Cómo identificar y evitar estafas telefónicas comunes

Cómo identificar y evitar estafas telefónicas comunes

Cómo identificar y evitar estafas telefónicas comunes Estafas y fraudes

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Fraude telefónico

Puede que hayamos entrado en la era digital, pero el teléfono sigue siendo el arma de preferencia de los estafadores. La Federal Trade Commission (FTC, Comisión Federal de Comercio) recibió cerca de 1.8 millones de quejas por fraude durante el 2021, en las que se identificó un método de contacto, y en el 36% de los casos, las llamadas fueron el método que usaron los estafadores. Una vez que te tienen en la línea, los estafadores telefónicos hacen promesas dudosas, ventas agresivas y amenazas falsas para obtener la información que necesitan para robar tu dinero o tu identidad (o ambos).

¿Has visto este fraude

Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes Es fácil entender por qué a los ladrones les encanta llamarte. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada en marzo del 2021, la empresa Truecaller, que diseña aplicaciones para aumentar la seguridad de las llamadas recibidas en los celulares, estima que unas 59 millones de personas perdieron dinero por un fraude telefónico en los 12 meses previos. Según los datos de la FTC, la pérdida media en las estafas que comienzan con una llamada es de $1,200, más alta que cualquier otro método de contacto. La nueva tecnología está facilitando este trabajo ilícito. Con los marcadores automáticos, los operadores pueden hacer millones de por solo unos pocos dólares al día. Las herramientas de suplantación de identidad fácilmente pueden engañar a tu identificador de llamadas para que muestre un número de Gobierno o corporativo genuino, o uno que parezca ser local, para así aumentar las posibilidades de que respondas. Ya sea en vivo o mediante llamadas automatizadas, los estafadores telefónicos a menudo se hacen pasar por representantes de o por compañías de , de , de ventas minoristas o financieras muy conocidas, que te llaman con supuesta información importante. Podría ser con buenas noticias. (¡Cualificas para un gran premio en efectivo! ¡Has sido preseleccionado para esta gran oferta de vacaciones!) Podría ser con malas noticias. (Debes impuestos atrasados. Hay un problema con tu cuenta de tarjeta de crédito.). Sea cual sea el problema, te dicen que puede resolverse si, por ejemplo, simplemente proporcionas tu número de Seguro Social o realizas un pago de inmediato. AARP Los estafadores telefónicos también pueden o incluso , aprovechándose de tu generosidad o lazos familiares para robarte dinero. Y, como el resto de nosotros, . Casi 3 de cada 5 personas que contestaron la encuesta de Truecaller dijeron que recibieron llamadas o fraudulentos en los 12 meses anteriores a medida que los estafadores buscaban explotar el miedo de las personas por su bienestar personal y financiero.

Señales de advertencia br

Llamadas no solicitadas de personas que afirman trabajar para una agencia gubernamental, de o una importante empresa de tecnología, como Microsoft o Apple. Estas compañías e instituciones rara vez te llamarán, a menos que se hayan comunicado primero por otros medios o tú te hayas comunicado con ellos. Llamadas no solicitadas de recaudadores de fondos para entidades benéficas, especialmente durante las (en inglés) y después de . Llamadas de venta de productos o servicios con términos que suenan demasiado buenos para ser verdad. Es común que las ofertas de estafa incluyan pruebas gratuitas de productos, premios en efectivo, paquetes de viaje a bajo precio, dispositivos médicos, préstamos preaprobados y , e de bajo riesgo y alto rendimiento. Una llamada de ventas automatizada de una compañía a la que no has autorizado comunicarse contigo. Eso es una llamada automatizada ilegal y casi seguro una estafa. (Las llamadas automatizadas están permitidas para fines informativos o no comerciales, por ejemplo, campañas políticas o grupos sin fines de lucro, como AARP).

Qué hacer

Registra tu número de teléfono en el (Registro Nacional “No Llame”) de la FTC. Eso no detendrá las llamadas, pero las hará más fáciles de detectar porque la mayoría de los televendedores legítimos no te llamarán si estás en el registro. Considera usar una aplicación móvil o dispositivo que pueda detectar y bloquear las llamadas fraudulentas. También le puedes preguntar a tu proveedor de servicio telefónico si ofrece alguna herramienta de bloqueo. Cuelga las llamadas automatizadas. Tómate tu tiempo y hazles preguntas a los televendedores. Las empresas y organizaciones benéficas legítimas responderán tus preguntas y te darán tiempo para considerar una compra o donación. Los estafadores te presionarán para que te comprometas de inmediato. Investiga más a fondo las ofertas de viajes, organizaciones benéficas y las oportunidades de negocios e inversión que te ofrecen por teléfono. Qué no No contestes llamadas de números desconocidos. No devuelvas llamadas de números desconocidos que solo timbren una vez. Puede tratarse de un truco para que llames a las líneas directas en los países de África y el Caribe que tienen códigos de área de tres dígitos —como los que se usan en Estados Unidos— y podría incurrir en grandes cargos de conexión y por minuto. No sigas las instrucciones en un mensaje pregrabado, como “Presiona 1” para hablar con un operador en vivo (probablemente sea para el robo de identidad) y tampoco hagas caso cuando te pidan presionar cualquier dígito para salir de una lista de llamadas (probablemente sea para que recibas más llamadas automatizadas). No proporciones datos personales o financieros, como tu número de Seguro Social o número de cuenta de tarjeta de crédito, a las personas que llaman que no conoces. Si dicen que tienen la información y solo necesitan que la confirmes, es un truco. No pagues cargos de registro ni de envío para obtener un producto o premio que se supone que es gratis. Dichos cargos son trucos para obtener tu información de pago. No hagas pagos con , tarjetas de débito prepagadas o por transferencia bancaria. Los estafadores prefieren estos métodos porque son difíciles de rastrear.

Más recursos

Si recibes una llamada fraudulenta o un televendedor es demasiado insistente, presenta una denuncia ante la FTC, o al 877-382-4357, e infórmalo a la . Reporta los números telefónicos falsos a la Federal Communications Commission (FCC, Comisión Federal de Comunicaciones), (en inglés) o al 888-225-5322. La FCC también proporciona sobre estafas telefónicas y prácticas inadecuadas. Visita el del Do Not Call Registry (Registro Nacional “No Llame”) o llama al 888-382-1222 para registrar tu número o denunciar llamadas automáticas ilegales.

Más del fraude


Actualizado el 9 de marzo de 2022

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la , aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de recursos contra el fraude

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Cómo identificar y evitar estafas telefónicas comunes | Trend Now | Trend Now