Jorge R Gutiérrez director de The Book of Life

Jorge R Gutiérrez director de The Book of Life

Jorge R. Gutiérrez, director de The Book of Life Anne Hoyt

Jorge R Gutiérrez Cuando me fui a Los Ángeles me di cuenta que era mexicano

El animador habla de su nuevo filme The Book of Life y su trabajo con Guillermo del Toro

Kirk McKoy/Los Angeles Times/Contour by Getty Images Jorge Gutiérrez se vino de México para buscar un espacio en la producción de animaciones para televisión y cine. Para un país como , sin mayor tradición en el cine de animación, un cortometraje es noticia. Por eso mismo, un largometraje entra en el terreno de lo extraordinario. Pese a ser producido en Estados Unidos, The Book of Life es un largometraje animado en tercera dimensión dirigido y coescrito por el animador mexicano Jorge Gutiérrez. La película cuenta con las voces de estrellas como , , Plácido Domingo, Zoe Saldaña, y . ¿Cómo nace The Book of Life? Es un proyecto que tengo desde que era niño. Siempre me han encantado las caricaturas y la cultura mexicana ha sido mi musa, siempre me ha inspirado. Yo tuve una experiencia muy fuerte cuando era niño: mi mejor amigo falleció cuando yo tenía nueve años y ahí es cuando aprendí sobre la tradición del . Mi mamá me enseñó. Desde entonces me ha encantado escribir historias, dibujar y pintar acerca de esta tradición. Estudié cine en Los Ángeles e hice una tesis sobre El Día de los Muertos, inspirada en mi amigo. El cortometraje ganó un Emmy estudiantil (Student Emmy Award) y de ahí un agente me recomendó que tratara de hacer un largometraje basado en el corto. Así lo hice. Llevé el proyecto a todos los estudios y en todos me dijeron, “Eres un estudiante, no sabes nada. Este tema está muy raro y a nadie le interesa y no hay un público para eso”. Así que pasaron muchos años. Trabajé en televisión con mi . Hicimos un programa para Nickelodeon llamado El Tigre: The Adventures of Manny Rivera y nos fue muy bien. Ganamos muchos Emmys y se volvieron a abrir las puertas. Así fue como llegué a los estudios Reel FX Creative Studios, de Texas, y les propuse la idea de hacer The Book of Life. Yo, obviamente, ya tenía más experiencia en la industria de animación y empezamos a desarrollar el proyecto y me preguntaron que quién sería mi productor ideal. Yo, siendo mexicano, por supuesto que dije . Ellos arreglaron un encuentro con Del Toro en el que me puse muy nervioso y la presentación fue un verdadero desastre. Sin embargo, al final Del Toro me dijo, “No te preocupes. Yo tengo dos hijas con las que veía todos los sábados la serie de ‘El tigre’ y nos encantaba, así que te conozco perfectamente bien, conozco tu sentido del humor y tu visión de México y entonces sí me interesa producir tu película”. ¿Y cuál entonces dirías que es tu versión de México? Bueno, yo crecí en la frontera, aunque soy del Distrito Federal, me tocó enamorarme de México viviendo en Tijuana. Lo veía con los ojos de nostalgia, recordando todo lo que había vivido ahí. Mi familia se quedó en el DF. y cuando me fui a vivir a Los Ángeles me di cuenta por primera vez que era mexicano porque era la primera vez que alguien me dijo, “Tú no eres de aquí”. Entonces ahí fue que aprendí que yo era de . Yo veía cómo representaban a la cultura mexicana en Estados Unidos y en otras partes del mundo y al principio me encantaba ver que nos reconocían, pero después no me gustaba cómo nos ponían. Entonces decidí que iba a jugar con esa percepción y le voy a decir al público estadounidense: “¿Tú crees que esto es lo mexicano? Pues parte, sí, pero también hay esto otro”. Así que siempre he jugado con esa idea de quién es el mexicano, porque… parece que no hay cómo definirnos. La verdad es que los mexicanos somos completamente diferentes… es como si por un pez en el mar quisieras definir a todos. Entonces en la traté de jugar con esas ideas. ¿Cómo se “dirige” una película de animación? Se empieza desde el libreto. Yo describía todo como quería cada escena y solo con dibujos se puede expresar esto. Ya después con los actores, yo trabajo muy de cerca y a pesar de que la animación es un formato que por su naturaleza tiene que estar muy planeado, yo les daba libertad para improvisar. ¿Qué tanto participaste en el diseño de los dibujos y que tanto solo dirigías el trabajo de otros animadores? Yo diseñé todos los personajes masculinos y mi esposa, Sandra Equihua, todos los femeninos. Y a ambos nos inspiran las características de la gente que nos rodea: todos nuestros familiares, amigos, maestros que no queríamos, personajes del . En fin, la película está llena de guiños y en cierta forma es una carta de amor a todo lo que nos gusta. Parece también inspirada en el mito de Orfeo. La historia de Orfeo fue una gran inspiración, pero también La Fierecilla Domada de Shakespeare, la película Enamorada, donde sale [y] Romeo y Julieta. En fin, la película está llena de simbolismo y me encantó poder meter historias de todo el mundo. ¿Por qué los personajes son figuras de madera? Desde niño me encantaban los juguetes artesanales de madera y siempre me gustó la idea de que la artesanía mexicana no es solo arte que se puede ver en un museo, sino que también es muy accesible y puedes jugar con ellos. Además también la idea de que el artesano nos refleja como somos. Por otro lado, hay una gran tradición en la animación con figuras de madera y amo Pinocho. Desde chico es mi película favorita. También está Woody de Toy Story. ¿Qué faltaría para producir una película de esta índole en México? Presupuesto, sobre todo. Una película de este nivel requiere de muchísimo . Talento sobra. México está explotando de talento y se me hace súper irónico que me tuve que venir aquí. Me da la impresión de que Disney también te influyó fuertemente. Pues sí, eso es inevitable si te gustan las caricaturas desde chico. Yo me la vivía en el cine. Mis papás me dejaban ver de todo, entonces en la televisión veía caricaturas y después películas [de la época de oro] del . Las de , por ejemplo, y ahí están todas esas influencias en la película. Hay todo eso en esa mescolanza, los padrecitos, las monjas, el pueblecito. También te puede interesar: Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Jorge R Gutiérrez director de The Book of Life | Trend Now | Trend Now