Preguntas que no te hará el Censo 2020 Gobierno y elecciones
10 preguntas que no te hará el Censo
¿Tienes dudas del formulario Te revelamos las preguntas que no son parte de este proceso y por qué no deberías responderlas
Getty Images Todas las personas que viven en Estados Unidos —sin importar la edad o el grupo étnico, ni el estatus de ciudadanía— deben completar el cuestionario de la . El objetivo de este proceso es aportar una visión más completa de la población en general, así como determinar el número de escaños que tiene cada estado en la Cámara de Representantes, y presupuestar los fondos que se dedicarán a obras, escuelas, carreteras, hospitales y obras públicas. Las invitaciones se enviaron en marzo por correo postal para que la población complete los formularios en línea o por teléfono. Cada hogar de EE.UU. debería haber recibido al menos una invitación hasta el 1º de abril, y quienes no respondan recibirán el formulario impreso. Por el momento, la Oficina del Censo ha suspendido las visitas de , debido a la , la Oficina espera retomar este proceso este año y amplió el plazo para responder a los cuestionarios o hasta el 31 de octubre. Cumplir con el formulario del Censo es muy sencillo, pues consta solamente de 12 preguntas. Debes saber que tus respuestas quedarán anónimas; además, la ley obliga al Censo a tratar las respuestas como información confidencial y le impide usarlas con fines que puedan atentar contra el bienestar personal o que conlleven a . El formulario no incluye preguntas relacionadas con la vida privada, el estatus legal en el país o el historial de crédito de una persona. A continuación, 10 preguntas que no estarán en el formulario del Censo o que no puede hacerte un censista. Recibe contenido similar, 1. ¿Es usted ciudadano de Estados Unidos? El Censo no puede preguntar a nadie sobre su estatus migratorio ni su ciudadanía. Esto quedó determinado en junio de 2019, cuando la Corte Suprema negó al gobierno del presidente Donald Trump agregar esa pregunta, con el argumento de que su Administración no explicó correctamente los motivos para incluirla. Por otro lado, esta pregunta podría disminuir la participación en la consulta de algunos sectores de la población. La portavoz del Departamento de Justicia, Kelly Laco, confirmó que “no habrá pregunta de ciudadanía en el Censo 2020”. 2. ¿Recibió su ciudadanía por naturalización? La naturalización es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un ciudadano extranjero después de que ha cumplido con los requisitos establecidos por el Congreso de Estados Unidos, explica el (USCIS, en inglés). Ningún censista podrá preguntarte si solicitaste o cumples con los requisitos de solicitud de la ciudadanía por naturalización. 3. ¿Cuál es su situación laboral? Esta pregunta se aleja del objetivo principal del Censo 2020: contabilizar a todas las personas, e inclusive recién nacidos e inquilinos. Hacerla podría generar subestimación o estigmatización por el nivel de vida, especialmente el de las minorías. El Censo no debe preguntarte si estás empleado o desempleado, qué posición tienes o cuál es la fuente de tus ingresos. 4. ¿Cuál es el partido político de su preferencia? El Censo no incluye ninguna pregunta relacionada con las preferencias políticas o ideológicas de los encuestados. Por eso, no te preguntará cuál es el candidato de tu preferencia para las próximas elecciones. La única información relacionada con el tema de la votación, que sí deberás contestar, es si tienes más de 18 años y eres parte de la población en edad de votar, pues la Oficina del Censo calcula las tasas de votación basándose en estas cifras. 5. ¿Cuál es su afiliación religiosa? La ley prohíbe al Censo recopilar información sobre la afiliación religiosa de los entrevistados en sus encuestas demográficas. Por lo tanto, no es tu obligación comentar cuáles son tus creencias o tus prácticas religiosas. 6. ¿Cuál es su número de Seguro Social? Con el número de , una persona malintencionada puede llegar a afectar tu crédito usando tu identidad para cobrar reembolsos de impuestos, cometer delitos, realizar compras, configurar números de teléfono a tu nombre o usar tu seguro de salud, entre . Por esto, el Censo nunca te preguntará cuál es tu número de Seguro Social. 7. ¿Cuáles son los números de sus cuentas bancarias o sus tarjetas de crédito? El Censo nunca te pedirá el número de tus cuentas bancarias o de tarjetas de crédito como parte de la encuesta. Si esto sucede, , una actividad fraudulenta en la que los estafadores intentan obtener tus datos personales haciéndose pasar por una entidad o una organización de confianza. 8. ¿Puede hacer usted una donación monetaria? El Censo nunca te pedirá hacer una donación, ni te sugerirá visitar sitios web de caridad o hacer donaciones a causa alguna. No realices ninguna donación monetaria por ninguna de las modalidades de encuesta del Censo. Podría ser una estafa. 9. ¿Cuál es el apellido de soltera de su mamá? Esta pregunta es común en las entidades financieras como parte del sistema de seguridad que, por ejemplo, usan los bancos en las transacciones o al momento de evaluar la solicitud de un crédito. En general, no es una buena práctica, ya que hay personas que utilizan legalmente ambos apellidos en EE.UU., el del padre y la madre, y por tanto es un dato fácil de encontrar para los cibercriminales. La Oficina del Censo no contempla está pregunta, pero en la casilla 5 tendrás que aclarar tu nombre y apellido o tus apellidos, pues la mayoría de los hispanos usamos dos legalmente. 10. ¿Cuáles son sus nombres de usuario y contraseñas electrónicas? El Censo nunca te preguntará por las contraseñas de ninguna de tus cuentas electrónicas, y mucho menos personales o bancarias. Proveer esta información podría ponerte en riesgo de estafas cibernéticas. Por último, si dudas de la veracidad de las preguntas que te realizan, llama al (1-800-923-8282 Customer Service Center, en inglés) para comprobar que el e-mail que recibiste sea legítimo o que . ¿Empleado del Censo o estafador Cómo diferenciarlos
El . Aunque el 1.º de abril es la fecha en que todos los hogares de Estados Unidos ya tendrían que haber recibido al menos una invitación para responder a la encuesta por internet, teléfono o correo postal. Debido a la pandemia del coronavirus, la Oficina del Censo que, a partir de mayo, tenían que ir de casa en casa para ayudar a quienes no hayan completado la encuesta. Pero, anunció que podría retomar el proceso este año. Si se llevaran a cabo las visitas y alguien llamara a tu puerta, pon atención a los siguientes detalles: Si bien este proceso es transparente, también es una realidad que los estafadores se aprovechan de la buena disposición de los ciudadanos y pueden hacerse pasar por trabajadores del Censo. Para que no te suceda algo así, te damos algunas pautas para diferenciar a un censista de un posible estafador. El empleado del censo tiene que mostrar su identificación, con su nombre completo, su fotografía, la fecha en que caduca el documento, además del sello del Departamento de Comercio de Estados Unidos. Cada representante llevará consigo una computadora portátil o teléfono inteligente con un logo de la Oficina del Censo, y un bolsón del mismo organismo. El horario en que un censor tocará a tu puerta es el de 9 a.m. a 9 p.m., según corresponda a la zona local donde vivas. Si sospechas de fraude: Busca el nombre del censista en (en inglés) que tiene en internet la Oficina del Censo. Llama a la Oficina del Censo al 800-923-8282 para hablar con un representante (pide un traductor). Nota de redacción: este artículo, publicado inicialmente el 14 de febrero, ha sido actualizado con la última información de la Oficina del Censo. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.