David Saperstein el escritor de Cocoon vive su propia historia

David Saperstein el escritor de Cocoon vive su propia historia

David Saperstein, el escritor de 'Cocoon', vive su propia historia Cine y televisión

El escritor de " Cocoon" ahora vive su propia historia

David Saperstein tenía solo 41 años cuando en 1979 escribió la historia de ciencia ficción sobre una aventura en una casa de retiro

20TH CENTURY FOX/EVERETT COLLECTION De izquierda a derecha: Wilford Brimley, Hume Cronyn y Don Ameche, quienes protagonizaron la exitosa película Cocoon en 1985. En 1979, envejecer y no estaban en mi radar. Tenía 41 años, estaba casado y tenía dos hijos pequeños, y mi preocupación era más a corto plazo: ¿qué debo hacer ahora con mi carrera, que se ha centrado en hacer documentales? Recibe contenido similar, Ese año hice un viaje familiar para visitar a mis suegros en Delray Beach, Florida. La madre de mi esposa Ellen había dirigido una ; su papá fue un trabajador del servicio postal. A sus casi 70 años, habían ahorrado dinero y tenían ingresos del y de sus pensiones. Podían vivir el objetivo de su generación de jubilarse entre amigos y compañeros. Pero lo que vi en el complejo de apartamentos donde vivían me sorprendió. CORTESÍA SAPERSTEIN David Saperstein escribió hace 40 años la aventura de unos retirados. A los 81 años, sigue activo en la industria. Mientras que los residentes jugaban a las cartas y al , debatían en voz alta las tasas de interés, los impuestos y el 12% de inflación. Me pregunté, ¿por qué no están hablando sobre el golf, las ofertas especiales para madrugadores, el juego de tejo, los nietos y los problemas de salud como me imaginaba que lo harían los jubilados? Estas personas parecían estar aisladas de la acción, pero todavía enfocadas en ella. Estaban en una nueva etapa en su vida, pero aún se aferraban a la anterior. Esa era una historia para contar. Al regresar a casa, escribí una historia llamada "Cocoon". Un elenco de personas jubiladas que trabajaron duro y crecieron (oruga) para poder (capullo), pero en lugar de transformarse (metamorfosis) en algo hermoso (mariposa), se quedaron atascadas. En busca de una metáfora para lidiar con la inevitabilidad de dejar su "existencia terrenal", hice que los personajes vivieran una aventura alienígena. Encontrar una manera de llevar mi historia a una audiencia no fue fácil. Escuché 51 "no" antes de un "sí". Entre los rechazos hubo muchos que se dignaron a leer algunas páginas y dijeron cosas como: "esta es una historia que se sale de los estándares" y "las personas mayores no van al cine". Con un guion del reconocido escritor Tom Benedek, y la dirección de Ron Howard, tomó cinco años hacer la película en 1985. Las reacciones positivas a la historia me hicieron ver que acerté en gran parte. La ganó dos y los críticos la calificaron como "te hace sentir bien" y es “inspiradora". Mi novela fue publicada después de la película. "Cocoon" fue un éxito editorial del New York Times y se convirtió en una especie de marca, y así comencé una nueva carrera como escritor. Ahora, a los 81 años, tengo una edad similar a la de los personajes que creé. Pero la vida en el 2019 es diferente a la de 1979. Tengo un propósito. Estoy trabajando en nuevos proyectos de Cocoon —posiblemente se haga una serie de televisión, una nueva película o incluso un musical—. Y así, estoy reconsiderando mis premisas. Las preguntas que enfrento al escribir el Cocoon del siglo XXI son muchas: ¿debemos, debido a la economía, continuar trabajando más allá de la llamada ? De ser así, ¿podemos encontrar ese trabajo? ¿Nos hemos preparado financiera, emocional y físicamente para este período de la vida? Según las estadísticas, estamos viviendo más saludables y por más tiempo, pero ¿estamos gastando este regalo de años adicionales atrapados en nuestros capullos en lugar de buscar un nuevo crecimiento y experiencias? Lo que veo entre mis contemporáneos es que aquellos que han dejado de trabajar y no tienen intereses vitales o propósitos de valor, escogen un boleto más rápido hacia ese final inevitable de la existencia terrenal. Pero también sé que esta parte del viaje de la vida puede ser más relevante, edificante, activa, emocionante y festiva hoy, que lo que observé hace 40 años. Por ejemplo, vivo en un suburbio de la ciudad de Nueva York y observo que muchos propietarios mayores han optado por quedarse en sus casas actuales o mudarse a algo más pequeño en el área. Algunos ahora viajan por todo el mundo. Varios, de más de 75 años, siguen trabajando porque quieren, mientras que otros que conozco siguen trabajando porque, financieramente, deben hacerlo. Por supuesto, todavía hay comunidades para residentes mayores de 55 años aquí y en los climas más cálidos de Florida y Arizona, pero los residentes que conozco mantienen vidas activas durante todo el año y también viajan. El viaje que hice a Florida hace cuatro décadas fue principalmente para llevar a nuestros hijos a ver a sus abuelos. Ahora los abuelos viajan para ver a sus familias. Tengo que considerar todo eso. Si mi historia me ha enseñado algo, es a nunca conformarme con mi propio capullo. Para mí, no importa la edad que tenga, la jubilación no es un final, ni siquiera una opción, sino una serie de comienzos gratificantes, satisfactorios y continuos.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!