Llamadas automatizadas por COVID 19 pueden ser estafas
Llamadas automatizadas por COVID-19 pueden ser estafas Estafas y fraudes
• Por teléfono: (888) 225-5322
• TTY: (888) 835-5322 • Videollamada: 1-844-432-2275 La FCC dice que recibe las quejas de los consumidores y vigila las alertas de otras agencias del Gobierno federal. "Estamos realizando el seguimiento de las estafas y compartiendo información para que los consumidores sepan de qué manera usan la suplantación y otras técnicas para robarles el dinero o la identidad”, dijo Patrick Webre, jefe de la Oficina de Asuntos Gubernamentales y del Consumidor de la FCC. En la , los delincuentes enmascaran el número de teléfono verdadero desde el cual llaman y lo sustituyen con un número que no les pertenece.
Llamadas automatizadas o mensajes de texto por la COVID-19 podrían ser una estafa
La FCC lanza una página web con consejos para evitar las estafas del coronavirus
GETTY IMAGES El Gobierno federal advierte que los estafadores que buscan conseguir dinero fácil durante la pandemia de coronavirus están utilizando las para promover curaciones y kits de prueba falsos. Esta conducta ilegal —que también incluye mensajes de texto— se aprovecha de los temores de la población en momentos en que el nivel de ansiedad por la enfermedad es alto. En vistas del gran aumento de llamadas automatizadas y mensajes de texto durante la pandemia, el Gobierno ha lanzado una página web con consejos de protección para los consumidores. El sitio, , fue creado por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).Escucha llamadas reales de estafas sobre el coronavirus —en inglés—
Si visitas la página, podrás escuchar varios tipos de llamadas reales de estafas, entre ellas: estafadores que promueven la venta de kits de prueba del virus en el hogar; estafas dirigidas a personas diabéticas que necesitan insulina; oferta de servicios para limpiar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. A medida que aumenta la cantidad de trabajadores remotos, parecería que cada vez más personas se ven bombardeadas por llamadas automatizadas no solicitadas. Algunas están relacionadas con la pandemia y otras no. También se han registrado denuncias del problema opuesto: el identificador de llamadas indica "spam" o "scam" (llamada no deseada o estafa) cuando en realidad la llamada proviene de un número legítimo. Según un vocero de la FCC, eso probablemente esté relacionado con el sistema que utiliza el proveedor específico de servicio celular para etiquetar las llamadas, o podría estar relacionado con el sistema operativo de un dispositivo determinado, como un iPhone, por ejemplo. Comunícate con tu proveedor de servicio celular para más información. Puedes radicar una denuncia sobre llamadas automatizadas ilegales de las siguientes formas: • En línea (en inglés):• Por teléfono: (888) 225-5322
• TTY: (888) 835-5322 • Videollamada: 1-844-432-2275 La FCC dice que recibe las quejas de los consumidores y vigila las alertas de otras agencias del Gobierno federal. "Estamos realizando el seguimiento de las estafas y compartiendo información para que los consumidores sepan de qué manera usan la suplantación y otras técnicas para robarles el dinero o la identidad”, dijo Patrick Webre, jefe de la Oficina de Asuntos Gubernamentales y del Consumidor de la FCC. En la , los delincuentes enmascaran el número de teléfono verdadero desde el cual llaman y lo sustituyen con un número que no les pertenece.