FTC demanda a propietario de Match.com por engaño a usuarios Estafas y fraudes
La FTC demanda al propietario de Match com y alega que se estafó a los usuarios
El Gobierno dice que los usuarios fueron engañados con anuncios falsos
CHRIS DORNEY / ALAMY STOCK PHOTO El Gobierno de Estados Unidos demandó el mes pasado al propietario del popular servicio de citas en internet, Match.com, con alegaciones de que engañó a cientos de miles de personas para que compraran suscripciones pagadas al y las puso en riesgo de fraude. La demanda presentada por la FTC (Comisión Federal de Comercio) alega que Match Group engañó a la gente de esa manera desde el 2013 hasta mediados del 2018. En total, la FTC lista cinco prácticas engañosas o injustas utilizadas para inducir a las personas que buscan amor a suscribirse a Match.com y mantener la suscripción. Algunas de esas prácticas permanecieron en vigencia hasta mediados del 2019, dice la agencia. En los últimos años, entre el 25 y el 30% de los usuarios de Match.com que se registraban cada día estaban usando el servicio de citas para perpetuar las , las estafas de extorsión —o lo que a veces se conoce como "sextorsión" o extorsión sexual— y otras actividades incorrectas, alega la FTC. Recibe contenido similar, ¿Qué es la extorsión sexual
También conocida como "sextorsión", ocurre cuando los estafadores inducen a una persona a enviar fotos o videos comprometedores y luego usan las imágenes para extorsionar a la víctima con la amenaza de enviar las imágenes a sus amigos o familiares, dice la demanda. En respuesta, la compañía declaró que las acusaciones "carecen totalmente de mérito" y prometió que se defenderá enérgicamente en los tribunales. La empresa reconoció que la FTC había planteado posibles reclamaciones relacionadas con las políticas de mercadeo, reembolsos y cancelación en internet de Match.com. Afirmó que la FTC ofreció el pasado mes de noviembre resolver las posibles reclamaciones si Match Group pagaba $60 millones y acordaba cambiar algunas de sus prácticas comerciales, pero no se llegó a ningún acuerdo. Match.com opera en Estados Unidos y en otros 24 países, dice la demanda. Su empresa matriz tiene 45 servicios de citas, incluidos Tinder, OkCupid y Plenty of Fish, en más de 40 idiomas. Menos servicios para quienes no se suscriben
Las personas que buscan amor en Match.com se dividen en dos categorías: los no suscriptores, que pueden crear un perfil en internet y comunicarse por medio de servicios gratuitos y limitados, y los suscriptores, que pagan y reciben una gama más amplia de servicios. En el centro del litigio se encuentra la antigua práctica de Match.com de enviar anuncios falsos de interés amoroso a los no suscriptores. "Creemos que Match.com estafó a la gente para que pagara las suscripciones a través de mensajes que la empresa sabía que eran de estafadores", afirma Andrew Smith, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC. "Los servicios de citas en internet no deberían usar estafadores románticos como una forma de acrecentar sus ganancias". Específicamente, cuando los no suscriptores recibían "me gusta", favoritos, y mensajes instantáneos en Match.com, en general se les enviaban anuncios por correo electrónico que los animaban a suscribirse para poder ver la identidad del remitente o la comunicación que habían recibido. Ejemplo de una notificación a un no suscriptor: "¡Acaba de enviarte un correo electrónico! Le llamaste la atención y ahora ha expresado interés en ti... ¿Podría ser el indicado?" Pero los suscriptores potenciales no sabían que en muchos casos la comunicación era de personas que no estaban interesadas en tener citas, sino que buscaban perpetuar las estafas. Entre el 2013 y mediados del 2018, los consumidores que consideraban pagar por una suscripción a Match.com generalmente no sabían de la prevalencia de estafadores en el servicio, dice la FTC. La FTC llama a Match Group el principal proveedor de citas en línea en EE.UU. y dice que controla alrededor del 25% del mercado, el doble de su competidor más cercano. La agencia de protección al consumidor también alega que la empresa ofreció falsas promesas de garantías, no prestó servicios a los clientes que cuestionaron sin éxito las tarifas y dificultó la cancelación de las suscripciones. Match Group declaró: "El fraude no es bueno para el negocio. Por eso lo combatimos". Dice que captura y neutraliza el 96% de las cuentas impropias en 24 horas. En una declaración a AARP a principios de este año en relación con una publicada en aarp.org, Match Group dijo que tiene un equipo dedicado y tecnología sofisticada que patrulla su red en busca de fraudes. La compañía revisa el perfil de cada usuario y bloquea las direcciones IP de los países en máxima alerta, así como también a usuarios que utilizan números de tarjetas de crédito robadas o cuyo perfil contiene "lenguaje de alerta", dice la declaración. En la demanda de septiembre, la FTC afirma que las víctimas de estafas románticas pierden más que dinero. Los autores de estas estafas "manipulan a sus víctimas para explotar su confianza y buena voluntad" y los crímenes "causan una angustia emocional significativa y daños a los consumidores más allá de las pérdidas monetarias". La demanda civil fue presentada en Dallas, donde se encuentra la sede central del principal proveedor de servicios de citas en línea de Estados Unidos. La Red contra el Fraude, de AARP, puede ayudarte a identificar y evitar las estafas. Inscríbete para recibir nuestras , consulta nuestro o llama gratis a nuestra al 877-908-3360 si tú o un familiar sospechan que han sido víctimas de una estafa. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.