Estafas de viaje
Estafas de viaje Estafas y fraudes
Pero en realidad no estás interactuando con el hotel. Esto puede traer consecuencias, desde las inconvenientes (el revendedor no comunica los pedidos especiales, como una habitación accesible en silla de ruedas) hasta aquellas costosas (precios más altos que lo que el hotel realmente cobra o cargos ocultos adicionales en tu factura) y las que posiblemente podrían arruinar el viaje (llegas y descubres que la reservación nunca se hizo). Hay mucho más de lo que debes estar atento. Por ejemplo: Los estafadores usan parecidos a los de las aerolíneas y compañías populares de viaje. Las estafas por correo electrónico ofrecen promociones, como vuelos gratuitos, para que les des la información de tu tarjeta de crédito o hagas clic en enlaces que descargan programas maliciosos. Corredores de seguros falsos venden pólizas de viaje que ellos falsamente afirman que cubrirán cancelaciones relacionadas con el coronavirus. Los estafadores fabrican o duplican los verdaderos para cobrar los pagos de reservaciones inexistentes.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas de viaje
En la actualidad, viajar comienza en internet. Pero mientras busques buenos precios en alojamiento y vuelos, presta atención a las ofertas engañosas y abiertamente fraudulentas que podrían costarte mucho. La Comisión Federal de Comercio (FTC) recibió en el 2020 más de 73,000 denuncias de estafas relacionadas con los viajes, las cuales costaron $175 millones a los consumidores. Sin embargo, en una encuesta realizada en el 2019 por AARP se reveló que menos del 40% de los viajeros, y solo aproximadamente un cuarto de los mayores de 50 años, se preocupan por las estafas a la hora de planear sus viajes. Ten aún más cuidado cuando uses sitios para reservaciones de hotel de terceros. Según la American Hotel & Lodging Association (Asociación estadounidense de hoteles y alojamiento, AHLA), casi un cuarto de los consumidores informan haber sido engañados por revendedores de viajes por teléfono o por internet, lo que afectó $5,700 millones en transacciones solo en el 2018.¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes Revendedores sin escrúpulos atraen a consumidores mediante anuncios en los motores de búsqueda y los dirigen, a través de enlaces o números de teléfono publicados, a sitios web o centros de llamadas para reservaciones que aparentan estar afiliados con un hotel. El sitio que parece legítimo incluirá descripciones detalladas de las habitaciones y comodidades; incluso podría tener el nombre del hotel en su URL.Pero en realidad no estás interactuando con el hotel. Esto puede traer consecuencias, desde las inconvenientes (el revendedor no comunica los pedidos especiales, como una habitación accesible en silla de ruedas) hasta aquellas costosas (precios más altos que lo que el hotel realmente cobra o cargos ocultos adicionales en tu factura) y las que posiblemente podrían arruinar el viaje (llegas y descubres que la reservación nunca se hizo). Hay mucho más de lo que debes estar atento. Por ejemplo: Los estafadores usan parecidos a los de las aerolíneas y compañías populares de viaje. Las estafas por correo electrónico ofrecen promociones, como vuelos gratuitos, para que les des la información de tu tarjeta de crédito o hagas clic en enlaces que descargan programas maliciosos. Corredores de seguros falsos venden pólizas de viaje que ellos falsamente afirman que cubrirán cancelaciones relacionadas con el coronavirus. Los estafadores fabrican o duplican los verdaderos para cobrar los pagos de reservaciones inexistentes.