Lo que pasa en tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol

Lo que pasa en tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol

Lo que pasa en tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol Vida sana

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes exceso de cortisol

Los peligros de los niveles elevados de esta hormona y cómo prevenirlos

Istock Seguramente has escuchado referencias al cortisol como la “hormona del estrés”. Se produce en las glándulas suprarrenales en la parte superior de cada riñón y actúa como un neurotransmisor en nuestro cerebro, especialmente cuando o de alto grado de tensión. Cuando los niveles de cortisol están balanceados nuestros órganos y sistemas funcionan en armonía. Sin embargo, cuando esta hormona se mantiene elevada puede derivar en una alteración endocrina conocida como “hipercortisolismo”, que produce efectos muy negativos en las funciones de las células de todo el cuerpo. Obtén acceso al momento a descuentos, programas, servicios y toda la información que necesitas para mejorar tu calidad de vida.

¿En qué funciones del organismo interviene el cortisol

En el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. O sea, que dependiendo de los niveles de cortisol es como tu cuerpo maneja el uso de todo lo que comes. Regula los en tu cuerpo. Controla tu presión sanguínea. Equilibra los niveles de azúcar en la sangre (glucosa). Controla tu y vigilia. Eleva la energía para que puedas manejar el estrés. Ayuda a equilibrar la sal y el agua del cuerpo. Contribuye con y la concentración. Un exceso de cortisol puede alterar todas las funciones anteriores. Cuando el estrés se convierte en crónico, los niveles de cortisol se mantienen siempre altos, lo que equivale a decir que nuestro cuerpo está en un estado de lucha o pelea interna y todos los sistemas, indispensables para la supervivencia, no funcionan como deberían.

¿Cómo se mide el cortisol

Las pruebas de cortisol son muy sencillas y se indican cuando el paciente presenta síntomas relacionados al o . Prueba de sangre: Se toman muestras de sangre en dos momentos distintos del día, por la mañana cuando los niveles de cortisol suelen estar más altos, y por la tarde cuando han bajado. Prueba de orina: Se colecta toda producida durante veinticuatro horas. Prueba de saliva: La saliva se colecta tarde en la noche, cuando los niveles de cortisol suelen estar más bajos. Se frota un hisopo por dos minutos dentro de la boca para colectar la mayor cantidad de saliva posible y se guarda en un recipiente provisto por el médico o el laboratorio.

¿Qué órganos y sistemas se afectan br

1. Sistema inmunológico o sistema de defensas A mayor nivel de cortisol las defensas bajan, lo que puede derivar en enfermedades respiratorias, alergias, enfermedades autoinmunes como el Lupus, entre otras. 2. Sistema gastrointestinal La digestión y la absorción de los alimentos se afectan cuando hay demasiado cortisol en sangre. Se produce indigestión, irritación e inflamación de la mucosa intestinal lo que podría ocasionar úlceras, y colitis. 3. Sistema cardiovascular El exceso de cortisol aumenta la presión arterial. ¿Las consecuencias? , infartos y problemas cardio y cerebro vascular. 4. Cerebro Cuando los niveles de cortisol suben se hace difícil conciliar el sueño y más aún lograr un sueño profundo. Se produce un ciclo vicioso que deriva en un , en falta de memoria y de concentración. 5. Sistema metabólico El estrés es una de las causas del sobrepeso. Los altos niveles de cortisol en sangre y dentro de las células, ocasionan retención de grasa, sobre todo en el área del abdomen, y retención de líquido. Mayores antojos por alimentos altos en azúcar, grasas y carbohidratos. El desequilibrio de azúcar en la sangre crea un mecanismo que podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2. 6. Sistema reproductor El cortisol elevado podría ocasionar disfunción eréctil, así como la interrupción del ciclo ovulatorio y los ciclos menstruales. Las hormonas sexuales se producen en las mismas glándulas que el cortisol, por lo que el exceso de este puede dificultar la producción de esas hormonas sexuales y provocar infertilidad. 7. El órgano más grande del cuerpo: la piel Todo lo que sucede dentro de nuestro cuerpo, se refleja afuera, así que la piel se afecta y se produce un envejecimiento prematuro de las células. Piel opaca o grasa, resequedad, descamación, problemas dermatológicos como herpes, psoriasis o acné, incluso en la edad madura. 8. A todos los niveles de órganos y sistemas El cortisol alto, provocado por el estrés continúo, también pudiera ocasionar el síndrome de fatiga crónica, trastornos de la tiroides, , depresión y muchas otras afecciones. Recibe contenido similar,

Crea un estilo de vida para contrarrestar los efectos del estrés

1. Come mejor. Una alimentación balanceada estabiliza los niveles de azúcar en sangre y ayuda a disminuir los efectos del cortisol alto. 2. Realiza algún tipo de actividad física. No solo vas a contrarrestar los efectos negativos del cortisol, sino que también reduces la grasa corporal, mejoras el sistema inmunológico, oxigenas la piel y reduces el apetito. 3. Practica meditación con control de la respiración y dirige tu mente hacia pensamientos positivos. Verás que tus rutinas de sueño mejorarán. Hay mucho que podemos hacer por nosotros mismos para revertir el camino del estrés permanente. El cuerpo humano tiene la capacidad de la autocuración. La idea es mejorar la salud, sentirte bien y aumentar la longevidad. Depende de ti y de tus prioridades.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!