Cómo protegerte de las estafas de asistencia técnica
Cómo protegerte de las estafas de asistencia técnica Estafas y fraudes
Los virus de computadoras y programas maliciosos son algo que nos asusta. Quienes buscan estafar a través de la asistencia técnica tienen como objetivo explotar ese miedo al decirte que tu computadora o dispositivo móvil está infectado y necesita una reparación inmediata y costosa. No les creas. Estos técnicos falsos quieren robarse tu dinero o , no reparar tu dispositivo.
Los estafadores de asistencia técnica usualmente comienzan de una de las siguientes maneras: una o un aviso emergente en tu computadora o dispositivo.
Recibes una llamada o correo electrónico no solicitado de alguien que dice trabajar para una compañía de tecnología conocida, como Microsoft o Apple. Esas compañías dicen que no se ponen en contacto con los clientes a menos que el cliente inicie la comunicación. Una ventana emergente o pantalla azul aparece en tu computadora, teléfono o tableta con un aviso de que un virus o un programa malicioso ha infectado tu dispositivo. El mensaje te insta a llamar de inmediato a un número gratis o a hacer clic en un enlace para obtener ayuda técnica o un software de seguridad. El mensaje contiene faltas de ortografía o mala gramática. Te piden que pagues por asistencia técnica u otros servicios con una tarjeta de regalo, una tarjeta de efectivo recargable o una transferencia de fondos. La FTC dice que ninguna empresa legítima solicitará un pago por esos medios.
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas de asistencia técnica
Cómo detectar estafas de asistencia técnica
(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)Los virus de computadoras y programas maliciosos son algo que nos asusta. Quienes buscan estafar a través de la asistencia técnica tienen como objetivo explotar ese miedo al decirte que tu computadora o dispositivo móvil está infectado y necesita una reparación inmediata y costosa. No les creas. Estos técnicos falsos quieren robarse tu dinero o , no reparar tu dispositivo.
Los estafadores de asistencia técnica usualmente comienzan de una de las siguientes maneras: una o un aviso emergente en tu computadora o dispositivo.
¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudesEstafas de asistencia técnica por teléfono br
Como señala la Comisión Federal de Comercio (FTC), algunos estafadores que llaman por teléfono dicen que están asociados con Microsoft, Apple o alguna empresa conocida de software de seguridad, como Norton o McAfee, y que han detectado un riesgo inminente para la computadora de la víctima. Te piden permiso para acceder en forma remota a tu computadora para realizar pruebas de diagnóstico que no son verdaderas, y simulan encontrar programas maliciosos o un virus que congela tu computadora o borra tus datos. Una vez que logran asustarte, te presionan para que pagues cientos de dólares por reparaciones, programas nuevos, y otros productos y servicios que no necesitas. Te piden un número de tarjeta de crédito para cobrarte por la transacción, o solicitan un pago mediante o transferencia bancaria (métodos que muchos estafadores prefieren porque son difíciles de rastrear). Peor aún, quizás utilicen su acceso a tu computadora para transmitir programas maliciosos que recolectan información personal y financiera del dispositivo, que luego pueden usar para .Alertas falsas de virus
Los mensajes emergentes fraudulentos pueden invadir tu computadora cuando visitas un sitio web sospechoso; por ejemplo, al escribir una dirección URL incorrectamente o hacer clic en un enlace en un correo electrónico basura. Puedes recibirlos a través de "adware" o "scareware", código malicioso que puedes obtener sin darte cuenta cuando descargas software gratis. (Si eres usuario de PC, tal vez veas una versión fraudulenta de la pantalla azul que aparece cuando Windows deja de funcionar, pero el mensaje será sobre un virus u otra amenaza). También puedes recibirlos en tu teléfono móvil; los estafadores atacan los dispositivos Apple y Android con alertas falsas. El aviso falso puede ser de una compañía de ciberseguridad fraudulenta con un nombre desconocido pero convincente, como Spy Wiper o System Defender. Sin embargo, al igual que con las llamadas de asistencia técnica, estos avisos emergentes a menudo imitan las grandes marcas tecnológicas. Para generar más miedo, el aviso puede incluir sonidos a todo volumen o una larga lista de archivos supuestamente peligrosos en tu computadora, y no podrás cerrar tu navegador para deshacerte de él. Te instan a llamar a un número gratis para hablar con un técnico, o a hacer clic en un enlace para comprar o descargar un software antivirus falso. Si llamas al número, ocurrirá lo mismo: "prueba de diagnóstico", amenaza, discurso de venta. Si en la ventana emergente hay un enlace para descargar un archivo, es probable que abrirlo infecte realmente tu computadora con programas maliciosos. Las estafas de asistencia técnica son cometidas en muchos casos por grandes organizaciones transnacionales y en contra de las personas mayores, según el Departamento de Justicia, que ha empezado a combatir este tipo de fraude como una de las prioridades de su Fuerza contra el Fraude Transnacional a las Personas Mayores. Las estafas de asistencia técnica reportadas al Centro de Quejas de Delitos Cibernéticos del FBI en el 2021 costaron $341 millones a las víctimas, un incremento de 137% en comparación con el año previo, y dos terceras partes de esas pérdidas recayeron sobre personas de 60 años o más. Señales de advertenciaRecibes una llamada o correo electrónico no solicitado de alguien que dice trabajar para una compañía de tecnología conocida, como Microsoft o Apple. Esas compañías dicen que no se ponen en contacto con los clientes a menos que el cliente inicie la comunicación. Una ventana emergente o pantalla azul aparece en tu computadora, teléfono o tableta con un aviso de que un virus o un programa malicioso ha infectado tu dispositivo. El mensaje te insta a llamar de inmediato a un número gratis o a hacer clic en un enlace para obtener ayuda técnica o un software de seguridad. El mensaje contiene faltas de ortografía o mala gramática. Te piden que pagues por asistencia técnica u otros servicios con una tarjeta de regalo, una tarjeta de efectivo recargable o una transferencia de fondos. La FTC dice que ninguna empresa legítima solicitará un pago por esos medios.