El cuidado de la tercera edad a largo plazo y vivienda en Puerto Rico Puerto Rico
Cuando el cuidado en casa no es posible
Ayudas y alternativas de vivienda y cuidado a largo plazo en Puerto Rico
Foto: Joho/cultura/Corbis Cada municipio en la isla tiene una lista de organizaciones de asistencia para personas mayores. Las proyecciones demográficas muestran claramente que la expectativa de vida sigue aumentando. Esta realidad implica que cada vez más tendremos que prepararnos para dar o recibir cuidados a largo plazo. Y si bien lo ideal sería que pudiéramos ser cuidados en nuestros hogares, en algunos casos no será posible: Según el Departamento del Censo, en el 2010 habían más de 760,000 personas de la tercera edad en Puerto Rico, de las cuales más de 5,000 residían en hogares para el cuidado de adultos mayores discapacitados. La decisión de colocar a un familiar en una institución de cuidado a largo plazo es muy delicada, y lo mejor es estar preparado para evitar desacuerdos en la familia. Recibe contenido similar, Primeros pasos Si piensas que algún día necesitarás de un centro de cuidados para adultos mayores en Puerto Rico, asegúrate que cumplan con la Ley Número 94, aprobada en el 1977. Esta ley otorga al Departamento de la Familia “la facultad para licenciar, supervisar los establecimientos privados y públicos existentes en Puerto Rico dedicados al cuidado de ancianos […]”. Bajo esta ley, cada lugar debe mantener una licencia vigente. Además, necesitan un permiso del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, ya que entre sus responsabilidades, esa dependencia vigila por la seguridad de las propiedades. Investiga con el (DS) y el (DACO) para ver si tienen información sobre los lugares que te interese. El Departamento de Salud tiene un muy útil para facilitar tu búsqueda. Para comunicarte con DACO, puedes llamar al: (787) 777-1500, extensiones 1445, 1446 y 1447. También puedes ir en persona a las oficinas centrales en San Juan: Plaza Retiro 437, Avenida Ponce de León, Parada 32½. La también recomienda que visites varios hogares —incluso sin previo aviso— y que pidas referencias y recomendaciones de personas de confianza, como tu propio médico o tal vez los vecinos del lugar y sus familias. Además pregunta sobre la disponibilidad de los proveedores de salud en horas no laborables y presta atención a la vida cotidiana en el centro: ¿Qué impresión te da el local? ¿Está limpio? ¿Hay medidas de seguridad? ¿Son amables y profesionales los empleados? ¿Cómo se ven los residentes: contentos, tranquilos y limpios, o desatendidos y perdidos? ¿Cómo los trata el personal: con afecto y paciencia, o están tan sobrecargados de trabajo que no pueden atender debidamente a sus cargos? ¿Qué actividades hay disponibles? Organizaciones de ayuda La te puede asesorar, orientar, y proveer información, al igual también que la de Puerto Rico. Ambas organizaciones también tienen grupos de apoyo para familiares. Para comunicarte con la Sociedad de Gerontología, llama al: (787) 410-8831. La Asociación de Alzheimer ofrece esta lista de los a través de toda la isla. La (FICPRO) es otra asociación que brinda información que puede ayudarte a asegurarte que los lugares que investigas están bien administrados. Te puedes comunicar con ellos a través de correo electrónico a:
[email protected] La es una organización sin fines de lucro que agrupa a los dueños de hogares, instituciones y asilos para asegurar que se ofrecen servicios de calidad a los residentes y que los lugares cumplan con las leyes pertinentes. Es un buen sitio para ver cuáles lugares pertenecen a la asociación; en su sitio web también encontrarás con información sobre sus miembros. Si deseas mayor información, puedes visitar la asociación en San Juan: Edificio La Electrónica 321-A, Calle Bori 1608, o por correo electrónico al: Otra fuente de información es la , la cual lleva más de tres décadas como organización para personas que trabajan en el campo de la salud y quienes estén comprometidas con una alta calidad en los servicios de salud. Te puedes comunicar por correo electrónico a o por correo al: PMB 257, PO Box 70344, San Juan, PR 00936-8384. Servicios diurnos es un grupo sin fines de lucro que busca integrar la prestación de servicios a nivel comunitario para personas de la tercera edad. Desde 1966 dirigen varios centros comunitarios a través de la isla que incluyen servicios de salud, nutrición, educación y recreo. También ofrecen servicios en el hogar si la persona no tiene con quien contar. Encuentra más información en su página de internet o llamando al: (787) 995-0090. Comunidades Cada municipio en la isla tiene una lista de organizaciones de asistencia para personas mayores. Estas listas se pueden conseguir en la página de Internet de. Presiona sobre la pestaña “Directorios de Servicios” y una vez allí, sobre el municipio correspondiente para conseguir la información. Cuidado prolongado Los hospicios de Puerto Rico son organizaciones comunitarias que ayudan a las personas con enfermedades terminales o potencialmente mortales. Estos servicios, entre ellos servicio de enfermería y apoyo a la familia, se brindan en el hogar o fuera del hogar. Para mayor información puedes llamar al: (787) 925-1400 o visitar el sitio web de , donde encontrarás información en inglés y en español. En general, los servicios son cubiertos por Medicare, y ese en español donde puedes conseguir ayuda y mayor información. Además, puedes llamar sin costo y hablar con alguien en español al siguiente número: 1-800 MEDICARE (633-4227). También puedes encontrar programas de hospicio cercanos llamando gratis al: (800) 981-2364 o haciendo una llamada local al (787) 758-0168. Alternativas de vivienda Égidas En Puerto Rico existen las llamadas égidas, que son apartamentos o condominios individuales en edificios para personas de la tercera edad que pueden manejarse de manera independiente pero que no tienen los recursos para adquirir una vivienda. Muchas égidas ofrecen actividades para compartir en común y otras tienen servicio de transporte, enfermeras y trabajadoras sociales, y en su mayoría están cerca de hospitales y otros lugares que los residentes necesitarían. Por lo general, cada égida tiene sus requisitos para solicitar ser residente, y el mejor lugar para buscar información en un solo lugar es la , llamando al: (787) 721-6121. Ahí te pueden ayudar con información específica al municipio donde actualmente vives. Casa del Veterano La Casa del Veterano, en Juana Díaz —adscrita a la Oficina del Procurador del Veterano— es la única en Puerto Rico y el Caribe que ofrece servicios de vivienda y cuidados de salud de manera integrada. Es específicamente para las fuerzas armadas. Ofrece servicios a veteranos militares, sus cónyuges, sus viudas o viudos, y a los padres de militares caídos en acción. Con capacidad para 240 personas, fue diseñada con el propósito de mantener cierta independencia por el mayor tiempo posible para los residentes que a la vez necesiten atención médica asequible. Algunos residentes pueden funcionar de manera más independiente que otros, y hay personal disponible para ayudar a aquellos que lo necesiten en cualquier quehacer personal. El costo varía en dependencia de las necesidades médicas particulares, pero muchos reciben un subsidio por tener ingresos limitados. Para mayor información, puedes llamar al (787) 837-6574, 758-5760 o .
También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.