Señales que indican que debes cambiar tu alimentación

Señales que indican que debes cambiar tu alimentación

Señales que indican que debes cambiar tu alimentación Enfermedades y tratamientos

5 señales que indican que debes cambiar tu dieta

Es importante descartar que las causas no sean otros trastornos clínicos

Istock A menudo elegimos planes alimenticios que nos provocan más daño que bienestar. Los , las grasas y otros grupos de alimentos se han convertido en ; pero, ¿qué dicen los expertos sobre las dietas extremas y la salud? “Cuando tu dieta no es balanceada no consumes todos que tu cuerpo necesita, [que] son: grasa, carbohidrato y proteína. Cuando tus nutrientes los obtienes de comida chatarra o comida ultra procesada, se puede afectar tu vitalidad, , el estado de ánimo y [podrías] tener problemas de estreñimiento, desnutrición y deficiencias de vitaminas”, explicó Ximena Jiménez, experta en nutrición Algunos de estos síntomas podrían estar asociados a otras condiciones médicas, por lo que es importante acudir al doctor para que realice los estudios pertinentes y determine la causa, pero ¿cuáles son esas señales de socorro del cuerpo a las que debes prestarle atención inmediata? Recibe contenido similar,

1 Problemas digestivos

Algunos como los calambres estomacales, la hinchazón, los gases, el estreñimiento, y la diarrea, pueden indicar que tus bacterias intestinales están desequilibradas, explica el Dr. William Li, autor del libro Eat To Beat Disease (Comer para sanar), al ser consultado por sobre este tema. “Comer alimentos prebióticos como los ricos en fibra: las lentejas y los frijoles negros, así como los fermentados: el kimchi, el chucrut y el yogur, pueden ayudar a restaurar la salud de las bacterias intestinales”, recomendó el Dr. Li en relación con sintomatologías estrictamente relacionadas con la dieta. Si los problemas no se solucionan con un cambio de dieta, lo recomendable es buscar la opinión de un especialista, tal y como sugiere la Dra. Maritza Fuentes. “Hay que descartar que no haya algún diagnóstico de diverticulitis, trastornos en la vesícula, alguna úlcera, gastritis”. También hay que comprobar si no existe alguna intolerancia a productos como los lácteos o el gluten.

2 Caída del cabello y uñas quebradizas

Esta es otra señal de que algo podría andar mal en tu plan nutricional, aunque otros factores podrían provocarlos. “La puede ser por trastornos hormonales, sin embargo, hay que descartar que sea un diagnóstico como, por ejemplo, la alopecia areata (áreas sin cabello en el cuero cabelludo) que requeriría de tratamiento dermatológico”, especificó la Dra. Fuentes. Sin embargo, las carencias de vitaminas podrían ser las responsables. “La deficiencia de biotina y vitamina E puede causar resequedad en el cabello, así que trata de comer alimentos que sean ricos en estos nutrientes, como el brócoli y las nueces”, según la doctora Nicole Avena, experta en nutrición y profesora asistente de Neurociencia de la escuela de medicina de Mount Sinai en Nueva York. Para las uñas frágiles, ofreció otro valioso consejo: “Puedes obtener más colágeno en tu dieta bebiendo caldo de hueso, o usándolo como base para tus platos al cocinar”.

3 Resequedad en la piel

A menudo es un indicio de que hay deficiencia de ácidos grasos esenciales y vitaminas en la dieta, como nos lo explicó Jiménez. “Puede ser que [al organismo] le falte agua o grasa omega-3. Las vitaminas A y C también son importantes para una piel sana. La vitamina C se encuentra en los cítricos, la guayaba, los vegetales de hojas verdes, la papaya, entre otros. La vitamina A se encuentra en frutas y vegetales amarillos o anaranjados tales como: calabaza, papaya, zanahorias, melón y albaricoques secos”.

4 Cansancio y fatiga

La fibromialgia o las neuropatías son afecciones que traen consigo la fatiga extrema, pero para estar seguros del diagnóstico, lo mejor es someterse a exámenes médicos. Los análisis de laboratorio podrían revelar además si tu agotamiento físico tiene su origen en deficiencias nutricionales y sobre todo si estás padeciendo de anemia. “Cansancio y fatiga pueden presentarse cuando no consumes suficientes calorías, o te faltan las vitaminas B6 o B12. Estas vitaminas las encuentras en carnes, pollo y cerdo”, explicó Jiménez. Una dieta balanceada podría aliviar estos síntomas, por eso se recomienda consumir suficientes proteínas, vitaminas y minerales; sobre todo, el hierro, el magnesio y las vitaminas B y D.

5 Depresión

puede estar asociada a muchos factores clínicos, pero también podría ser el resultado de una pobre alimentación. “Hay que descartar si las causas son hormonales, por trastornos pre menopáusicos y menopáusicos. Hay que tratar siempre la causa que origina el síntoma”, aclara la Dra. Fuentes, quien también señala que la insuficiencia de algunas vitaminas podría agudizar esta condición. “Hay que revisar cómo está la vitamina D. Además de suplementos hay que consumir los alimentos que la contienen; por ejemplo, el huevo, los hongos. Lo más importante es tomar sol comedidamente, que es la mejor manera de obtener vitamina D”. Jiménez, por su parte, se refirió a algunos alimentos que podrían mitigar los efectos de este trastorno. “La depresión puede ser un síntoma de falta de omega-3 o vitamina B12, que se encuentra en los lácteos, el pollo, la carne, los huevos. También, por falta de vitamina B6, esta está presente en los garbanzos, el pollo, las bananas, la mantequilla de maní, las semillas de girasol. Recuerda, nada reemplaza una buena alimentación”. La forma en que nos nutrimos determina, en gran medida, cómo funciona nuestro cuerpo. Nuestro organismo es tan inteligente que nos hace llamadas de alerta. Presta atención a esas señales y consulta a tu médico.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!