Cómo saber si las llamadas del Seguro Social son estafas
Cómo saber si las llamadas del Seguro Social son estafas Estafas y fraudes
Los números de Seguro Social son el elemento clave del . ¿Y qué mejor manera de obtener el número de Seguro Social de alguien que hacerse pasar por empleado de esa entidad gubernamental? La Oficina del Inspector General (OIG), de la Administración del Seguro Social (SSA), recibió unas 360,000 denuncias relacionadas con impostores de funcionarios del Seguro Social y otras estafas relacionadas en el 2021. Esa cifra representa una fuerte caída con respecto a las , según un informe reciente de la OIG al Congreso, pero no es por falta de intentos por parte de los estafadores: T-Mobile estima que un 10% de los 21,000 millones de llamadas fraudulentas detectadas el año pasado por sus herramientas de seguridad —es decir, más de 2,000 millones de estas llamadas— fueron realizadas por impostores de funcionarios del Seguro Social.
No se trata de una emergencia, sino de una táctica para obtener dinero e información personal: el Seguro Social jamás bloquea o suspende los números que otorga.
Esta estafa a menudo se realiza con la ayuda de las , mediante las que una grabación proporciona un número para que llames y resuelvas el problema. En otra versión, la persona que llama dice que tu cuenta bancaria está en riesgo debido a actividades ilícitas y te ofrece ayuda para mantenerla segura. Por otro lado, podrías recibir una llamada de un supuesto representante de la SSA con buenas noticias como, por ejemplo, un aumento en tus beneficios por ajuste de costo de vida. Para obtener el dinero extra, tienes que verificar tu nombre, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. Al tener todos esos datos, los estafadores pueden interceptar tu cuenta y pedirle a la SSA que cambie la dirección, el número de teléfono y la información de depósito directo en tus registros y, de esa manera, desviar tus beneficios. Los impostores también se comunican a través de mensajes de correo electrónico de suplantación de identidad o , e incluso correo postal, según la OIG, y sus tácticas se están volviendo más sofisticadas. Para fingir legitimidad, pueden usar los nombres reales de los funcionarios del Seguro Social, decir los "números de placa" o estampar correos con membrete falso de la SSA. Algunos incluso utilizadas por los empleados federales para ingresar a los edificios del Gobierno, y envían por mensaje de texto o correo electrónico una imagen de la credencial falsificada para convencer a sus posibles víctimas de que se trata de una operación legítima del Seguro Social. Recuerda que la SSA casi nunca se comunicará contigo de forma inesperada. Únicamente te enviará un mensaje de texto si has optado por recibir notificaciones por ese medio, o para verificar tu identidad cuando accedas a tu cuenta digital "". Si debes pagar algún dinero a la SSA —por ejemplo, después de un —, recibirás una carta oficial que explique tus opciones con respecto al pago y tus derechos de apelación. Con un poco de atención, no es difícil detectar una comunicación fraudulenta relacionada con el Seguro Social. Señales de advertencia
Recibes una llamada no solicitada de alguien que dice trabajar para la SSA. Excepto en raras ocasiones, el Seguro Social no te llamará, a menos que ya hayas entrado en contacto con la agencia. Quien llama te pide tu número de Seguro Social; de nuevo, algo que un empleado real de la SSA no haría. Te amenazan con consecuencias como arrestarte, perder tus beneficios o suspender tu número de Seguro Social si no realizas un pago inmediato a través de una , tarjeta de débito prepagada, transferencia bancaria o .
CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas relacionadas al Seguro Social
Los números de Seguro Social son el elemento clave del . ¿Y qué mejor manera de obtener el número de Seguro Social de alguien que hacerse pasar por empleado de esa entidad gubernamental? La Oficina del Inspector General (OIG), de la Administración del Seguro Social (SSA), recibió unas 360,000 denuncias relacionadas con impostores de funcionarios del Seguro Social y otras estafas relacionadas en el 2021. Esa cifra representa una fuerte caída con respecto a las , según un informe reciente de la OIG al Congreso, pero no es por falta de intentos por parte de los estafadores: T-Mobile estima que un 10% de los 21,000 millones de llamadas fraudulentas detectadas el año pasado por sus herramientas de seguridad —es decir, más de 2,000 millones de estas llamadas— fueron realizadas por impostores de funcionarios del Seguro Social.
¿Has visto este fraude
Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes La OIG advirtió que los delincuentes intentan engañar a las personas para que compartan información personal y financiera por teléfono o a través de mensajes de texto o correos electrónicos que conducen a los destinatarios a un sitio web falso del Seguro Social. Según la alerta de estafa: “Los delincuentes aconsejan falsamente a los destinatarios que soliciten recibir beneficios del Seguro Social o dinero extra, como un ajuste por costo de vida (COLA), o que creen una cuenta en línea”. “Nunca haga clic en el enlace”, dijo la Inspectora General Gail S. Ennis. “Insto a los miembros del público a que ignoren los mensajes inesperados y las ofertas no solicitadas” y a que “se comuniquen directamente con el Seguro Social si tienen preguntas o inquietudes sobre asuntos de la SSA”. Otra táctica frecuente consiste en que alguien se hace pasar por un empleado de la SSA y llama a las personas para informarlas sobre un supuesto problema con su número de Seguro Social. Por ejemplo, el estafador podría advertirte de que tu número ha sido suspendido tras haberse vinculado a actividades delictivas. Te pide que confirmes tu número para que pueda reactivarlo o expedirte un número nuevo a cambio del pago de una tarifa.No se trata de una emergencia, sino de una táctica para obtener dinero e información personal: el Seguro Social jamás bloquea o suspende los números que otorga.
Esta estafa a menudo se realiza con la ayuda de las , mediante las que una grabación proporciona un número para que llames y resuelvas el problema. En otra versión, la persona que llama dice que tu cuenta bancaria está en riesgo debido a actividades ilícitas y te ofrece ayuda para mantenerla segura. Por otro lado, podrías recibir una llamada de un supuesto representante de la SSA con buenas noticias como, por ejemplo, un aumento en tus beneficios por ajuste de costo de vida. Para obtener el dinero extra, tienes que verificar tu nombre, fecha de nacimiento y número de Seguro Social. Al tener todos esos datos, los estafadores pueden interceptar tu cuenta y pedirle a la SSA que cambie la dirección, el número de teléfono y la información de depósito directo en tus registros y, de esa manera, desviar tus beneficios. Los impostores también se comunican a través de mensajes de correo electrónico de suplantación de identidad o , e incluso correo postal, según la OIG, y sus tácticas se están volviendo más sofisticadas. Para fingir legitimidad, pueden usar los nombres reales de los funcionarios del Seguro Social, decir los "números de placa" o estampar correos con membrete falso de la SSA. Algunos incluso utilizadas por los empleados federales para ingresar a los edificios del Gobierno, y envían por mensaje de texto o correo electrónico una imagen de la credencial falsificada para convencer a sus posibles víctimas de que se trata de una operación legítima del Seguro Social. Recuerda que la SSA casi nunca se comunicará contigo de forma inesperada. Únicamente te enviará un mensaje de texto si has optado por recibir notificaciones por ese medio, o para verificar tu identidad cuando accedas a tu cuenta digital "". Si debes pagar algún dinero a la SSA —por ejemplo, después de un —, recibirás una carta oficial que explique tus opciones con respecto al pago y tus derechos de apelación. Con un poco de atención, no es difícil detectar una comunicación fraudulenta relacionada con el Seguro Social. Señales de advertencia
Recibes una llamada no solicitada de alguien que dice trabajar para la SSA. Excepto en raras ocasiones, el Seguro Social no te llamará, a menos que ya hayas entrado en contacto con la agencia. Quien llama te pide tu número de Seguro Social; de nuevo, algo que un empleado real de la SSA no haría. Te amenazan con consecuencias como arrestarte, perder tus beneficios o suspender tu número de Seguro Social si no realizas un pago inmediato a través de una , tarjeta de débito prepagada, transferencia bancaria o .