10 Baladas Inspiradoras José José y otros
10 Baladas Inspiradoras, José José y otros Ernesto Lechner
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures
10 baladas inspiradoras
Alguna vez todos bailamos nos enamoramos y lloramos con ellas
ofEl triste — José José
Con sus primeros cuatro LPs, editados entre 1969 y 1971, el cantante mexicano José José logró captar la esencia misma de la balada latinoamericana. Los años 60 no habían pasado en vano e influenciaron a la balada con un aire de nostalgia y sofisticación. Quizás “El triste” funciona tan bien gracias al contraste entre la liviandad del arreglo y la pasión volcánica en la voz de José José. Una de sus mejores interpretaciones, que además le abrió la puerta al éxito masivo. ofUn gato en la oscuridad — Roberto Carlos
El nombre de Roberto Carlos es sinónimo de la balada, pero el cantautor brasileño empezó su carrera en los años 60 como un “rockero” pelilargo inspirado en y James Brown. Fue recién en 1969 cuando, en uno de sus mejores LPs, empezó a incorporar baladas a su repertorio. “Un gato en la oscuridad” es una canción italiana que Roberto Carlos interpretó en el Festival de San Remo, pero su versión en español se convirtió en uno de los éxitos de su carrera. ofPiel de ángel — Camilo Sesto
En 1975, el cantautor español Camilo Sesto editó el quinto LP de su carrera, con inmensos éxitos como “Jamás”, “Melina” y “Qué difícil es ser feliz”. Producido con impecable buen gusto por Camilo Blanes, el disco dejó una sorpresa para el final: “Piel de ángel”, balada majestuosa con coros femeninos y un estribillo que es imposible dejar de tararear. Ese mismo año, Camilo inauguraría la moda de los musicales en España con una arriesgada puesta en escena de Jesucristo Superstar. ofMi gran noche — Raphael
Incluimos “Mi gran noche” en la lista a pesar de la energía de su ritmo. Este clásico —parte del LP Digan lo que digan (1967)— cuenta con todos los elementos que elevaron a Raphael como uno de los mejores baladistas de todos los tiempos: la orquestación barroca, su melodía nostálgica, el uso de una sección de cuerdas y la calidad poética de su letra. Pocos artistas entendieron con la claridad de Raphael que la receta para una buena balada es combinar sutileza con melodrama desbordado. ofUn beso y una flor — Nino Bravo
Originario de Valencia, este cantante español conoció la fama rápidamente gracias a una voz de notable sensibilidad. Su muerte llegó a los 28 años, en 1973, cuando se dirigía a Madrid para grabar un sencillo y perdió el control de su BMW. “Me voy, pero te juro que mañana volveré”, dice la letra de uno de sus más grandes éxitos, “Un beso y una flor”, tema que le da su título a su tercer LP (1972). Notablemente, sus escasas grabaciones suenan hoy más vigentes que nunca. ofY te vas — José Luis Perales
El coro de “Y te vas”, con su melodía sinuosa, como describiendo un torbellino de sensaciones, refleja el carácter bohemio de la balada. Es música para escuchar en un cafetín, pasada la medianoche, añorando viejos romances. El español José Luis Perales ha sido uno de los indiscutibles maestros del género, no solo cantando sus propios temas, sino también componiendo para otros artistas. “Y te vas” es el tema más popular de Para vosotros canto, el tercer LP de Perales (1975). ofEsta tarde vi llover — Armando Manzanero
En 1967, el cantante y compositor oriundo de Yucatán, , grabó su segundo disco como solista. Titulado A mi amor... con mi amor, incluía una de las canciones más románticas de la música latina, “Esta tarde vi llover”, que desde entonces ha sido grabada por centenares de artistas, pero nunca con la inocencia del maestro Manzanero. La suavidad de la percusión, la calidez del arreglo y los acordes del piano ubican a esta canción en pleno auge creativo de la balada. ofTe besaba la arena en la playa — Ana Belén
Cuando la actriz y cantante española Ana Belén decidió grabar su primer disco en 1973, contó con el apoyo emocional y artístico de su esposo, Víctor Manuel, que ya se había establecido como un importante cantautor de su generación. Titulado Tierra, este debut no conoció el éxito masivo que acompañaría a Belén posteriormente. Pero es un LP exquisito, con baladas enternecedoras como “Te besaba la arena en la playa”. Cuarenta y tres años después, merece ser redescubierto. ofEn el claro de la luna — Silvio Rodríguez
Desde España y México, donde estableció su sofisticada identidad como género propio, la balada contagió a toda Latinoamérica. Uno de los influenciados fue el virtuoso Silvio Rodríguez, que en 1975 marcó un antes y un después para la música latina con su debut, Días y flores. Silvio es hijo musical de la trova de su Cuba natal, y también adoptó muchos otros sonidos a lo largo de su extensa carrera. Pero su tórrida “En el claro de la luna” tiene inconfundible sabor a balada. ofCostumbres — Rocío Dúrcal
Con el paso del tiempo, la balada se fusionó con otros géneros. En México, la balada ranchera le permitió a talentosos arreglistas experimentar con las texturas de un mariachi. Una de las maestras de este estilo fue la cantante española Rocío Dúrcal, colaborando con el genial compositor en temas que parecen evocar la era dorada de la música mexicana. Como “Costumbres”, que fue editada en 1984. Dúrcal falleció en el 2006, pero sus baladas vivirán eternamente. ofOferta de AARP
para obtener información. y vive la vida al máximo con consejos, herramientas y noticias para vivir una vida saludable.br También te puede interesar
Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures