Por qué debes usar audífonos contra la sordera Enfermedades y tratamientos
Cómo convencer a un ser querido de que use audífonos
Algunos consejos persuasivos para tratar con amigos o familiares reacios
GETTY IMAGES Las personas con nunca andarían sin un buen par de anteojos recetados. Pero la audición parece ser otra historia. Según (en inglés) en el International Journal of Audiology, un sorprendente 80% de los adultos de 55 a 74 años que no los usan. Algunos simplemente no quieren aceptar que su audición ha empeorado; para otros, es una cuestión de vanidad: usar audífonos envía la señal de que están envejeciendo. Otro motivo podría ser el precio. Y también el hecho de que a veces los dispositivos pueden ser difíciles de programar en forma óptima y es necesario visitar al audiólogo varias veces antes de que resulten cómodos. Cualquiera que sea la razón de la resistencia de tu pareja, padre o amigo, es probable que su vida mejore de muchas maneras si lo puedes convencer de que obtenga la ayuda que necesita. Busca un momento para hablar en que ninguno de los dos esté estresado. Evita la confrontación; mantén un tono calmo y amable y trata de averiguar por qué se rehúsa a obtener ayuda. Una buena manera de empezar la conversación podría ser: "Me he dado cuenta de que tienes dificultades para oír. ¿Qué crees que está pasando?". O: "Ayúdame a entender por qué no quieres ver a un médico". Recibe contenido similar, A continuación te presentamos más consejos de expertos. Respalda los beneficios con hechos. "Deja la emoción fuera de la conversación y reemplázala con investigación", aconseja Maria Wynens, una audióloga de Atlanta. presenta muchos beneficios y hay estudios bien documentados que lo comprueban; entre los beneficios se cuentan un , un matrimonio más sólido y hasta la capacidad de obtener mayores ingresos. Sorpréndelo con las innovaciones. Los definitivamente no son los audífonos de nuestros padres. Estas son algunas de las fantásticas funciones de alta tecnología: Conexión Bluetooth: los audífonos actuales pueden reemplazar los auriculares inalámbricos y transmitir sonidos desde el teléfono inteligente, la computadora portátil o el televisor directamente al oído. Monitoreo de actividad física: algunos audífonos pueden calcular el nivel de actividad y la cantidad de pasos. Intérprete personal: con la ayuda de una aplicación, es posible traducir otros idiomas (algo para tener en cuenta en las próximas vacaciones). Visitas a domicilio de alta tecnología: "Muchos fabricantes de audífonos están integrando la telesalud", dice Jackie Clark, audióloga y profesora clínica de audiología en University of Texas en Dallas. "Ahora el audiólogo puede ajustar la configuración de los audífonos sin que el paciente tenga que ir al consultorio". Alerta de caídas: los audífonos con sensores pueden detectar caídas y enviar una notificación para pedir ayuda. Y son pequeños: los audífonos grandes y llamativos de hace décadas han sido reemplazados por dispositivos elegantes, sofisticados y discretos. Saca cuentas. Es cierto que los audífonos no son baratos. El precio promedio es de unos $2,300 por unidad (eso es solo por un dispositivo, hay que duplicar la cantidad si hacen falta dos) y . Pero si consideras el costo por uso (el precio dividido por la cantidad de veces que la persona usará los audífonos), puede parecer una ganga. La vida útil promedio de los audífonos es de cinco a ocho años. Algunos cálculos rápidos: un par de audífonos de $4,600 que se usen 12 meses al año durante cinco años terminan costando unos $75 al mes, o alrededor de $2.50 al día. Algunos fabricantes ofrecen planes de pago y hay también otras maneras de ahorrar en los dispositivos. Destaca el carácter personal. Un problema auditivo no solo afecta a la persona que tiene el trastorno. "Toda la familia se ve afectada porque todos tratan de adaptarse", dice Clark. "De hecho, algunas personas ni siquiera tienen una percepción real de su pérdida auditiva. Tuve una paciente que no conocía la magnitud de su problema porque todos a su alrededor gritaban para que ella los oyera, o subía el volumen del televisor tanto como quería. Ella no sufría porque todos se adaptaban". Si tu ser querido se niega a aceptar la situación, puedes ayudarlo a entender el grado de su problema auditivo llevando la cuenta —con un diario o grabaciones de audio— de cuántas veces al día le pide a alguien que repita algo. Acompáñalo. Ofrécete a ir al audiólogo con tu ser querido nada más que para realizar una prueba de audición y ver qué dice el médico (las figuras de autoridad a menudo tienen más éxito para convencer a las personas de que actúen). "Las personas de afuera siempre ayudan", dice Wynens. "Cuantas más personas puedo traer al consultorio para ayudar al paciente que tiene pérdida auditiva, mejor. Relaja un poco el ambiente y le quita la presión al paciente". Informa a tu ser querido que puede probar los audífonos (sí, se puede hacer eso). Así tendrá la oportunidad de acostumbrarse a usar el dispositivo antes de tomar una decisión final. Negocia. La reciprocidad, como la llaman los psicólogos, es una estrategia centrada en un principio simple: las personas suelen devolver favores (en otras palabras: si haces esto por mí, haré esto por ti). Si tu ser querido acepta visitar al audiólogo, responde del mismo modo (por ejemplo, programa esa colonoscopia que vienes posponiendo hace tiempo). Menciona nombres. Whoopi Goldberg, Jodie Foster, Pete Townshend y el expresidente Bill Clinton son solo unos pocos . No son mala compañía, ¿verdad? ¿Y qué ocurre si tu ser querido con problemas auditivos aún no está listo para actuar? Retírate por un tiempo. "En definitiva, tiene que darse cuenta por sí mismo", dice Clark. "Si lo convences de comprar algo antes de que esté listo, ese dispositivo va a terminar en una gaveta, y nadie quiere eso". También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.