que nunca. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.