Cómo encontrar el mejor doctor y hospital
Cómo encontrar el mejor doctor y hospital Seguro médico y beneficios
Ninguna intervención quirúrgica está libre de riesgos, pero las y las respuestas claras pueden ayudar a tomar una decisión informada. En la cita médica, pregunta: ¿Puede explicar esta cirugía o tratamiento? ¿Sigue un procedimiento estándar? ¿Es especialista en esta cirugía o tratamiento? ¿Cuántas ha hecho? ¿Cuál es su índice de éxito? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cuál es el mejor resultado que se puede esperar? ¿Qué podría pasar si el procedimiento o tratamiento se pospone o no se realiza? ¿Cuál es el resultado usual para alguien de esta edad y con esta enfermedad? ¿Se hospitalizará al paciente? Y, si es así, ¿por cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo toma la recuperación? Siempre considera obtener una segunda opinión.
Encuentra el mejor doctor y el hospital más seguro en tu área
La guía de cuidadores para localizar buena atención médica
GETTY IMAGESCómo encontrar un doctor
Haz que las probabilidades favorezcan a tu ser querido. Cuando la persona que cuidas tiene un problema médico, lo que quieres es contar con un especialista de primera categoría que tenga experiencia y una excelente trayectoria. Pero todos se ven profesionales en una bata de laboratorio. ¿Cómo puedes distinguir entre un doctor de primera y uno que la junta médica estatal ha puesto en período de prueba? Sin investigar, no lo sabrás. No hay un registro público nacional que revele cuáles doctores han sido sancionados o están entre el 1% de los doctores en Estados Unidos responsables por el 32% de los pagos por negligencia. Un doctor sancionado en un estado puede estar ejerciendo en otro. Y doctores en período de prueba no tienen la obligación de decírselos a los pacientes. Aquí verás cómo asegurar que tu ser querido esté en buenas manos. Recibe contenido similar,Paso 1 Pide recomendaciones
Pide al doctor general de la persona a quien cuidas y a otros doctores que recomienden un especialista local. Habla con amigos, vecinos y personas en tu grupo de apoyo para cuidadores que hayan enfrentado el mismo problema médico. Sus historias —buenas o malas— serán útiles. La mayoría de las revistas de la ciudad tienen una edición anual sobre los mejores doctores del área. Siempre vale la pena darle una leída. Paso 2. Investiga los doctores recomendados Primera parada: el sitio web de la (en inglés) (FSMB, Federación de juntas médicas estatales). Escribe el nombre del doctor y el estado donde ejerce su profesión para enterarte de si existe alguna sanción disciplinaria contra él. También puedes informarte a qué facultad médica fue el doctor, si tiene certificación de la junta y en qué estados tiene licencia. Ve las calificaciones en línea que dieron los pacientes. Son subjetivas, pero tener muchas quejas es una señal de alerta. Si se requiere cirugía, visita (en inglés), una base de datos nacional financiada por los consumidores que no tiene costo alguno. Haz clic en la operación que buscas para obtener una lista de cirujanos en tu área. Los doctores se clasifican en base a: a) el número (tomando en cuenta el nivel de riesgo) de fallecimientos relacionados a la cirugía, b) las estadías prolongadas en el hospital y c) las readmisiones. El historial del cirujano se compara con el promedio nacional. También se enlistan las certificaciones de la junta y los hospitales donde opera el cirujano. Paso 3. Programa un encuentro Cuando encuentres un cirujano o especialista que aparenta ser bueno en papel, confirma que el doctor acepte tu plan de seguro médico, incluidos Medicare, Medicaid o seguro médico privado. Si todo resulta bien, programa una cita en el consultorio. Para obtener ayuda adicional: llama al 800-MEDICARE (800-633-4227). Los usuarios de TTY pueden marcar sin costo al 877-486-2048. Paso 4. Haz las preguntas correctasNinguna intervención quirúrgica está libre de riesgos, pero las y las respuestas claras pueden ayudar a tomar una decisión informada. En la cita médica, pregunta: ¿Puede explicar esta cirugía o tratamiento? ¿Sigue un procedimiento estándar? ¿Es especialista en esta cirugía o tratamiento? ¿Cuántas ha hecho? ¿Cuál es su índice de éxito? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cuál es el mejor resultado que se puede esperar? ¿Qué podría pasar si el procedimiento o tratamiento se pospone o no se realiza? ¿Cuál es el resultado usual para alguien de esta edad y con esta enfermedad? ¿Se hospitalizará al paciente? Y, si es así, ¿por cuánto tiempo? ¿Cuánto tiempo toma la recuperación? Siempre considera obtener una segunda opinión.