Delincuentes sacan provecho por temor del coronavirus
Delincuentes sacan provecho por temor del coronavirus Estafas y fraudes
“Esto proviene y es promovido por el miedo del público, pues la gente le teme al coronavirus. Buscan información para protegerse”, indica McMahon, quien investiga a grandes grupos criminales transnacionales. ¿El objetivo? McMahon dice que podrían estar “cosechando credenciales”. Eso sucede cuando un delincuente obtiene tu nombre de usuario y contraseña, y los usa para obtener una ganancia monetaria o acceso a las personas y los correos electrónicos de tu lista de contactos. Además, sugiere, es posible que un estafador use este método para infectar tu computadora con . Este tipo de programa maligno puede permitir que un estafador logre obtener acceso a tu computadora, donde quizás tengas guardada información confidencial, tal como los datos para ingresar por internet a tu cuenta bancaria. Otro truco es instalar en secreto un “registrador de pulsaciones de teclas” que permite que el ciberdelincuente vea qué teclas oprimes. Digamos que ingresas una contraseña y en tu pantalla solo aparecen asteriscos. Según McMahon, con el registrador de pulsaciones de teclas, el estafador puede ver qué letras escribiste. "Los estafadores se aprovecharán de todas las posibles oportunidades para lograr obtener ganancias monetarias".
Servicio Secreto dice que los delincuentes sacan provecho por temor al coronavirus
En EE UU las estafas se propagan a medida que el brote epidémico recorre el planeta
ANDREW BOOKES / GETTY IMAGES El Servicio Secreto de EE.UU. advierte que los ciberdelincuentes están tratando de robarle a la gente por medio de varias estafas relacionadas con la . “A medida que se confirma que cada vez más personas tienen el coronavirus, hemos visto un que se están llevando a cabo”, dice el agente especial Chris McMahon, quien concedió una entrevista a AARP el lunes. McMahon trabaja para el Global Investigative Operations Center (Centro de Operaciones Investigativas Internacionales), una unidad del Servicio Secreto que combate los delitos financieros cibernéticos. Dice que organizaciones asociadas extranjeras, entre ellas Interpol y Europol, les avisaron a las autoridades del orden público en Estados Unidos sobre estas estafas —las cuales, como el virus mismo, han venido entrando al país—. Advierte que hay varios tipos de estafas relacionadas con el coronavirus y agrega que los consumidores pueden usar métodos esenciales para evitar que les roben dinero y no revelar datos personales confidenciales. “Siempre debemos permanecer atentos”, afirma McMahon. A medida que más y más personas trabajan desde su hogar, dependerán cada vez más de los correos electrónicos. Por eso se espera que surjan otros tipos de fraude, según advierte el Servicio Secreto, que nos ruega que seamos más precavidos.Una enfermedad y muchas estafas malignas
El Servicio Secreto preparó una presentación en PowerPoint con detalles sobre una variedad de estafas que representan una amenaza. McMahon le envió una copia a AARP (en inglés). Como ejemplo, la presentación incluye un correo electrónico que dice “advertencia vírica sobre Wuhan” y ofrece “tratamientos prometedores”. En la actualidad, no existe ni vacuna ni remedio para el coronavirus. U.S. SECRET SERVICE Ejemplo de un correo electrónico en inglés con una estafa de suplantación de identidad que urge a los destinatarios a descargar información sobre cómo evitar la propagación del coronavirus. Otro engaño llegó desde una dirección de que contiene “-gov” al final. Es fácil confundir eso con “.gov”, la terminación de las direcciones de agencias gubernamentales legítimas. La línea de asunto de este correo dice: “Medidas preventivas contra el coronavirus”. En el cuerpo del mensaje, se prometen “medidas de seguridad” para evitar la propagación del virus y se urge a los destinatarios que descarguen un documento. Pero si sigues las instrucciones y lo descargas, verás un logo de Microsoft y te pedirán que “Ingreses la contraseña”.“Esto proviene y es promovido por el miedo del público, pues la gente le teme al coronavirus. Buscan información para protegerse”, indica McMahon, quien investiga a grandes grupos criminales transnacionales. ¿El objetivo? McMahon dice que podrían estar “cosechando credenciales”. Eso sucede cuando un delincuente obtiene tu nombre de usuario y contraseña, y los usa para obtener una ganancia monetaria o acceso a las personas y los correos electrónicos de tu lista de contactos. Además, sugiere, es posible que un estafador use este método para infectar tu computadora con . Este tipo de programa maligno puede permitir que un estafador logre obtener acceso a tu computadora, donde quizás tengas guardada información confidencial, tal como los datos para ingresar por internet a tu cuenta bancaria. Otro truco es instalar en secreto un “registrador de pulsaciones de teclas” que permite que el ciberdelincuente vea qué teclas oprimes. Digamos que ingresas una contraseña y en tu pantalla solo aparecen asteriscos. Según McMahon, con el registrador de pulsaciones de teclas, el estafador puede ver qué letras escribiste. "Los estafadores se aprovecharán de todas las posibles oportunidades para lograr obtener ganancias monetarias".