Cómo encontrar un médico que hable español

Cómo encontrar un médico que hable español

Cómo encontrar un médico que hable español Seguro médico y beneficios

Cómo encontrar a un médico que hable español

El sistema de salud está lleno de personal bilingüe y sobre todo hispanohablante

Foto: Alamy ¿Prefieres comunicarte con los doctores y enfermeras en español? Hay una variedad de recursos para ubicar doctores bilingües. A la hora de atender tu salud, es importante que puedas . Por tanto, ayuda mucho hablar el mismo idioma. Pero para quienes prefieran comunicarse en español con sus médicos, puede ser un desafío encontrar a un médico hispanohablante. Aun así, hay médicos bilingües e hispanohablantes en gran parte del sistema de salud. Ten en cuenta estos consejos:

Dónde comenzar

Pregúntale a tu familia y amistades. Normalmente son el mejor recurso, porque puedes obtener datos personales de primera mano de personas en quienes confías. Recibe contenido similar, Contacta a las organizaciones comunitarias. Investiga con las organizaciones sin fines de lucro o comunidades religiosas que trabajan junto con los hospitales para dar servicios de atención médica a las iglesias y centros comunitarios. Consulta con tu proveedor de seguro médico. Si tienes a través de un plan de seguro médico privado, algunas compañías pueden ayudarte a encontrar médicos hispanohablantes en su red de proveedores. Busca en internet. Puedes buscar los sitios web en internet de otras organizaciones, compañías aseguradoras o especialistas de atención médica con recursos de búsquedas de médicos que te permitan especificar el idioma que prefieres.

Sitios donde consultar

Algunas organizaciones nacionales tienen filiales locales que pueden ayudarte a encontrar a un médico hispanohablante en tu área: La (en inglés) ofrece un directorio de médicos de todo Estados Unidos. Ahí puedes encontrar médicos que prestan servicios en tu zona geográfica y averiguar si hay doctores o profesionales de salud en sus consultorios que hablan español. La ) (en inglés) es una red de proveedores de servicios humanos y de salud para los consumidores hispanos en Estados Unidos. Puedes acceder los recursos de esta organización en su sitio web o por teléfono a través de Su Familia: la National Hispanic Family Health Helpline (Línea de Ayuda para la Salud de las Familias Hispanas), gratuita, al 866-783-2645, con acceso a especialistas de información bilingües. La fundación Hispanic Access Foundation (HAF, Acceso Hispano) tiene un directorio en internet de proveedores hispanohablantes.

Cómo solicitar los servicios de un intérprete

Aunque no es una solución tan óptima como encontrar a un médico hispanohablante, averigua con la recepcionista en el consultorio de tu médico si alguna persona del personal de la oficina habla español y está dispuesta a comunicarse contigo. Es mejor solicitar intérpretes o traductores que sean bilingües y biculturales para que puedan interpretar las sutilezas de los idiomas. El gobierno federal reconoce la creciente necesidad de contar con médicos y otros profesionales de la salud que sean hispanohablantes. En la actualidad les exige a los médicos que aceptan pagos de los seguros para pagar a intérpretes. Algunos médicos se han puesto a aprender español y ser bilingües, con el propósito de prestar la mejor atención posible a sus pacientes.

Cómo programar una cita

Una vez que hayas encontrado a un médico o consultorio de un grupo de médicos, llama para y comunícale a la enfermera a cargo que deseas una cita con un médico hispanohablante. Averigua si es posible programar unos minutos extras antes o después de la consulta, así tendrás tiempo de conocer mejor al doctor y establecer una buena relación. Si cuidas de alguien, averigua si es posible hablar con el médico con anterioridad sobre los antecedentes del paciente y su enfermedad. Puede ser importante darle la siguiente información al médico: el idioma preferido del paciente, su afiliación religiosa, su dieta y , datos particulares de su enfermedad y otras consultas. Además, profesionales médicos que haya consultado recientemente para tratar la enfermedad, medicamentos prescritos, y quiénes tienen su autorización, dentro la familia, para tomar decisiones sobre su salud. Con estos datos, el médico estará mejor preparado para hablar con el paciente y atenderlo adecuadamente. Lo que significa que podría tener repercusiones positivas en el comportamiento del ser querido de tu familia, y posiblemente mejore los resultados del cuidado de su salud. Este artículo fue publicado anteriormente por Johnson & Johnson.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!