Cuidar del cónyuge - Salud física y mental de la pareja Cuida de ti
Cuidar del cónyuge en la salud en la enfermedad y hasta en la angustia
Consejos para disminuir los riesgos de agotamiento físico y mental de los cuidadores
Foto: Ute Grabowsky/ Alamy Generalmente cuidar de un ser querido de la familia cambia la dinámica entre la pareja, si uno cuida del otro. La esposa de 67 años se siente agobiada. A pesar de estar consagrada a su marido, no podía parar de quejarse de su actitud tan egoísta. "Desde que se le diagnosticó la hace unos años, no me ha importado ayudarlo a vestirse y caminar, incluso le corto la comida", dijo. "Pero no soporto lo exigente que se ha vuelto. Además, nunca me agradece nada". Ella es una de los millones de cuidadores conyugales que se han tomado los votos de "en la salud y la enfermedad" al pie de la letra. A lo largo de este proceso, ha hecho muchos sacrificios para cuidar de él. Renunció a su trabajo a tiempo parcial, se salió del club de caminatas y disminuyó el tiempo dedicado a cuidar de sus nietos. Pero él parece hacer caso omiso a todo lo que ella ha hecho, ya que constantemente se preocupa por el aumento de los temblores en su cuerpo y la hora en la que le toca la próxima pastilla. Recibe contenido similar, Las quejas de la esposa se reflejan en los resultados de una reciente (en inglés) realizada a 336 cuidadores conyugales (parte de un estudio más grande titulado Home Alone) que encontró que, en comparación con los cuidadores que son los hijos adultos de padres de edad avanzada, los cónyuges tienden a ser mayores, más pobres y con más probabilidades de vivir en la misma casa con el receptor de cuidados y realizar tareas de enfermería. También poseen mayores probabilidades de tener sus propios problemas de salud, sufren de mayores y reciben menos apoyo externo de parientes y amigos. El 70% piensa que no tienen más opción que cuidar a sus cónyuges. Cuando me reúno con estos cuidadores conyugales en mi consulta psicológica, observo muchos de los conflictos que se indican en el estudio. La mayoría de los cónyuges quieren cuidar de sus queridas parejas pero los agotan las constantes exigencias y se desmoralizan por la falta de reconocimiento que reciben. A menudo se convierten en personas socialmente más aisladas con el pasar del tiempo. Algunas veces se deprimen. He aquí algunas ideas que podrían disminuir los riesgos de de los cuidadores conyugales. Haz una clara distinción entre tus roles de cónyuge y enfermero Con frecuencia cuidar de un ser querido de la familia cambia la dinámica entre los cónyuges —pasan de compartir las alegrías de la vida y de la planificación de un futuro más brillante a la mera supervivencia de la monotonía entumecedora de las tareas de cuidado diario—. Parte de la pasión y la amistad puede desaparecer en la relación y ser sustituidas por la tristeza o incluso el resentimiento mutuo. Para minimizar estos efectos, los cuidadores conyugales deben segregar estrictamente las actividades de cuidado de su propio tiempo juntos como pareja y, por lo tanto, tratar de preservar el tipo de interacciones que siempre han sido parte de su vida de casados. Para la esposa del marido con enfermedad de Parkinson, eso significaría establecer ciertas horas durante el día donde ella y su marido solo podrán hablar de temas no médicos —por ejemplo, sus nietos, los planes de vacaciones o los intercambios normales de dos personas que han sido confidentes mutuos toda la vida—. En otros períodos designados, se ocuparían de tareas como ir al baño o de la administración de medicamentos de la forma más rápida y eficiente posible. Mejor aún, si la pareja lo puede pagar, podrían de modo que la esposa puede concentrarse exclusivamente en ser un apoyo emocional. Busca apoyo en personas dispuestas y conocedoras Los hijos adultos cuidadores a veces son tratados prácticamente como héroes, reciben grandes elogios hasta por el mínimo esfuerzo de ayudar a cuidar de sus padres mayores. Los cuidadores conyugales, por el contrario, con frecuencia se pasan por alto, como si el cuidar ilimitadamente de sus parejas sin ninguna concesión o queja fuera parte del compromiso inicial que habían acordado. Por lo tanto, a la hora de buscar apoyo social y emocional, los cuidadores conyugales deberán ser selectivos y buscar a otras personas que hayan pasado experiencias similares y que pudieran prestar un apoyo más eficaz. Una opción posible para la esposa que describimos anteriormente sería encontrar un grupo de apoyo local a través de una organización específica para una enfermedad como la (enlace en inglés). Otra posibilidad es contactar a la (enlace en inglés), una organización nacional que está conformada por cuidadores conyugales que enfrentan una amplia gama de condiciones médicas y que patrocina grupos de apoyo en todo Estados Unidos y Canadá, así como grupo de apoyo telefónico y un tablero de mensajes en línea. Pídele al cónyuge enfermo que dé, no solamente que reciba Los cuidados prestados por los cónyuges tienden a crear relaciones desequilibradas. Mientras más den los cuidadores y más reciban los cónyuges enfermos, mayores las probabilidades de que los enfermos se identifiquen como pacientes que necesitan toda la atención del mundo. Necesitan que se les recuerde que (si lo permite la condición médica) no están completamente incapacitados para retribuirles a los cónyuges que cuidan de ellos —y como mínimo agradecerles de corazón—. Esto puede ayudar significativamente a aumentar la moral del cónyuge cuidador. La esposa debe decirle sin rodeos a su marido que a pesar de que la enfermedad de Parkinson le impida lavar los platos o cortar el césped, que aún puede tratar de entender la forma en la que ella se siente y no ser tan egoísta. Esto no le hará daño. Por el contrario, lo enseñará a ser una mejor pareja y ser más consciente de proveer amor y consuelo a medida que los dos enfrentan las adversidades de la vida. También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.