Estafas relacionadas con los servicios públicos
Estafas relacionadas con los servicios públicos Estafas y fraudes
Eso es lo que los estafadores quieren que pienses. Y como hay suficiente cantidad de personas que piensan así, los servicios públicos son un tema común para las , el denunciado a la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio). Los impostores llaman a hogares y a pequeñas empresas y exigen el pago de facturas supuestamente morosas, bajo amenaza de cortar el servicio. Planean el momento de los ataques para lograr la máxima urgencia, pues aumentan su actividad durante la temporada de alta demanda de calefacción o aire acondicionado y se comunican con los negocios cuando están muy ocupados (como durante las horas pico de almuerzo o cena en un restaurante). Un falso empleado de una empresa de servicios públicos también podría solicitar que pagues por adelantado para reemplazar o arreglar un medidor u otro dispositivo, o pedirte información personal para inscribirte en un programa gubernamental que reduce las cuentas de electricidad. Hay varios otros tipos de estafas de servicios públicos: En vez de alegar que debes dinero, los estafadores que llaman podrían decir que pagaste demasiado y pedirte información de tu cuenta bancaria o tu tarjeta de crédito para hacer un “reembolso”. Estafadores que dicen ser empleados de una empresa de servicios públicos aparecen en tu hogar para inspeccionar o reparar equipos, investigar una supuesta fuga de gas o hacer una “auditoría” gratuita de eficiencia energética. Podrían intentar cobrarte por el servicio falso, venderte productos innecesarios, conseguir información personal para usarla en el o sencillamente lograr entrar para robar objetos de valor. Los impostores de servicios públicos envían o (“phishing”) con el fin de engañarte para que hagas un pago o proporciones información personal o financiera. Ladrones de identidad usan información personal robada para abrir cuentas de servicios públicos y acumular cargos a nombre de la víctima. La Comisión Federal de Comercio (FTC) recibió más de 31,000 denuncias de relacionadas con servicios públicos en 2019. Según CenterPoint Energy, una empresa de servicios públicos con sede en Houston que brinda servicios directos de gas y electricidad en seis estados, los estafadores de servicios públicos en Estados Unidos intentan engañar específicamente a los adultos mayores y a quienes no dominan el inglés. Pero cualquier persona que paga una cuenta de servicios públicos puede ser blanco de una estafa, si bien todos podemos evitar convertirnos en víctima tomando algunas precauciones.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas relacionadas con los servicios públicos
Los días se acortan, las noches se vuelven más frías y hubieras jurado que pagaste la última cuenta de gas y electricidad. Pero quien llama de la compañía de electricidad insiste en que tu pago está atrasado y dice que si no pagas ahora te cortarán el servicio. Eso es lo último que quieres en el frío del pleno invierno (o en un prolongado y caluroso verano, según sea el caso). Es mejor no arriesgarse.Eso es lo que los estafadores quieren que pienses. Y como hay suficiente cantidad de personas que piensan así, los servicios públicos son un tema común para las , el denunciado a la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio). Los impostores llaman a hogares y a pequeñas empresas y exigen el pago de facturas supuestamente morosas, bajo amenaza de cortar el servicio. Planean el momento de los ataques para lograr la máxima urgencia, pues aumentan su actividad durante la temporada de alta demanda de calefacción o aire acondicionado y se comunican con los negocios cuando están muy ocupados (como durante las horas pico de almuerzo o cena en un restaurante). Un falso empleado de una empresa de servicios públicos también podría solicitar que pagues por adelantado para reemplazar o arreglar un medidor u otro dispositivo, o pedirte información personal para inscribirte en un programa gubernamental que reduce las cuentas de electricidad. Hay varios otros tipos de estafas de servicios públicos: En vez de alegar que debes dinero, los estafadores que llaman podrían decir que pagaste demasiado y pedirte información de tu cuenta bancaria o tu tarjeta de crédito para hacer un “reembolso”. Estafadores que dicen ser empleados de una empresa de servicios públicos aparecen en tu hogar para inspeccionar o reparar equipos, investigar una supuesta fuga de gas o hacer una “auditoría” gratuita de eficiencia energética. Podrían intentar cobrarte por el servicio falso, venderte productos innecesarios, conseguir información personal para usarla en el o sencillamente lograr entrar para robar objetos de valor. Los impostores de servicios públicos envían o (“phishing”) con el fin de engañarte para que hagas un pago o proporciones información personal o financiera. Ladrones de identidad usan información personal robada para abrir cuentas de servicios públicos y acumular cargos a nombre de la víctima. La Comisión Federal de Comercio (FTC) recibió más de 31,000 denuncias de relacionadas con servicios públicos en 2019. Según CenterPoint Energy, una empresa de servicios públicos con sede en Houston que brinda servicios directos de gas y electricidad en seis estados, los estafadores de servicios públicos en Estados Unidos intentan engañar específicamente a los adultos mayores y a quienes no dominan el inglés. Pero cualquier persona que paga una cuenta de servicios públicos puede ser blanco de una estafa, si bien todos podemos evitar convertirnos en víctima tomando algunas precauciones.