El cáncer puede complicar una infección por COVID-19 Enfermedades y tratamientos
El coronavirus y el cáncer lo que debes saber
El riesgo de contraer COVID-19 y sufrir complicaciones de la enfermedad es mayor para quienes ya están luchando contra un problema de salud crónico
FATCAMERA/GETTY IMAGES La mayoría de las personas que contraen , la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus, experimentan síntomas leves de fiebre, tos y dificultad para respirar. Pero existe la posibilidad de una enfermad grave, en especial para los adultos mayores y las personas que tienen problemas crónicos de salud. Y quienes están luchando contra un cáncer tienen un riesgo mayor de sufrir Esto es lo que debes saber sobre el cáncer y el coronavirus. ¿Cómo puede el cáncer aumentar el riesgo de complicaciones de la COVID-19
Hay varias razones por las que a las personas con cáncer les resulta más difícil luchar contra las infecciones, y están relacionadas con el efecto que tiene la enfermedad en el sistema inmunitario. El cáncer mismo puede interferir con la respuesta inmunitaria normal del organismo. Algunos tipos de cáncer, por ejemplo, modifican la forma en que funcionan las células sanguíneas del sistema inmunitario. Otros pueden dañar los tejidos del organismo y hacerlos más susceptibles a las infecciones. Y luego está el Las terapias comunes, incluidas la quimioterapia y los rayos X, debilitan el sistema inmunitario porque reducen la cantidad de glóbulos blancos en el organismo. Esto hace que sea más difícil luchar contra cualquier infección, incluso la infección por coronavirus, explica Eric Winer, oncólogo y director de Estrategia Clínica en el Dana-Farber Cancer Institute en Boston. Si un paciente ha recibido tratamiento contra el cáncer en el pasado (sin contar un trasplante de médula ósea), probablemente su sistema inmunitario ya no esté comprometido, señala Winer. El riesgo más alto es para quienes están en tratamiento en estos momentos o acaban de detenerlo. Sin embargo, como la experiencia de cada paciente con cáncer es individual, la American Cancer Society (ACS) a hablar con el médico que mejor conoce su historia clínica a fin de evaluar su riesgo individual. El otro componente, explica Winer, "es que las personas que están enfermas normalmente tienen una función inmunitaria menos resistente. Por eso, en la medida en que alguien está enfermo de cáncer —incluso sin considerar la quimioterapia o las enfermedades subyacentes—, también puede tener la función inmunitaria comprometida, y eso hace que al virus le resulte mucho más fácil convertirse en una amenaza mayor para ese paciente". Según un estudio las personas con cáncer tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones a causa de la COVID-19
Un estudio que se publicó en la revista (en inglés) el 28 de abril señala que los pacientes de cáncer, en comparación con los que no sufren de esta enfermedad, tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves de una infección por coronavirus, lo que podría ocasionar que sea necesario el ingreso a la unidad de cuidados intensivos o incluso la muerte. Con información de pacientes de 14 hospitales en China, los investigadores hallaron que entre las personas con cáncer de la sangre y COVID-19 —la enfermedad causada por el nuevo coronavirus— se presentan los índices de gravedad y de mortalidad más altos; el cáncer de pulmón ocupa el segundo lugar. Los investigadores escribieron que "aunque se indica que la COVID-19 tiene índices de mortalidad relativamente bajos de entre un 2 y un 3% en la población general, las personas con cáncer y COVID-19 no solo tienen probabilidades tres veces más altas de morir que los pacientes con COVID-19 sin cáncer, sino que además, la gravedad de su enfermedad tiende a ser mucho más alta. En general, estos hallazgos sugieren que los pacientes de cáncer son una población mucho más vulnerable durante el brote actual de COVID-19". ¿Qué pueden hacer las personas con cáncer para protegerse br
No hay un potenciador mágico del sistema inmunitario, dice Winer. Y sin una vacuna contra el coronavirus, el mejor consejo para las personas con cáncer es "hacer lo que estamos haciendo todos" y lo que recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), agrega. Esto incluye lavarse las manos con frecuencia, tanto como sea posible y mantener una distancia de al menos 6 pies con otras personas si se debe salir. También es una buena idea asegurarse de tener una provisión adecuada de medicamentos y . Los CDC recomiendan usar una mascarilla de tela o cubrirse de algún modo la cara siempre que sea difícil mantener una distancia física apropiada. Si estás en tratamiento contra el cáncer, tu médico puede recomendarte otro tipo de mascarilla facial para ayudar a reducir tu exposición a los gérmenes. La ACS ofrece consejos sobre para las personas con cáncer, y el tiene recomendaciones sobre la mejor manera en que los pacientes de cáncer pueden prepararse para cualquier emergencia. Síntomas del coronavirus
Casos leves de COVID-19
Fiebre Tos Dificultad para respirar Cuatro síntomas nuevos que se podrían experimentar: Escalofríos Dolor muscular Dolor de garganta Nueva pérdida del sentido del gusto o del olfato Se han reportado otros signos menos comunes que incluyen síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea, según los CDC. Señales de alerta de una emergencia de COVID-19: Dificultad para respirar Presión o dolor continuo en el pecho Nueva confusión o incapacidad para moverse Un color azulado en los labios o la cara Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ¿Los tratamientos se están posponiendo
Es posible que la atención rutinaria de los pacientes de cáncer se altere durante la pandemia del coronavirus, ya que los hospitales y los institutos para el cuidado de la salud en todo el país están postergando citas y operaciones quirúrgicas no urgentes. En algunos centros, entre ellos el Dana-Farber, también se están revisando los planes de tratamiento contra el cáncer. "Desde el punto de vista de la quimioterapia y la radiación, estamos pensando mucho y muy seriamente en nuestros tratamientos", que pueden comprometer el sistema inmunitario y también exponer potencialmente a una persona al virus, ya que debe visitar un hospital y entrar en contacto próximo con los proveedores de atención médica, explica Winer. "Cualquier cosa que te haga salir de casa y te ponga en contacto con otras personas aumenta tu riesgo [de contraer el coronavirus]", agrega. Asegúrate de consultar con tu médico cuáles son las últimas actualizaciones en tu tratamiento. ¿Debo hacerme el estudio de detección de cáncer de todas maneras
No. El ACS recomienda que nadie vaya a un centro de atención médica para exámenes rutinarios de detección de cáncer, como mamografías y colonoscopías, en estos momentos. Cuando se flexibilicen las restricciones, es importante concertar una cita para el examen. "Hay que recordar que estos exámenes de detección salvan vidas", dijo en una declaración el Dr. Richard Wender, director ejecutivo de Control del Cáncer de la ACS. "Volver a la práctica recomendada de exámenes de detección de cáncer debe ser una prioridad". La ACS señala que las pruebas de detección son distintas a las pruebas que el médico ordenaría si tuvieras síntomas de cáncer. Asegúrate de comunicarte con tu proveedor de atención médica si tienes alguna preocupación. "Vamos a salir de todo esto”, dice Winer, de Dana-Farber. “Esta situación va a generar algunos cambios en la forma en que abordamos la atención de los pacientes de cáncer”, incluido el desplazamiento hacia más , “pero no sé si todos esos cambios son malos”. Más sobre el coronavirus
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.