Suplantación de identidad o phishing
Suplantación de identidad o 'phishing' Estafas y fraudes
La compañía de seguridad de correos electrónicos Valimail estima que se envían 3,400 millones de mensajes falsos al día en todo el mundo. Toma estas precauciones, que te ayudarán a identificar a los estafadores expertos en la suplantación de identidad y evitar ser víctima.
- Un saludo como "Estimado cliente": las comunicaciones legítimas de compañías de las cuales eres cliente normalmente incluyen tu nombre. - Ofertas de productos o servicios gratuitos, viajes extremadamente económicos, o un premio de una lotería u otro dinero caído del cielo
- Lenguaje impreciso o genérico, tal como "problema con tu pago", para describir un problema con una cuenta o compra - Amenazas con consecuencias funestas, tales como acciones legales o la congelación de una cuenta, si no actúas de inmediato - Solicitudes para hacer clic en un enlace, abrir un documento adjunto, o contestar con datos personales o financieros para aprovechar una oferta o solucionar un problema - Múltiples errores de gramática: muchas estafas de suplantación de identidad tienen su origen en el extranjero Avisos emergentes en tu computadora o dispositivo móvil que te advierten sobre algún virus, prometen premios o te redirigen automáticamente a otro sitio Llamadas telefónicas o mensajes de texto no solicitados para ofrecerte productos o servicios gratuitos o muy económicos, o que afirman ser de una agencia gubernamental, servicio público, banco o empresa importante.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
' Phishing' o suplantación de identidad
Las estafas de , conocidas como "phishing", tienen como propósito adquirir datos personales y financieros valiosos —tales como tu número de Seguro Social, detalles de tarjetas de crédito o contraseñas para cuentas en internet— para robar tu identidad, tu dinero, o ambos. Casi todas están asociadas con el correo electrónico, pero pueden presentarse de muchas maneras, incluso a través de medios sociales, anuncios emergentes, "vishing" (suplantación de identidad por teléfono), "smishing" (suplantación de identidad por mensajes de texto) y "pharming" (que redirige a las víctimas a sitios web falsos). En el contexto de las tecnologías digitales, se trata de una estrategia ya antigua, que data de mediados de los años 90. Sin embargo, las estafas de suplantación de identidad se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticadas, y siguen evolucionando en respuesta a los acontecimientos actuales. La dio lugar a numerosas estafas nuevas en torno a los , a las y a los , entre otros temas. Según el Servicio de Impuestos Internos (IRS), que , los intentos denunciados de suplantación de identidad alcanzaron en junio y julio del 2021 "niveles que no se han visto en más de una década". La estafa frecuentemente cuenta con algún tipo de , y los estafadores expertos en el fraude electrónico pueden hacerlo muy bien. Suenan autoritarios por teléfono, manipulan el identificador de llamadas para que muestre el número real de una empresa o agencia gubernamental, y usan logotipos conocidos para que sus sitios web y correo electrónico aparenten ser legítimos.¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes Los estafadores te atraen con promesas de regalos (productos o servicios gratuitos, un gran , una ) o te amenazan con daños financieros o legales por supuestas o en mora, por ejemplo. Podrías recibir una llamada o correo electrónico de aspecto oficial de tu banco, o de una compañía de tecnología tal como Apple o Netflix, en la que te advierten que existe un problema con tu cuenta. Hasta podrías recibir un correo electrónico que aparenta ser de uno de tus amigos o colegas: algunos estafadores reúnen los detalles personales de sus víctimas para iniciar ataques específicamente dirigidos a ellas (una práctica conocida como ""). Los grupos criminales internacionales usan correos electrónicos falsos en para penetrar las redes de computadoras de las compañías o engañar a los empleados para que paguen facturas falsas. Independientemente de su supuesta fuente, los mensajes fingen ser urgentes (actúa ahora o te arriesgas a la detención/la congelación de tu cuenta/perder esta oferta especial). Te piden proveer o "confirmar" datos personales clave sin demora, o hacer clic en un enlace, lo que podría iniciar programas malignos para recopilar datos de tu computadora o iniciar un cibersecuestro de datos que tome el control de tu equipo y te bloquee el acceso.La compañía de seguridad de correos electrónicos Valimail estima que se envían 3,400 millones de mensajes falsos al día en todo el mundo. Toma estas precauciones, que te ayudarán a identificar a los estafadores expertos en la suplantación de identidad y evitar ser víctima.
Señales de advertencia
Recibir correo electrónico que contenga uno o más de los siguientes:- Un saludo como "Estimado cliente": las comunicaciones legítimas de compañías de las cuales eres cliente normalmente incluyen tu nombre. - Ofertas de productos o servicios gratuitos, viajes extremadamente económicos, o un premio de una lotería u otro dinero caído del cielo
- Lenguaje impreciso o genérico, tal como "problema con tu pago", para describir un problema con una cuenta o compra - Amenazas con consecuencias funestas, tales como acciones legales o la congelación de una cuenta, si no actúas de inmediato - Solicitudes para hacer clic en un enlace, abrir un documento adjunto, o contestar con datos personales o financieros para aprovechar una oferta o solucionar un problema - Múltiples errores de gramática: muchas estafas de suplantación de identidad tienen su origen en el extranjero Avisos emergentes en tu computadora o dispositivo móvil que te advierten sobre algún virus, prometen premios o te redirigen automáticamente a otro sitio Llamadas telefónicas o mensajes de texto no solicitados para ofrecerte productos o servicios gratuitos o muy económicos, o que afirman ser de una agencia gubernamental, servicio público, banco o empresa importante.