Qué debes hacer si retiran tu medicamento
Qué debes hacer si retiran tu medicamento Medicamentos y suplementos
Retirado del mercado por: contaminación por NDMA SCIENCE SOURCE
Retirados del mercado por: posible carcinógeno SCIENCE SOURCE
Retirados del mercado por: bajos niveles de NDMA La FDA continúa investigando, pero parecería que las fuentes de los diversos problemas son muy diferentes. En el caso de los inhibidores ARB, parece haber graves problemas en la fabricación de los ingredientes activos del medicamento. En el otro fármaco, ranitidina, los compuestos parecen producir NDMA a medida que el medicamento se descompone en el organismo, un proceso que anteriormente no se sospechaba. Los expertos difieren sobre lo que todo esto significa para la seguridad de los medicamentos en Estados Unidos, muchos de los cuales se producen fuera del país. Mark Benson, cardiólogo del Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston, opina: “Se trata de un problema muy grave. Considero que plantea muchas preguntas posiblemente serias sobre la cadena de suministros y el lugar de origen de los medicamentos. Los médicos y los pacientes son los usuarios finales de una cadena internacional muy complicada, pero ninguno de los grupos la entiende por completo”. Pero el Dr. Caleb Alexander, director adjunto del Johns Hopkins Center for Drug Safety and Effectiveness, responde: “Por supuesto que aún se puede confiar en los medicamentos . Los retiros del mercado son muy visibles y muy desconcertantes, pero la cadena de suministro de medicamentos genéricos es segura. Estos son incidentes aislados”. Leigh Purvis, directora de investigación de servicios de la salud en el Instituto de Política Pública de AARP (PPI), señala que “no hay datos reales que indiquen que los medicamentos genéricos son menos seguros que los medicamentos de marca comercial. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) está intentando unificar las inspecciones con otros países. En AARP siempre hemos dejado muy en claro que la FDA debería contar con los recursos para hacer su trabajo”. Según los expertos, esto es lo que deberías saber y hacer si uno de los medicamentos que estás tomando se retira del mercado o de las farmacias.
Medicamentos contaminados ¿son seguros los que nos recetan
Lo que debes hacer si se retira del mercado un medicamento que estás tomando
JOSE LUIS PELAEZ INC/DIGITALVISION/GETTY IMAGES En el verano del 2018, Susan Haskell Maxson acababa de comprar un suministro de tres meses de valsartan, un , cuando recibió una carta de advertencia atemorizante. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) estaba retirando del mercado el medicamento genérico debido a una contaminación por N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia química que puede presentar un riesgo de cáncer. Maxson tiene 73 años y es de Laguna Woods, California. Señala que después de que su médico le cambió los medicamentos, “me llevó dos meses estabilizar la presión arterial. Ahora tengo problemas respiratorios y nódulos en los pulmones. Nadie sabe si el valsartan tuvo algo que ver. Incluso llamé a la FDA para consultar al respecto. Nunca me había preocupado por la seguridad de los medicamentos. Ahora sí”. En los últimos meses los titulares han anunciado la para la presión arterial y la insuficiencia cardíaca. Entre julio del 2018 y mediados de octubre del 2019, se (en inglés) más de mil lotes de la versión genérica de estos ARB (inhibidores de los receptores de la angiotensina II) de cerca de dos docenas de fabricantes de medicamentos después de que se descubrieron niveles peligrosos de NDMA —y de otro probable carcinógeno y un tercer posible carcinógeno— en análisis de la FDA. En junio del 2019, un laboratorio independiente advirtió sobre otra contaminación en el valsartan: el posible carcinógeno humano dimetilformamida (DMF). Según estadísticas del Gobierno, en el 2016 los médicos recetaron más de 79 millones de medicamentos ARB para tratar la presión arterial alta y la insuficiencia cardíaca congestiva y para ayudar a prevenir derrames cerebrales. Mientras tanto, algunos fabricantes de medicamentos han retirado del mercado presentaciones de venta libre y bajo receta de y el fármaco genérico ranitidina, que son medicamentos para el aparato digestivo conocidos como inhibidores de los receptores H2, y también se retiraron de las farmacias cuando se encontraron niveles bajos de NDMA en muchos de estos medicamentos. A fines de octubre, otros cinco fabricantes de ranitidina anunciaron retiros voluntarios del mercado. Entonces, ¿cuán preocupado deberías estar? ¿Están contaminados tus medicamentos?Retiros recientes del mercado
Medicamentos retirados de las farmacias hasta mediados de octubre de 2019: SCIENCE SOURCEValsartan
Recetado para: presión arterial altaRetirado del mercado por: contaminación por NDMA SCIENCE SOURCE
Inhibidores ARB
Recetados para: presión arterial alta e insuficiencia cardíaca congestiva; también para reducir el riesgo de accidente cerebrovascularRetirados del mercado por: posible carcinógeno SCIENCE SOURCE
Zantac y ranitidina genérica
Se utilizan para: alivio sin receta médica de la acidez estomacal vinculada a la indigestiónRetirados del mercado por: bajos niveles de NDMA La FDA continúa investigando, pero parecería que las fuentes de los diversos problemas son muy diferentes. En el caso de los inhibidores ARB, parece haber graves problemas en la fabricación de los ingredientes activos del medicamento. En el otro fármaco, ranitidina, los compuestos parecen producir NDMA a medida que el medicamento se descompone en el organismo, un proceso que anteriormente no se sospechaba. Los expertos difieren sobre lo que todo esto significa para la seguridad de los medicamentos en Estados Unidos, muchos de los cuales se producen fuera del país. Mark Benson, cardiólogo del Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston, opina: “Se trata de un problema muy grave. Considero que plantea muchas preguntas posiblemente serias sobre la cadena de suministros y el lugar de origen de los medicamentos. Los médicos y los pacientes son los usuarios finales de una cadena internacional muy complicada, pero ninguno de los grupos la entiende por completo”. Pero el Dr. Caleb Alexander, director adjunto del Johns Hopkins Center for Drug Safety and Effectiveness, responde: “Por supuesto que aún se puede confiar en los medicamentos . Los retiros del mercado son muy visibles y muy desconcertantes, pero la cadena de suministro de medicamentos genéricos es segura. Estos son incidentes aislados”. Leigh Purvis, directora de investigación de servicios de la salud en el Instituto de Política Pública de AARP (PPI), señala que “no hay datos reales que indiquen que los medicamentos genéricos son menos seguros que los medicamentos de marca comercial. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) está intentando unificar las inspecciones con otros países. En AARP siempre hemos dejado muy en claro que la FDA debería contar con los recursos para hacer su trabajo”. Según los expertos, esto es lo que deberías saber y hacer si uno de los medicamentos que estás tomando se retira del mercado o de las farmacias.