Estafas con subvenciones del Gobierno

Estafas con subvenciones del Gobierno

Estafas con subvenciones del Gobierno Estafas y fraudes

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas con subvenciones del Gobierno

Puede comenzar con una llamada telefónica de alguien que afirma ser funcionario de la "Federal Grants Administration" (Administración de subvenciones federales), que no existe, y con la noticia de que reúnes los requisitos para una subvención lucrativa que el Gobierno proporciona para ayudar a personas como tú. O quizá encuentras un sitio web o una publicación en las que promete "dinero gratis del Gobierno", o te llega un de alguien que dice que acaba de recibir miles de dólares en fondos federales y que proporciona un número de teléfono al que puedes llamar para solicitar y recibir tu parte. Si suena demasiado bueno para ser verdad, es porque es así. El Gobierno federal otorga miles de millones de dólares al año a organizaciones e instituciones para todo tipo de programas, proyectos e investigaciones, pero no da subvenciones a personas individuales para pagar sus cuentas o empezar un negocio.

¿Has visto este fraude

Llama a la : 877-908-3360 Repórtalo en el (en inglés), de AARP Inscríbete para recibir gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes Los estafadores tientan con la posibilidad de que el gobierno repartirá dinero para robarles el suyo a las personas. Si respondes a la propuesta, te pedirán que envíes un giro postal, realices una transferencia o proporciones información de tarjeta de crédito o cuenta bancaria para cubrir las tarifas de procesamiento de la subvención. También pueden decir que necesitan tu número de Seguro Social para verificar tu identificación.
Una vez que cobran el primer pago, los ladrones pueden solicitar cargos adicionales, pero la subvención prometida nunca se materializa. Peor aún, ahora tienen la información personal y financiera que necesitan para el . (Lo mismo ocurre con un primo de la estafa de la subvención, en la que los ladrones afirman que el Gobierno tiene algo valioso no reclamado de propiedad tuya que puedes recuperar si pagas un cargo o proporcionas información personal). Las redes sociales se han convertido en la manera más común en la que los estafadores de subvenciones del gobierno buscan víctimas, según un informe del 2019 que analiza el riesgo de caer en una de estas trampas (Scam Tracker Risk Report) del Better Business Bureau. Aquí algunos consejos sobre cómo evitar ser víctima. (Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)
Señales de advertencia
Alguien que dice ser funcionario del Gobierno se comunica contigo de la nada para informarte que reúnes los requisitos para una subvención. El sitio web federal Grants.gov afirma que el Gobierno solo se comunica con las personas sobre subvenciones si han presentado una solicitud. Te piden que pagues un cargo para recibir una subvención. Nunca hay ningún cargo por solicitar una subvención federal. La oferta de la subvención es presentada como algo secreto o exclusivo ("¡Esta información no está en ningún otro lado!") Un sitio web, correo electrónico o publicación en redes sociales alega que reúnes los requisitos para recibir una subvención del Gobierno que puedes gastar de la forma que desees. Existen programas de asistencia para ayudar a las personas a pagar sus víveres, vivienda, cuidado de salud y otros gastos básicos, pero no existen programas como el que describe el estafador.

Qué hacer

Ten cuidado con los anuncios clasificados de revistas o periódicos que promocionan "subvenciones gratuitas" y que dan un número gratuito para llamar. La Federal Trade Commission (FTC, Comisión Federal de Comercio) advierte que algunos estafadores usan dichos anuncios para atraer a posibles víctimas. Elimina de tu lista de amigos y bloquea a cualquier usuario de redes sociales que te envíe un mensaje no solicitado sobre una subvención del Gobierno y denúncialo a la plataforma de redes sociales. Incluso si el mensaje parece provenir de alguien que conoces, según el Better Business Bureau (BBB, Oficina de Ética Comercial), la cuenta de esa persona pudo haber sido pirateada o quizás le clonaron su perfil. Si vives en un área que ha sido afectada por un , ten cuidado con los estafadores que afirman representar a la Federal Emergency Management Agency (FEMA, Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) o la Small Business Administration (SBA, Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa). FEMA afirma que los trabajadores del Gobierno reales usan credenciales de identificación y nunca le pedirán a una víctima de un desastre que pague un cargo por recibir ayuda federal. Qué no No asumas que un número de Washington D.C. en tu identificador de llamadas significa que la oferta de subvención sea legal. Los estafadores utilizan trucos tecnológicos para ocultar su ubicación real. No le des tu número de Seguro Social o información bancaria por teléfono a nadie que no conozcas. No creas en una persona que llama y afirma que puedes solicitar la subvención por teléfono. Los programas de subvenciones gubernamentales legítimos requieren que completes y envíes una solicitud. No pagues un cargo a una compañía que diga que te ayudará a encontrar subvenciones. Puedes consultar sobre las oportunidades de subvención directamente con las agencias gubernamentales, de forma gratuita. No respondas a cartas o correos electrónicos sobre propiedades no reclamadas que soliciten el pago de cargos o información personal. Si recibes información sobre propiedades no reclamadas en tu nombre, verifícala con la (en inglés). También puedes buscar en la (en inglés) de uso gratuito que es administrada por la National Association of Unclaimed Property Administrators (NAUPA, Asociación Nacional de Administradores de Propiedad no Reclamada).

Más recursos

Si crees que has sido víctima de una estafa de subvenciones del Gobierno, notifica a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Puedes presentar una queja (en inglés) o por teléfono al 877-382-4357. Si los estafadores se comunican contigo en línea sobre una oferta de subvención, presenta una denuncia al (IC3, Centro de Quejas de Crímenes en Internet) del FBI (en inglés). También puedes denunciar los intentos de estafa relacionados con subvenciones a la línea directa de fraude del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. al 800-447-8477.

Más del fraude

Actualizado el 27 de julio de 2020

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la , aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de Recursos contra el Fraude

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!