Cambios sensoriales en adultos mayores
Cambios sensoriales en adultos mayores Prestar cuidado
Es importante consultar con un oftalmólogo y quizá (depende de tu médico) planear la cirugía para quitar el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. Entretanto, podemos compensar en algo la falta de visión clara usando lentes de aumento, asegurándonos de tener buena luz para nuestras actividades, usando gafas para el sol de día y lentes antireflectores (de lente amarillo), si es absolutamente necesario manejar el automóvil de noche. En otra ocasión compartiré contigo acerca de algunos problemas de salud de los ojos que necesitan atención médica y los síntomas por los que debes buscar ayuda inmediata. En es importante recordar que podemos aumentar el contraste de colores en el hogar para que resalten los objetos. Por ejemplo, si la taza del sanitario es blanca y el piso del baño también, pegar una cinta adhesiva negra alrededor de la base del sanitario o en la tapa lo hará resaltar y, por tanto, . Puede usarse esta misma estrategia para mejorar la visibilidad de los peldaños de las escaleras y cualquier cambio de nivel del piso. La iluminación adecuada tanto de día como de noche es fundamental para percibir correctamente nuestro entorno y prevenir caídas.
Cambios sensoriales en el adulto mayor
De la visión al tacto las adaptaciones que deben conocer los cuidadores
Gallery Stock Cualquiera que sea la causa de la pérdida de audición, debe ser evaluada para determinar el tratamiento correcto y el uso de audífonos y otros aparatos. Acostumbramos a decir que “los años no llegan solos”. Los años, idealmente, , pero a la vez traen cambios en muchos otros aspectos de nuestra vida. Uno de esos cambios es la manera en que percibimos nuestro ambiente. Me refiero a los cinco sentidos que cambian con los años. Si entendemos y nos informamos de los cambios en la visión, el olfato, la audición, el gusto y el tacto, tendremos mejores posibilidades de adaptarnos para seguir disfrutando de nuestros seres queridos y de las cosas que nos rodean. Recibe contenido similar,La visión
Los son los más comunes a medida que avanza nuestra edad. Por ejemplo, el cristalino (o lente) se torna más grueso y opaco y las pupilas disminuyen de diámetro. Estos cambios hacen que nos cueste más trabajo enfocar claramente los objetos que tenemos cerca y que aumente el tiempo que nos lleva adaptarnos a la oscuridad. Como consecuencia se desarrollan las cataratas y pueden causar: Visión doble o varias imágenes en un ojo. Vista de halos o aureolas alrededor de los objetos. Reducción de la visibilidad en la noche. Visión borrosa y percepción de los colores como si estuvieran desteñidos.Es importante consultar con un oftalmólogo y quizá (depende de tu médico) planear la cirugía para quitar el cristalino opaco y reemplazarlo con un lente artificial. Entretanto, podemos compensar en algo la falta de visión clara usando lentes de aumento, asegurándonos de tener buena luz para nuestras actividades, usando gafas para el sol de día y lentes antireflectores (de lente amarillo), si es absolutamente necesario manejar el automóvil de noche. En otra ocasión compartiré contigo acerca de algunos problemas de salud de los ojos que necesitan atención médica y los síntomas por los que debes buscar ayuda inmediata. En es importante recordar que podemos aumentar el contraste de colores en el hogar para que resalten los objetos. Por ejemplo, si la taza del sanitario es blanca y el piso del baño también, pegar una cinta adhesiva negra alrededor de la base del sanitario o en la tapa lo hará resaltar y, por tanto, . Puede usarse esta misma estrategia para mejorar la visibilidad de los peldaños de las escaleras y cualquier cambio de nivel del piso. La iluminación adecuada tanto de día como de noche es fundamental para percibir correctamente nuestro entorno y prevenir caídas.