Cuidados paliativos qué deben saber los cuidadores
Cuidados paliativos: qué deben saber los cuidadores Prestar cuidado
Bienestar emocional, psicológico y espiritual. Según Esch, “no todo el sufrimiento es físico”. Los cuidados paliativos pueden ayudar a tratar la salud mental del paciente además de los síntomas físicos. El tratamiento paliativo puede incluir asesoramiento individual, derivaciones a psicólogos u otros proveedores y reuniones con asesores religiosos o espirituales.
Apoyo práctico y logístico. El programa paliativo puede incluir la coordinación de los servicios de transporte, el envío de comidas u otro tipo de apoyo individualizado, que abarca desde el asesoramiento financiero hasta encontrar a un cuidador para las mascotas de tu ser querido durante las citas médicas.
¿Qué actividades te gustaría hacer o seguir haciendo para sentir que vives bien?
¿Cuáles son los temores o las inquietudes que tienes sobre tu atención médica?
Lo que los cuidadores deberían saber sobre los cuidados paliativos
Un método especializado para ofrecer bienestar durante una enfermedad grave
LPETTET/GETTY IMAGES Los son un tipo especializado de atención médica que se centran en aliviar los síntomas y el estrés de las personas que padecen enfermedades graves. Estos cuidados están a cargo de un equipo con capacitación especial, por lo general dirigido por un médico que trabaja junto a una enfermera, una trabajadora social y otros proveedores, según sea necesario. Esta unidad colabora con el equipo médico primario del paciente para brindar más apoyo durante cualquier etapa de una enfermedad grave. El objetivo de los cuidados paliativos es mejorar la calidad de vida tanto de la persona que padece la enfermedad como de la familia, incluso de los cuidadores. Andrew Esch, médico de cuidados paliativos y asesor del Center to Advance Palliative Care, un centro sin fines de lucro, explica: “Los cuidados paliativos pueden ayudar a los cuidadores a subsanar las deficiencias. Por ejemplo, ayudamos con el control del dolor y los síntomas, la comunicación con los pacientes y la coordinación de su atención con todos los otros médicos”. Recibe contenido similar,Beneficios de los cuidados paliativos
Los cuidados paliativos se basan en la necesidad y no en el pronóstico. Pueden ser indicados a cualquier edad y durante cualquier etapa de una enfermedad grave, ya sea curable, potencialmente mortal o crónica. Los cuidados paliativos se pueden prestar a la par de tratamientos curativos tales como quimioterapia, radiación o cirugía. Según el Center to Advance Palliative Care, las enfermedades para las que se reciben cuidados paliativos con más frecuencia son las cardiopatías, el , los derrames cerebrales, la diabetes, la enfermedad renal, la enfermedad de Parkinson y la . La investigación demuestra que los cuidados paliativos alivian el dolor y los síntomas, aumentan la satisfacción familiar con el cuidado que reciben sus seres queridos y reducen el costo de la atención médica. También se ha demostrado que ayudan a prolongar la vida de algunos pacientes.En qué consiste el tratamiento paliativo
El tratamiento paliativo se puede brindar en un hospital, una clínica para pacientes ambulatorios, un , un o en el hogar. Los equipos de cuidados paliativos adoptan un método holístico e integral para mejorar la vida del paciente en áreas tales como: Control del dolor y los síntomas. Esto podría incluir recetar medicamentos o utilizar otros métodos para controlar el dolor y síntomas tales como dificultad para respirar, náuseas, desorientación, fatiga e inapetencia.Bienestar emocional, psicológico y espiritual. Según Esch, “no todo el sufrimiento es físico”. Los cuidados paliativos pueden ayudar a tratar la salud mental del paciente además de los síntomas físicos. El tratamiento paliativo puede incluir asesoramiento individual, derivaciones a psicólogos u otros proveedores y reuniones con asesores religiosos o espirituales.
Apoyo práctico y logístico. El programa paliativo puede incluir la coordinación de los servicios de transporte, el envío de comidas u otro tipo de apoyo individualizado, que abarca desde el asesoramiento financiero hasta encontrar a un cuidador para las mascotas de tu ser querido durante las citas médicas.
Cómo obtener cuidados paliativos
El primer paso del proceso es solicitarle al médico de cabecera o al médico a cargo del tratamiento (como un oncólogo o un neurólogo) que efectúe una derivación a un especialista en cuidados paliativos. También puede ser útil buscar en internet. El Center to Advance Palliative Care ofrece un amplio (en inglés). La mayoría de los hospitales ofrecen cuidados paliativos, dice la organización, pero en algunas áreas el acceso puede ser limitado, como en el sur-centro del país y en las zonas rurales. No dejes de consultar con tu ser querido para conocer susdeseos e inquietudes. La guía de AARP ofrece orientación detallada para crear un plan de cuidados que incluye una lista para indicar los objetivos y las necesidades de tu ser querido. Estar preparado también puede ayudarte a ti y a tu ser querido a medida que comienzan a trabajar con un equipo de cuidados paliativos. De acuerdo con la American Academy of Hospice and Palliative Medicine, en una consulta inicial se pueden plantear preguntas como las siguientes: ¿Sobre qué necesidades o servicios te gustaría conversar?¿Qué actividades te gustaría hacer o seguir haciendo para sentir que vives bien?
¿Cuáles son los temores o las inquietudes que tienes sobre tu atención médica?