En imágenes las leyendas del boxeo latinoamericano

En imágenes las leyendas del boxeo latinoamericano

En imágenes: las leyendas del boxeo latinoamericano Música y cultura

Leyendas del boxeo latinoamericano

Héctor " Macho" Camacho Mano de piedra Durán Ringo Bonavena Julio César Chávez Oscar de la Hoya y otros que hicieron historia en el cuadrilátero

of

Héctor Macho Camacho 79-6 38 nocáuts

El primer boxeador en coronarse campeón en siete divisiones, incluidos los pesos superpluma, ligero y ligero junior, este boricua tuvo una carrera de 30 años en la que nunca fue noqueado. Ese trayecto estelar se vino abajo, sin embargo, cuando sus problemas de drogas y violencia lo obligaron a retirarse del ring por temporadas, hasta que fue asesinado a tiros en noviembre del 2012, a los 50 años, en su Bayamón natal. Hasta ahora el crimen sigue sin resolverse. En diciembre del 2020 se estrenó un documental sobre su vida, Macho Time!, producido por Showtime. of

Alexis Argüello 82-8 65 nocáuts

“El flaco explosivo” es uno de los mejores pesos ligero junior de la historia. Tres veces campeón mundial, el nicaragüense jamás perdió su título en el ring. En la foto, Argüello (derecha) prepara un uppercut para el británico Jim Watt en combate celebrado en junio de 1981 por el cinturón de los pesos ligeros del Consejo Mundial de Boxeo. of

Wilfredo Benítez 53-8-1 31 nocáuts

Benítez se convirtió en el campeón mundial más joven en la historia del boxeo al vencer en marzo de 1976 al entonces monarca de la división welter junior, el colombiano Antonio Cervantes. Benítez, puertorriqueño nacido en Nueva York, tenía 17 años. En la foto, Benítez celebra su defensa exitosa del título de campeón welter junior ante el venezolano Ray Chávez Guerrero, en combate celebrado en el Madison Square Garden en agosto de 1977. of

Oscar Bonavena 58-9-1 44 nocáuts

El peso pesado argentino “Ringo” Bonavena (apodado así por su corte de pelo similar al del baterista de los Beatles), no destacó tanto por sus títulos como por sus legendarios combates contra leyendas del box como George Chuvalo y Muhammad Alí. Bonavena falleció en Reno, Nevada, pero su cuerpo fue velado en el Luna Park de Buenos Aires, Argentina, donde fue despedido por decenas de miles de sus compatriotas. En la foto, “Ringo” le hace una mueca a un serio Alí cinco días antes de su combate del 7 de diciembre de 1971. of

Julio César Chávez 107-6-2 86 nocáuts

Considerado por gran parte de la crítica especializada como el mejor boxeador en la historia del pugilismo mexicano, Chávez fue campeón mundial en seis oportunidades y en tres categorías de peso distintas. Durante un cuarto de siglo (1980-2005), Chávez impresionó al público por su fuerte pegada y su mentón aparentemente indestructible, llegando a obtener el récord de 87 victorias consecutivas. Hoy, su legado no solo vive en las estadísticas, sino a través su hijo mayor, el actual campeón de peso mediano del Consejo Mundial de Boxeo, Julio César Chávez, Jr. of

Oscar De la Hoya 39-6 30 nocáuts

Apodado “The Golden Boy”, De la Hoya derrotó a 17 campeones mundiales y obtuvo 10 títulos en seis categorías de peso distintas. Su estilo agresivo dentro del ring y su carisma fuera de éste le han valido una fama que trasciende el boxeo. Hoy encabeza Golden Boy Promotions, una de las principales compañías promotoras de eventos deportivos. En la foto, De la Hoya recibe instrucciones durante su pelea con Manny Pacquiao en junio del 2008. of

Roberto Durán 103-16 70 nocáuts

El legendario boxeador panameño conocido como “Mano de piedra” fue considerado por la Associated Press como el mejor peso ligero del siglo 20 y sus logros deportivos lo confirman. Durán es uno de los pocos boxeadores en haber ganado peleas en cinco décadas distintas, desde su debut en 1968 hasta su retiro el 2001. Una película sobre su vida, protagonizada por Gael García Bernal y titulada Hands of Stone, se encuentra en preproducción. of

Wilfredo Gómez 44-3-1 42 nocáuts

Aunque nunca pesó más de 130 libras en sus años de gloria, “Bazuca” Gómez es conocido como uno de los noqueadores más temidos de la historia del pugilismo. Durante su carrera (1974 – 1989), el puertorriqueño Gómez mandó a la lona a 42 rivales y obtuvo tres títulos mundiales. of

Gerardo González 108-30-5 28 nocáuts

Apodado “Kid Gavilán”, González no solo fue campeón mundial de peso welter y uno de los más célebres boxeadores de la década de los 50. Natural de Camagüey, Cuba, Kid Gavilán popularizó el “bolo punch”, que consistía en hacer circular el brazo como un ventilador antes de lanzar el golpe a un habitualmente desconcertado rival. El bolo punch de González fue posteriormente emulado por boxeadores de la talla de “Sugar Ray” Leonard y Roy Jones, Jr. of

Carlos Monzón 87-3-9-1 59 nocáuts

El controversial boxeador argentino defendió exitosamente el título unificado de los pesos medianos durante siete años hasta retirarse en 1977. De orígenes humildes, Monzón saltó a la fama tras vencer al entonces campeón mundial de peso mediano, el italiano Nino Benvenuti, en noviembre de 1970. Convertido en una celebridad, Monzón acaparó el interés de los paparazzi por su amistad con actores como Alain Delon y amantes como la diva argentina Susana Giménez. of

José Nápoles 80-7 54 nocáuts

Nacido en Cuba y nacionalizado mexicano, Nápoles fue campeón de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo. Apodado “Mantequilla” por su estilo refinado de boxear, Nápoles emigró a México en 1961 luego que en Cuba se prohibiera el boxeo profesional. Mantequilla no tardó en convertirse en un ídolo de la afición mundial, y es incluso uno de los personajes del célebre cuento del escritor argentino Julio Cortázar, La noche de Mantequilla. of

John Ruiz 44-9-1-1 30 nocáuts

Ruiz, de ascendencia puertorriqueña, es el primer pugilista de origen hispano en coronarse campeón de los pesos pesados, título que obtuvo en dos oportunidades bajo la rúbrica de la Asociación Mundial de Boxeo. En una carrera profesional que duró 18 años (1992 – 2010), Ruiz derrotó a leyendas del deporte como Evander Holyfield, Hasim Rahman y Tony Tucker. of

Salvador Sánchez 44-1-1 32 nocáuts

A pesar de haber muerto a los 23 años de edad en un accidente automovilístico, el mexicano Sánchez se hizo un lugar en la historia del box al ganar el cetro pluma del Consejo Mundial de Boxeo en febrero de 1980 y defenderlo en 10 oportunidades. En la foto, Sánchez celebra una de sus victorias más famosas, un triunfo por nocáut técnico sobre el puertorriqueño Wilfredo Gómez en un combate celebrado en Las Vegas en agosto de 1981. of

Eligio Sardiñas 135-10-6 51 nocáuts

Conocido como “Kid Chocolate”, Sardiñas se hizo famoso como pugilista amateur en su Cuba natal. Sin embargo, su pasión por el boxeo lo llevó a estudiar las filmaciones de peleas de peleadores contemporáneos, refinando el estilo que lo llevó al profesionalismo. Kid Chocolate fue el primer cubano en ganar un título mundial, al vencer a Benny Bass en 1931 por el cinturón de los pesos ligero junior. of

Teófilo Stevenson boxeador amateur

Si bien el cubano Stevenson nunca compitió en el profesionalismo, sí dejó su impronta en la historia del boxeo al ganar la medalla de oro para Cuba en la categoría de peso pesado en los Juegos Olímpicos de Munich (1972), Montreal (1976) y Moscú (1980). Pese a recibir millonarias ofertas para entrar al pugilismo profesional e incluso combatir a Muhammad Alí, Stevenson las desestimó y prefirió continuar en el amateurismo. of

Félix Trinidad 42-3 35 nocáuts

El puertorriqueño “Tito” Trinidad no solo posee el récord de mayor tiempo como campeón de peso welter (junio 1993 – marzo 2000), sino que durante su reinado venció a rivales de la talla de Oscar De la Hoya y Héctor “Macho” Camacho. of

Oferta de AARP

para obtener información. y vive la vida al máximo con consejos, herramientas y noticias para vivir una vida saludable.

También te puede interesar

Cancelar Estás saliendo del sitio web AARP.org y te diriges a un sitio web que no está operado por AARP. Se regirá por una política de privacidad y términos de servicio diferentes. Your email address is now confirmed. You'll start receiving the latest news, benefits, events, and programs related to AARP's mission to empower people to choose how they live as they age. You can also by updating your account at anytime. You will be asked to register or log in. Cancelar Offer Details Disclosures

Close In the next 24 hours, you will receive an email to confirm your subscription to receive emails related to AARP volunteering. Once you confirm that subscription, you will regularly receive communications related to AARP volunteering. In the meantime, please feel free to search for ways to make a difference in your community at Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.
Share:
0 comments

Comments (0)

Leave a Comment

Minimum 10 characters required

* All fields are required. Comments are moderated before appearing.

No comments yet. Be the first to comment!