Estafas relacionadas con el censo
Estafas relacionadas con el censo Estafas y fraudes
Hay algunas cosas que ningún encuestador o agente genuino del censo te pedirá; por ejemplo, tu número de Seguro Social, de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria. No te pedirán dinero. No te amenazarán con enviarte a la cárcel si no respondes a sus preguntas. Cualquiera de estas es una señal segura de que un supuesto censista está tu identidad, dinero o posesiones. El fraude del censo puede ocurrir en el hogar o en el trabajo (la Oficina del Censo también lleva a cabo encuestas relacionadas con los negocios). Para evitar estafas relativas al censo, sigue estos consejos. Nota del editor: Cuando publicamos estos consejos en abril del 2019, esta página señalaba incorrectamente que un agente o encuestador del censo no te preguntaría cuándo sales y llegas del trabajo. De hecho, la American Community Survey sí pregunta cuándo los encuestados van a trabajar, pero no cuándo regresan. La información incorrecta ha sido eliminada.
Confirma que el cuestionario que hayas recibido esté en la lista oficial de encuestas de hogares o negocios de la Oficina del Censo. Ponte en contacto con el (en inglés) o con la (en inglés) de tu estado para verificar que la encuesta American Community Survey u otra comunicación del censo que puedas haber recibido sea genuina. Comprueba que el correo del censo tenga una dirección de retorno de Jeffersonville, Indiana, el sitio del Centro Nacional de Procesamiento. Si es de otra parte, no es de la Oficina del Censo. Revisa el URL de cualquier supuesto sitio web del Censo. Asegúrate de que tenga un dominio census.gov. Qué no No le des tu número de Seguro Social, el apellido de soltera de tu madre o el número de tu tarjeta de débito o crédito a nadie que diga ser de la Oficina del Censo. Los representantes legítimos del Censo no solicitarán esta información. No respondas a ningún correo electrónico sospechoso sobre el censo, no hagas clic en los enlaces ni abras ningún archivo adjunto. Reenvía el mensaje a . No confíes en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden usar herramientas de "spoofing" para hacer que parezca que están llamando desde un número real de la Oficina del Censo. Llama al Centro Nacional de Procesamiento al 800-523-3205, 800-642-0469 o 800-877-8339 (TDD/TTY) para verificar que una encuesta telefónica es legítima.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas relacionadas con el censo
La recolección de datos para el Censo del 2020 ha terminado. Ahora, la Oficina del Censo de Estados Unidos se encuentra tabulando y verificando as respuestas al conteo nacional que ocurre cada 10 años y que determina cómo se configuran los distritos congresionales y cómo se distribuyen los fondos federales a los estados. Pero la actividad censal no se limita a los años que terminan en 0, ni tampoco lo hace el fraude relativo al censo. Los estafadores del censo te contactan por , correo electrónico o correo postal, hacen visitas a domicilio o te dirigen a sitios web falsos en busca de información personal y financiera. Al igual que otros , adoptan el manto del oficialismo con la esperanza de ganarse tu confianza, y tienen la ventaja adicional de fingir que representan a una agencia específicamente encargada de hacer preguntas. Junto con el recuento de población cada diez años, la Oficina del Censo lleva a cabo más de 130 encuestas al año.¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes La más grande, la (ACS —en inglés—), se envía anualmente a más de 3.5 millones de hogares seleccionados al azar para recopilar datos de población, finanzas, vivienda y otro tipo de información que ayuda a determinar cómo se distribuyen cientos de miles de millones de dólares en dinero estatal y federal. Con sus (en inglés) sobre los ingresos, los bienes, la situación laboral, las comodidades del hogar, e incluso cómo viajas al trabajo, la ACS genera sospechas de estafa y es un tema frecuente en las llamadas a la ; pero es legítima y relativamente fácil de verificar (consulta más abajo).Hay algunas cosas que ningún encuestador o agente genuino del censo te pedirá; por ejemplo, tu número de Seguro Social, de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria. No te pedirán dinero. No te amenazarán con enviarte a la cárcel si no respondes a sus preguntas. Cualquiera de estas es una señal segura de que un supuesto censista está tu identidad, dinero o posesiones. El fraude del censo puede ocurrir en el hogar o en el trabajo (la Oficina del Censo también lleva a cabo encuestas relacionadas con los negocios). Para evitar estafas relativas al censo, sigue estos consejos. Nota del editor: Cuando publicamos estos consejos en abril del 2019, esta página señalaba incorrectamente que un agente o encuestador del censo no te preguntaría cuándo sales y llegas del trabajo. De hecho, la American Community Survey sí pregunta cuándo los encuestados van a trabajar, pero no cuándo regresan. La información incorrecta ha sido eliminada.
Señales de advertencia br
Recibes un correo electrónico no solicitado que dice ser de la Oficina del Censo. Para las encuestas de hogares y el censo decenal, la agencia casi siempre se pone en contacto por correo postal. Un supuesto agente del censo te pide dinero o datos financieros, como el número y el monto de tu cuenta bancaria. Un supuesto censista te amenaza con arrestarte. La ley exige la participación en el Censo y te pueden multar por no participar, pero no te pueden encarcelar.Qué hacer
Verifica que el trabajador del censo que venga a tu casa sea legítimo. Debe tener una tarjeta de identificación con foto de la Oficina del Censo (con una marca de agua del Departamento de Comercio y una fecha de vencimiento) y una copia de la carta que te envió la oficina. También puedes buscar el nombre de un agente en el (en inglés) que la Oficina del Censo tiene en internet.Confirma que el cuestionario que hayas recibido esté en la lista oficial de encuestas de hogares o negocios de la Oficina del Censo. Ponte en contacto con el (en inglés) o con la (en inglés) de tu estado para verificar que la encuesta American Community Survey u otra comunicación del censo que puedas haber recibido sea genuina. Comprueba que el correo del censo tenga una dirección de retorno de Jeffersonville, Indiana, el sitio del Centro Nacional de Procesamiento. Si es de otra parte, no es de la Oficina del Censo. Revisa el URL de cualquier supuesto sitio web del Censo. Asegúrate de que tenga un dominio census.gov. Qué no No le des tu número de Seguro Social, el apellido de soltera de tu madre o el número de tu tarjeta de débito o crédito a nadie que diga ser de la Oficina del Censo. Los representantes legítimos del Censo no solicitarán esta información. No respondas a ningún correo electrónico sospechoso sobre el censo, no hagas clic en los enlaces ni abras ningún archivo adjunto. Reenvía el mensaje a . No confíes en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden usar herramientas de "spoofing" para hacer que parezca que están llamando desde un número real de la Oficina del Censo. Llama al Centro Nacional de Procesamiento al 800-523-3205, 800-642-0469 o 800-877-8339 (TDD/TTY) para verificar que una encuesta telefónica es legítima.