Clásicos de la salsa y sus intérpretes más famosos

Clásicos de la salsa y sus intérpretes más famosos

Clásicos de la salsa y sus intérpretes más famosos Música y cultura

Diez clásicos de la salsa

Celia Cruz Rubén Blades Eddie Palmieri y otros maestros del género

of

Ritmo universal

La salsa es universal. Su ritmo sinuoso hace bailar a todo el mundo. Y su estética —esa mezcla tan suntuosa de , soneos poderosos y coros que invitan a tararear— seduce irreparablemente. El género urbano conocido como salsa no debe confundirse con la música tradicional cubana. En el caso de la salsa, formatos bailables de Cuba como la guaracha, el mambo y el chachachá fueron exportados a Nueva York, adoptados por la comunidad latina de la gran ciudad, mezclados con géneros estadounidenses como el jazz, R&B y funk, y de ahí trasladados a Puerto Rico y Sudamérica. He aquí diez canciones representativas de un movimiento musical inagotable —e insospechadamente profundo. of

Eddie Palmieri Azúcar

Nacido en Nueva York, hijo de padres puertorriqueños, Eddie Palmieri es una figura casi mitológica dentro de la música tropical. Comenzó estudiando timbales, pero trasladó su amor por la percusión al piano, instrumento con el que cambió la historia de la salsa. "Azúcar" es uno de sus mejores momentos: nueve minutos de pura melaza, la primera vez que un pianista toca el tumbao con una mano mientras improvisa una melodía con la otra. Lo acompaña su primer conjunto, La Perfecta, con la voz recia del cantante Ismael Quintana. Cuenta Palmieri que "Azúcar" causó sensación entre los bailarines del club nocturno Palladium, en Nueva York. Antes de grabarlo en 1965, ya era un éxito. of

Oscar D León Llorarás

En el bajista, compositor, cantante y showman Oscar D’León, Venezuela encontró a su máximo exponente salsero. Un autodidacta empedernido que asimiló las mejores lecciones de los clásicos cubanos (Beny Moré, , Orquesta Aragón), creó versiones modernas que a veces superan a las originales con su swing desenfrenado. Grabado en 1975 junto al grupo La Dimensión Latina antes de despegar internacionalmente como solista, "Llorarás" era un tema que D’León pensaba descartar. Terminó siendo su caballito de batalla. D’León es uno de los pocos intérpretes de la salsa clásica que continúa ofreciendo recitales tan emocionantes como los de décadas pasadas. Una leyenda. of

Joe Arroyo Rebelión

Compositor prolífico y cantante de un talento descomunal, Joe Arroyo fue la figura más emblemática de la salsa colombiana. Comenzó su carrera de adolescente en su Cartagena natal. Descubierto por la prestigiosa compañía Discos Fuentes, fue invitado a ser el vocalista del supergrupo Fruko y sus Tesos. Ahí empieza la seguidilla de éxitos, que continúa cuando "el Joe" se lanza como solista e inventa un estilo propio: el joe-son, amalgama de estilos caribeños como la , el calypso y el compás. En 1989, con "Rebelión" crea un momento apocalíptico —una salsa volcánica, irresistible en la pista de baile, pero también cargada de dolor. Falleció en el 2011 a los 55 años. of

Celia Cruz Nadie se salva de la rumba

La inigualable “Reina de la Salsa”, , fue parte de la evolución misma del género tropical, agregándole azúcar a la música bailable desde los años 50 hasta el comienzo del nuevo milenio. Conoció el estrellato de jovencita, con la espléndida Sonora Matancera de su Cuba natal. En los años 60 se trasladó a Nueva York, donde colaboró con Tito Puente, Willie Colón y cantó por todo el mundo con la Fania All Stars. Grabada en colaboración con el conguero y director de orquesta Ray Barretto y el vocalista Adalberto Santiago, "Nadie se salva de la rumba" proviene del LP de 1983, Tremendo Trío. of

Tito Puente Déjame soñar

“Salsa es lo que le pongo a mis espaguetis”, decía cuando le preguntaban por el sonido cadencioso que él prefería llamar “música cubana”. Nacido en Nueva York de origen puertorriqueño, Puente fue influenciado por el jazz clásico y los ritmos cubanos que emigraron a la gran ciudad gracias a músicos como Mongo Santamaría y Machito. Comenzó brillando en el apogeo del mambo y el chachachá, y adoptó las modas musicales de cada década hasta llegar a la salsa urbana de los 70 y 80. Proveniente de su LP número 100, de 1991, "Déjame Soñar" es una salsa para bailar. La interpretación del cantante boricua Tony Vega complementa a la perfección el estilo agresivo de Puente. of

Héctor Lavoe El cantante

Murió en 1993, a los 46 años, pero cambió la salsa para siempre, estableciendo un antes y después en el género. "El cantante" es su mejor momento, una canción de 10 minutos compuesta por el panameño y producida por su inigualable socio creativo, el trombonista, compositor y cantante Willie Colón. Fue Colón el que contrató una sección de cuerdas para darle un toque de majestuosidad a la melancólica apología de un cantante famoso que comparte con sus fanáticos las alegrías y tristezas de la vida. "El Cantante" apareció en el LP de 1978 Comedia, y la interpretación de Héctor trascendió los límites de la “música bailable” para crear un himno de la cultura latinoamericana. of

Rubén Blades con Willie Colón Pedro Navaja

Antes de , faltaba en la música tropical un trovador que escribiera letras con poesía. Proveniente de Panamá y educado en Harvard, supo fusionar el swing callejero con una visión intelectual y hambrienta de justicia sociopolítica. Colaborando con Willie Colón, cambió el rumbo de la salsa en 1978 con Siembra, un disco rebosante de lirismo, sentido del humor y calidez —que también se puede bailar, claro. "Pedro Navaja" resume en siete minutos la narrativa urbana de Nueva York en los 70, un mundo de violencia e impunidad. Los ejecutivos de la Fania creyeron que tenía un fracaso en sus manos, pero durante décadas, Siembra fue el disco más vendido en la historia de la salsa. of

El Gran Combo Azuquita pa l café

Fundado en 1962, El Gran Combo de Puerto Rico se convirtió rápidamente en una institución musical conocida como “la universidad de la salsa”. Bajo la dirección del pianista Raphael Ithier, El Gran Combo representa el estilo puertorriqueño de interpretar la música afrocaribeña: un swing suave y delicado, con acordes de jazz, desarrollando el frenesí bailable de una manera pausada. Basándose en los formatos musicales del momento (, , salsa romántica), El Combo en su ligereza y sentido del humor logró crear una enciclopedia de la cultura popular latina. "Azuquita pa’l café" es una oda a los encantos femeninos, grabada en 1984 y anclada en el piano del maestro Ithier. of

Cheo Feliciano Anacaona

En 1971, el cantante puertorriqueño regresó a los estudios luego de conquistar una adicción a las drogas que amenazaba con destruirlo. Ayudado por el compositor boricua Tite Curet Alonso, creó un LP titulado simplemente Cheo, uno de los discos más logrados en la historia de la salsa. Cuando cantaba "Anacaona", sobre la princesa india que fue violada y asesinada por los invasores españoles, Cheo cantaba también sobre sí mismo, expresando su anhelo y desesperación por seguir vivo y comenzar un nuevo capítulo. A su vez, el tema contiene uno de los mejores solos de piano de la música afrocaribeña, cortesía del pianista y productor Larry Harlow. Cheo falleció en el 2014. of

Grupo Niche Ana Milé

Proveniente de la región del Chocó en Colombia, el compositor Jairo Varela tiene un don especial para expresar las vivencias de la clase trabajadora de Latinoamérica con arreglos pegajosos y de envidiable buen gusto. El Grupo Niche generó docenas de éxitos, logrando que millones de admiradores fuera del género conocieran la salsa. En la década del 80, Varela convenció al cantante puertorriqueño Tito Gómez para que dejara a la célebre Sonora Ponceña y se uniera a Niche. Esta colaboración generó clásicos salsosos como "Miserable", "Bar y copas" y "Buenaventura y caney". Famosa por su memorable coro ("Te pintó pajaritos en el aire"), "Ana Milé", de 1985, cuenta la historia de una mujer pobre abandonada por un amante cruel. Ejemplo perfecto de la sensibilidad barroca del maestro Varela. of

Oferta de AARP

para obtener información. y vive la vida al máximo con consejos, herramientas y noticias para vivir una vida saludable.

br También te puede interesar



Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!

Clásicos de la salsa y sus intérpretes más famosos | Trend Now | Trend Now