Cómo reconocer y evitar estafas de cheques falsos
Cómo reconocer y evitar estafas de cheques falsos Estafas y fraudes
Puede que vivamos en un mundo de tarjetas de crédito y sin contacto, pero a los cheques tradicionales de papel les falta mucho por desaparecer. Según los últimos (en inglés), los cheques representaron el 6.5% de las transacciones que no eran en efectivo en el 2020 y el 23% del dinero transferido en Estados Unidos. Esa continua dependencia del papel crea una oportunidad para los estafadores de robarte el dinero por medio de una variedad de estafas de cheques falsos. Las tácticas son diferentes, pero las estafas siguen la misma premisa: los ladrones quieren que deposites un cheque falsificado en tu cuenta bancaria, y que después les devuelvas una porción de los supuestos fondos.
Esto es una estafa. Los delincuentes se aprovechan del hecho de que los bancos deben, dentro de un par de días, proporcionarle al dueño de una cuenta los fondos de un cheque depositado, pero pueden tardarse mucho más en descubrir que el cheque es falso; a veces tardan semanas, según la Comisión Federal de Comercio (FTC). Cuando el cheque es devuelto, pierdes lo que le enviaste al estafador más cualquier cantidad del cheque falso que hayas retirado o usado. Los bancos no se hacen responsables de esas pérdidas. Los estafadores usan varias tácticas de este tipo. Recibes una carta —con un cheque adjunto— que dice que ganaste una , pero tienes que devolver una porción de las ganancias para cubrir impuestos y tarifas. Te ofrecen una , una beca o, durante la , un cheque de estímulo con fondos adicionales para impuestos, procesamiento o un “sobrepago” por error. Un que parece ser lucrativo y requiere que uses parte de tu primer cheque para comprar suministros necesarios. (Una variación popular de esto es la estafa del comprador encubierto: una compañía supuestamente te contrata para evaluar una tienda, un restaurante o servicio de transferencia de dinero y te envía un cheque para cubrir tus compras). En cada caso, el cheque es rechazado y pierdes lo que pagaste. Y puede ser bastante dinero: el Better Business Bureau informó una pérdida promedio de $1,475 de las quejas de estafas de cheques o giros postales falsos que recibió en el 2021, convirtiéndola en la segunda estafa más costosa entre las que la organización rastrea. Estas estafas siguen siendo populares con los estafadores porque son fáciles de lograr. Con la ayuda de un escáner y una buena impresora, un delincuente puede crear un cheque falso —incluso un giro bancario, cheque certificado o cheque bancario— difícil de distinguir de uno real (mirar “6 formas de detectar un cheque falsificado”, más abajo). Según la FTC, algunos cheques falsificados incluso contienen marcas de agua que parecen auténticas.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas de cheques falsos
(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)Puede que vivamos en un mundo de tarjetas de crédito y sin contacto, pero a los cheques tradicionales de papel les falta mucho por desaparecer. Según los últimos (en inglés), los cheques representaron el 6.5% de las transacciones que no eran en efectivo en el 2020 y el 23% del dinero transferido en Estados Unidos. Esa continua dependencia del papel crea una oportunidad para los estafadores de robarte el dinero por medio de una variedad de estafas de cheques falsos. Las tácticas son diferentes, pero las estafas siguen la misma premisa: los ladrones quieren que deposites un cheque falsificado en tu cuenta bancaria, y que después les devuelvas una porción de los supuestos fondos.
¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes Un engaño común es la estafa de sobrepago. Pones algo a la venta en un anuncio clasificado en el periódico o en internet. Alguien hace una oferta y te envía un cheque; quizás hasta un cheque bancario, que parece ser muy seguro. El cheque resulta ser por una cantidad mucho mayor que la del precio de venta. El "comprador" fingirá que fue un error y te pedirá que deposites el cheque y le devuelvas la diferencia.Esto es una estafa. Los delincuentes se aprovechan del hecho de que los bancos deben, dentro de un par de días, proporcionarle al dueño de una cuenta los fondos de un cheque depositado, pero pueden tardarse mucho más en descubrir que el cheque es falso; a veces tardan semanas, según la Comisión Federal de Comercio (FTC). Cuando el cheque es devuelto, pierdes lo que le enviaste al estafador más cualquier cantidad del cheque falso que hayas retirado o usado. Los bancos no se hacen responsables de esas pérdidas. Los estafadores usan varias tácticas de este tipo. Recibes una carta —con un cheque adjunto— que dice que ganaste una , pero tienes que devolver una porción de las ganancias para cubrir impuestos y tarifas. Te ofrecen una , una beca o, durante la , un cheque de estímulo con fondos adicionales para impuestos, procesamiento o un “sobrepago” por error. Un que parece ser lucrativo y requiere que uses parte de tu primer cheque para comprar suministros necesarios. (Una variación popular de esto es la estafa del comprador encubierto: una compañía supuestamente te contrata para evaluar una tienda, un restaurante o servicio de transferencia de dinero y te envía un cheque para cubrir tus compras). En cada caso, el cheque es rechazado y pierdes lo que pagaste. Y puede ser bastante dinero: el Better Business Bureau informó una pérdida promedio de $1,475 de las quejas de estafas de cheques o giros postales falsos que recibió en el 2021, convirtiéndola en la segunda estafa más costosa entre las que la organización rastrea. Estas estafas siguen siendo populares con los estafadores porque son fáciles de lograr. Con la ayuda de un escáner y una buena impresora, un delincuente puede crear un cheque falso —incluso un giro bancario, cheque certificado o cheque bancario— difícil de distinguir de uno real (mirar “6 formas de detectar un cheque falsificado”, más abajo). Según la FTC, algunos cheques falsificados incluso contienen marcas de agua que parecen auténticas.