Cómo reconciliarse con un hijo adulto Familia y bienestar
Cómo reconciliarte con un hijo adulto que se ha distanciado
Prueba estos pasos para reparar una relación dañada
Aldomurillo / Getty Images Tu hija, que ahora tiene 30 y pico, dejó de hablarte hace diez años a raíz de una . Has intentado acercarte a ella varias veces desde la disputa, con ganas de arreglar las cosas y volver a encarrilar la relación. Pero no contesta tus mensajes de voz. Te invade una sensación de desconsuelo, enojo e impotencia. Sheri McGregor se identifica con ese sentimiento de "Nunca imaginé que mi propia sangre pudiera rechazarme", dice la autora de Done With the Crying: Help and Healing for Mothers of Estranged Adult Children. "Sin embargo, uno de mis cinco hijos cortó los lazos conmigo y con toda la familia. Es emocionalmente devastador y algo que ningún padre espera o para lo que se está preparado". Qué hacer y no hacer si buscas una reconciliación
Sí: escribir una breve carta a mano o dejar un mensaje de voz breve. Sí: abordar la situación con delicadeza. Sí: acercarte con poca frecuencia pero con autenticidad. Sí: disculparte. No: enviar mensajes de texto o de correo electrónico. No: presentar una gran explicación. No: dejar que gane el silencio. No: suplicar tu caso. Los expertos coinciden en que parece haber un aumento de las separaciones entre los hijos adultos y uno o ambos padres. Una encuesta de más de 800 adultos británicos que se autoidentificaron como parcial o totalmente alejados de uno o ambos padres encontró que con mayor frecuencia es (en inglés). El estudio informó que más hijas que hijos inician las rupturas. Además, más madres que padres están distanciados de sus hijos adultos. El distanciamiento del padre, sin embargo, dura más tiempo: un promedio de 7.9 años, en comparación con 5.5 años para las madres. Mientras que la encuesta encontró que una gran mayoría de los hijos adultos no espera una reconciliación, algunos padres ven destellos de esperanza y creen que, con el enfoque adecuado, pueden encontrar una manera de restablecer la relación. Pero hay maneras correctas y maneras incorrectas de manejar una posible reconciliación. No estás solo
McGregor tomó un enfoque asertivo en su propia situación. Después de la ruptura con su hijo, se cansó de "estar triste todo el tiempo" y buscar apoyo y no encontrarlo. Como es consejera de vida certificada con una maestría en Comportamiento Humano, lanzó un sitio web para padres alejados de sus hijos adultos, RejectedParents.net. Ahora atrae entre 60,000 y 70,000 visitantes al mes, con un pico en la época de las fiestas, cuenta. Cuando McGregor observó cuántos padres estaban luchando contra el distanciamiento, abrió un foro moderado de apoyo entre pares que actualmente cuenta con más de 8,100 miembros. "...no dejes que el distanciamiento te defina o defina tu vida. Ayúdate ahora y estarás mejor preparado si llega —o cuando llegue— la reconciliación..." Hay tantas razones como también historias para estas rupturas. El sitio web We Have Kids enumera algunas de las más comunes: conflicto con la pareja del hijo; resentimiento por el divorcio de los padres; dificultades de un hijo adulto con la ; falta de cuidados de los padres por mucho tiempo o comportamiento inapropiado. A veces se ha producido un episodio que provoca una ruptura; otras veces, y con mayor probabilidad, problemas que han existido durante mucho tiempo se desencadenan por una cuestión menor. No repases el pasado
Los expertos en dinámica familiar recomiendan formas específicas de llegar a los hijos, así como lo que hay que evitar hacer. Bonnie Cushing, una trabajadora social y clínica de Montclair, Nueva Jersey, que asesora a las familias como parte de su práctica, aconseja a los padres que no envíen mensajes de texto o correos electrónicos al hijo distanciado, sino que "una nota escrita a mano es una hermosa manera de iniciar la reconciliación". Si una nota no es de tu estilo, deja un mensaje de voz breve en el teléfono de tu hijo. Lo importante es la simplicidad: no entres en los por qué y los por cuánto de la situación, solo di que estás interesado en volver a conectarse y pregúntale si está listo. Cushing observa que a veces, cuando los padres intentan salvar la distancia, lo hacen con demasiada autoridad, explican demasiado o defienden su propia versión de la ruptura. Por lo general, el hijo adulto tiene la sensación de que los intentos de acercamiento tienen por finalidad sanar al padre, dice Cushing. Incluir a los nietos en la conversación es otro obstáculo que enturbia las aguas. "Nuevamente, hace parecer que todo se trata de los padres y sus necesidades", dice. "Es mejor cambiar el enfoque, donde el padre [asume alguna responsabilidad]". Mantén la puerta abierta
Pero si no estás seguro de cuándo tendrás una oportunidad de pedir disculpas, si es que la tienes, al menos puedes cerrar la brecha sin condiciones. En lugar de "permitir que el silencio se apodere de la situación, puedes mantener una conexión respetuosa con contactos infrecuentes pero auténticos", dice Cushing. Esto le dice a tu hijo que "mientras yo esté vivo, estaremos conectados". Aunque no te reconectes como te gustaría, has demostrado que te importa. Los hermanos y amigos distanciados deberían seguir el mismo consejo. A menos que haya habido abusos graves, físicos o de otro tipo, a menudo se recomienda hacer alguna clase de esfuerzo para reconectarse. No hay que permitir que las pequeñas ofensas impidan la reconciliación una vez que ha habido un periodo de reflexión. "Una regla de oro se basa en el principio de que una relación no se interrumpe verdaderamente a menos que lo hagan ambas partes". Sé realista con tus expectativas
Todos los padres cometen errores, dice McGregor. "La mayoría de los adultos, entre ellos los padres de hijos adultos distanciados, pueden identificar cosas que pensamos que nuestros propios padres no manejaron bien o cosas que planeamos hacer de manera diferente con nuestros propios hijos". Al mismo tiempo, ten en cuenta tus propias necesidades. "A veces escucho a padres que dicen que harían cualquier cosa por tener a su hijo o hija de vuelta", comenta. "Esa actitud no es saludable, porque establece una relación desigual". Al intentar el acercamiento, harías bien en reducir tus expectativas. McGregor advierte que no hay que asumir que habrá un cambio positivo. "Generalmente, los padres reciben un texto, lo responden y luego no tienen más noticias. Si intentan organizar un encuentro, es posible que los ignoren". De hecho, el estudio británico reveló la aplastante estadística de que más del 70% de los hijos adultos dicen que no esperan ni planean una reconciliación. A veces "ceder a la decisión de un hijo adulto es la única opción sensata", dice McGregor. El hecho es que toda reconciliación requerirá esfuerzo, paciencia y fortaleza. En lugar de poner todas tus esperanzas en un posible mensaje de texto, "no dejes que el distanciamiento te defina o defina tu vida", aconseja. "Ayúdate ahora y estarás mejor preparado si llega —o cuando llegue— la reconciliación". McGregor recomienda volver a centrar tu atención en ti mismo y en tu familia más allá del hijo distanciado, acercarte a otros y tomar el control de la formación de tu futuro. "Una regla de oro se basa en el principio de que una relación no se interrumpe verdaderamente a menos que ambas partes lo hagan", dice Cushing. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.